Ítem
Desconocido

Perspectivas de género en relación con el requisito de convivencia para beneficiarias de la pensión de sobrevivientes: un estudio sobre equidad, acceso y discriminación

dc.contributor.advisorRodríguez Casallas, José Luis
dc.creatorCastillo Franco, Félix Fabian
dc.creatorGarcía Sanabria, Cesar David
dc.creator.degreeMagíster en Derecho Laboral y de la Seguridad Social
dc.creator.degreeLevelMaestría
dc.date.accessioned2025-01-20T15:38:33Z
dc.date.available2025-01-20T15:38:33Z
dc.date.created2024-10-31
dc.descriptionResulta fundamental analizar la evolución de la pensión de sobrevivientes y de viudez en Colombia desde una perspectiva de género. Esta mirada amplia permite comprender cómo estas políticas han impactado de manera diferenciada a las mujeres a lo largo del tiempo, dejando en evidencia patrones de desigualdad y desafíos persistentes en la protección de los derechos y bienestar de las mujeres en situaciones de pérdida de su cónyuge o compañero permanente.
dc.description.abstractIt is essential to analyze the evolution of survivors' and widow's pensions in Colombia from a gender perspective. This broad view allows us to understand how these policies have impacted women in different ways over time, revealing patterns of inequality and persistent challenges in the protection of the rights and well-being of women in situations where they have lost their spouse or permanent partner.
dc.format.extent30 pp
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.48713/10336_44742
dc.identifier.urihttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44742
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisher.departmentFacultad de Jurisprudencia
dc.publisher.programMaestría en Derecho Laboral y de la Seguridad Social
dc.rightsAttribution-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.accesoBloqueado (Texto referencial)
dc.rights.licenciaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/*
dc.source.bibliographicCitationAlterio, Alejandra, coord. Ana Micaela Martínez Verástegui. Feminismos y Derecho. Un diálogo interdisciplinario en torno a los debates contemporáneos, 2019. https://redalas.net/producciones/feminismos-y-derecho-un-dialogointerdisciplinario-en-torno-los-debates-contemporaneos
dc.source.bibliographicCitationAlvarado, Lina Fernanda Sánchez, “Solo el 12 por ciento de mujeres en Colombia se pensiona”. Text. Universidad de los Andes - Colombia - Sitio oficial. 7 de marzo de 2022. https://uniandes.edu.co/es/noticias/gobierno-y-politica/solo-el-12-por-cientode-mujeres-en-colombia-se-pensiona.
dc.source.bibliographicCitationArchilla, Mauricio. Aspectos sociales y políticos de las mujeres en Colombia, siglos XX y XXI. Asociación de Colombianistas, 2013.
dc.source.bibliographicCitationBeauvoir, Simone de. El segundo sexo. Ediciones Cátedra, 2005.
dc.source.bibliographicCitationBermúdez, Suzy. “El ‘bello sexo’ y la familia durante el siglo XIX en Colombia. Revisión de publicaciones sobre el tema”. Historia Crítica, n.o 8 (julio 1993): 34-51. https://doi.org/10.7440/histcrit8.1993.02
dc.source.bibliographicCitationBlack, Sandra E. y Elizabeth Brainerd “Importing Equality? The Impact of Globalization on Gender Discrimination”. ILR Review 57 (4) (2004): 540-559. https://doi.org/10.1177/001979390405700404
dc.source.bibliographicCitationBlanco, O. y J. Bravo. “Génesis y evolución de la pensión de sobrevivientes” 2, 2018
dc.source.bibliographicCitationCárdenas Marín, Natalia. “Feminismosjurídicos: aportes para el análisis del rol del Derecho y del género en América Latina”. Revista de Derecho (Valdivia) 35 (2) (2022): 29- 50. https://doi.org/10.4067/S0718-09502022000200029
dc.source.bibliographicCitationFalcón, Julissa Mantilla. “La importancia de la aplicación del enfoque de género al derecho: asumiendo nuevos retos”. THEMIS Revista de Derecho, n.o 63 (junio 2013): 131-146.
dc.source.bibliographicCitationFalcón, Julissa Mantilla. “Derecho y perspectiva de género: un encuentro necesario”. Vox Juris (2016).
dc.source.bibliographicCitationGaleano Flórez, Laura Camila. “Dificultades probatorias a las que se enfrