Ítem
Acceso Abierto

Asociación entre acné y depresión: una revisión de alcance de la literatura de los años 2021 a 2024
Título de la revista
Autores
Gutiérrez Pico, Catalina María
Villabona Caviedes, Lina Estefanía
Archivos
Fecha
2025-02-13
Directores
Benavides Piracón, John Alexander
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario
Buscar en:
Métricas alternativas
Resumen
Contexto: El acné afecta un gran porcentaje de la población, y además de presentar las lesiones en piel ampliamente conocidas, puede generar impacto en la salud mental. Objetivo: Identificar la asociación entre el acné y la depresión mediante una revisión de la literatura científica publicada entre 2021 y 2024. Metodología: Revisión de alcance de la literatura de estudios observacionales sustentado en la extensión de la declaración PRISMA para Scoping Reviews (PRISMA ScR), entre los años 2021 y 2024, los cuales se encuentran en texto completo en idioma inglés o español. Las fuentes de información usadas fueron las bases de datos PubMed, Scopus, y Cochrane. Los artículos arrojados en la búsqueda se incluyeron en el software Rayyan para su extracción y selección. El gestor bibliográfico usado fue Zotero y se realizó una revisión de calidad de los estudios preseleccionados mediante la declaración STROBE. Resultados: De 89 estudios, se incluyeron 10 artículos, los cuales fueron observacionales de corte transversal y en total se evaluaron 8.539.362 pacientes con acné. Se concluyó que existe mayor prevalencia de síntomas de trastornos de salud mental tales como depresión, ansiedad y estrés en pacientes con acné, además afectando su calidad de vida. Discusión: Las limitaciones de esta revisión se engloban principalmente en el sesgo de publicación y el volumen de estudios encontrados. Se identifica que el acné no es simplemente una condición dermatológica, sino una enfermedad que afecta la salud integral de los pacientes, y su impacto va más allá de la piel. Se debe considerar la implementación de tamizajes y estrategias de intervención integral para pacientes con acné. Esto sugiere la necesidad de desarrollar políticas de salud pública que fomenten la integración de programas de apoyo psicológico en los servicios de dermatología, especialmente en áreas donde el acceso a servicios de salud mental es limitado.
Abstract
Palabras clave
Acné , Depresión , Salud mental , Dermatología , Psiquiatría