Ítem
Restringido

Desarrollo del proceso de titularización inmobiliaria en la economía Colombiana

dc.contributor.advisorHerrera Romero, Wilson Ricardo
dc.creatorSarmiento Núñez, Patricia Inés
dc.creator.degreeEconomistaspa
dc.creator.degreetypeFull timespa
dc.date.accessioned2020-04-13T20:17:54Z
dc.date.available2020-04-13T20:17:54Z
dc.date.created1995
dc.date.issued1995
dc.descriptionActualmente en Colombia el sector de la construcción se ha convertido en una de las más rentables y atractivas actividades debido a su crecimiento e importancia macroeconómica. Lo anterior ha llevado a la creación de diferentes alternativas para comprar, vender y comercializar inmuebles, adheriéndose a una actividad del sector real como lo es el de la construcción, sectores como el financiero que mediante fórmulas tan creativas como la "Titularización Inmobiliaria" han ayudado a crear nuevas y mejores condiciones para el desarrollo urbano del país. Es así como en Colombia se pueden realizar hoy en día inversiones de bienes en forma colectiva entre el sector privado e individuos en general llevándolos a mayores y nuevos beneficios de los cuales hasta hace muy poco tiempo han sido objeto de especial evaluación por parte del Gobierno (mediante estudios y reglamentaciones), como una nueva gran salida para el Sistema Financiero y como una forma adicional de atraer un gran número de posibles clientes del 6 negocio de finca raíz que entrarían a ser ya no tanto financiados sino financiadores en las adquisiciones de bienes inmuebles. Se pronostica que la titularización será el boom de próximo quinquenio; ésta consiste en que una persona o entidad con una determinada cantidad de dinero lo entregue a una entidad para la realización de algún proyecto y así hacerse codueño de una parte del mismo, no siendo lo más importante esto sino los rendimientos que este dinero invertido rinde y la seguridad que se otorga.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.48713/10336_21593
dc.identifier.urihttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21593
dc.language.isospaspa
dc.publisher.departmentFacultad de Economíaspa
dc.publisher.programEconomíaspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.accesoBloqueado (Texto referencial)spa
dc.source.bibliographicCitationASOBANCARIA. VII Asamblea general de sociedades Fiduciarias. Titularización.spa
dc.source.bibliographicCitationASOBANCARIA. XIV Simposio Mercado de Capitales. Titularización: impacto futuro en el sector financiero. Alberto Gutierrez Bernal. Noviembre de 1.994. Pág. 479 - 527.spa
dc.source.bibliographicCitationASOCIACION DE FIDUCIARIAS. Nuevos productos financieros. 1.993.spa
dc.source.bibliographicCitationBERMUDEZ Y VALENZUELA S.A. Titularización: Un mecanismo atractivo prometedor. Pág. 8 - 9.spa
dc.source.bibliographicCitationBIC. Boletín Económico. Titularización de activos. Marcela Estrada y Jorge Mario Mejía Orozco. Pág. 3 - 15.spa
dc.source.bibliographicCitationBOLSA DE BOGOTA, S.A. "Titularización". 2da. Edición 1.993.spa
dc.source.bibliographicCitationBOLSA DE BOGOTA S.A. Seminario sobre valores inmobiliarios. Noviembre 26 de 1.992.spa
dc.source.bibliographicCitationCLASE EMPRESARIAL. Titularización cuando muchos son dueños del mismo bien. Noviembre de 1.994. No. 17. Pág. 71 - 76.spa
dc.source.bibliographicCitationEL TIEMPO. "Vía libre a la titularización ". Septiembre 19 de 1.994 " Abanico de oportunidades ". Marzo 18 de 1.995. Pág. 1D. " Gobierno impulsará la titularización ". Febrero 4 de 1.995. Pág.1B " Que ha pasado con la titularización ". Marzo 27 de 1.995. Pág. 2Bspa
dc.source.bibliographicCitationINTEGRACION FINANCIERA. Titularización: una atractiva alternativa de financiación empresarial ". No. 48. Pág. 25 - 29. No. 49. Sistema UPAC. Pág. 19. No. 50. Nuevos productos financieros. Pág. 36 No. 52. Una forma de mantener liquidez financiera: Titularizar el verbo de moda. Febrero 1.995. Pág. 17 - 19. No. 52. Titularizar en marcha. Los títulos gran alternativa de inversión. Pág. 20 - 22.spa
dc.source.bibliographicCitationLA REPUBLICA. Mas oferta que demanda en mercado accionario. Mayo 5 de 1.993. Pág. 2B. Tratamiento diferencial para la titularización. Junio 17 de 1.993. Pág. 8A. Empresas y financieras lanzan títulos por $312.966 millones. Junio 22 de 1.994. Nacen firmas especializadas en titularización inmobiliarias. Junio 23 de 1.994. Inscriben los primeros títulos inmobiliarios en Bolsa de Bogotá. Julio 18 de 1.994. Titularización alternativa nueva para los inversionistas. Agosto 11 de 1.994. Saldrán al mercado títulos valores por $73.800.000. Julio 21 de 1.994. Acuerdo para no frenar los procesos de titularización. Septiembre 2 de 1.994. Revolcón al interior de la Lonja de Bogotá. Septiembre 3 de 1.994. Titularización. Septiembre 3 de 1.994. Pág. 1B y 2B. Calificadores fundamentales en la titularización. Septiembre 28 de 1994. Boom de la titularización. Octubre 10 de 1.994. Supervalores precisa normas de titularización inmobiliaria. Octubre 20 de 1.994. Titularización: creatividad hecha finanzas. Octubre 31 de 1.994. Proyecciones de Fedelonjas a marzo de 1.995. Octubre 31 de 1.994. Titularización: opción financiera de moda en Colombia. Octubre 31 de 1.994. Arranca bolsa de negocios inmobiliarios. Noviembre 25 de 1.994 Crear n sociedades titularizadoras. Noviembre 30 de 1.994. En 1.995 habrá auge de titularización. Diciembre 2 de 1.994 Prudencia sobre el manejo de la titularización. Febrero 21 de 1.995. Se avecina fuerte avalancha en proceso titularizador. Febrero 11 1.995 Fiduciaria Tequendama a todo TREN. Febrero 21 de 1.995 Ingeniería financiera estimula búsqueda de mayor rentabilidad. Febrero 21 de 1.995. 67 Futuro de titularizaciones requiere preparación y apoyo gubernamental Febrero 21 de 1.995. Continua boom de titularizaciones: OIKOS. Febrero 23 de 1.995 Rentabilidad en titularización atrae a todo tipo de inversionistas. Marzo 3 de 1.995. Los títulos OIKOS rentan hasta el 65%. Marzo 9 de 1.995. Inversión: abanico de oportunidades. Marzo 18 de 1.995 Que ha pasado con la titularización?. Marzo 27 de 1.995.spa
dc.source.bibliographicCitationMENDOZA, ALVARO. Foro nacional de titularización y fiducia inmobiliariaspa
dc.source.bibliographicCitationOIKOS. La titularización inmobiliaria. Proyecciones sobre una nueva alternativa de inversión. 1.994spa
dc.source.bibliographicCitationREVISTA SEMANA. No. 612. Titularización: la gran esperanza. Pág. 49spa
dc.source.bibliographicCitationSUPERINTENDENCIA DE VALORES. Ley 35 de 1.993, Informe de Labores Pág. 37-38, Resolución No. 455 del 23 de abril de 1.993, Resolución 1394 del 4 de Nbre/93, Resolución 1032 de 1.994, Circular externa 17 de 1.994, Resolución 645 de 1.993, Resolución 400 del 22 de mayo de 1.995.spa
dc.source.bibliographicCitationSUPERINTENDENCIA BANCARIA. Decreto 2805 de 1.993, Decreto 1885 de 1.994, Resolución 1630 de 1.994.spa
dc.source.bibliographicCitationTOBON, Gustavo Aristizabal. Introducción a la titularización de activos. Junio de 1.994. No. 195spa
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosariospa
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocURspa
dc.subjectTitularizaciónspa
dc.subjectFiducia mercantilspa
dc.subjectFinanciaciónspa
dc.subject.ddcEconomía financieraspa
dc.subject.lembMercado de capitalesspa
dc.subject.lembTítulos valoresspa
dc.subject.lembFinanzasspa
dc.titleDesarrollo del proceso de titularización inmobiliaria en la economía Colombianaspa
dc.typebachelorThesiseng
dc.type.documentAnálisis de casospa
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.spaTrabajo de gradospa
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
100040656.pdf
Tamaño:
233.88 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: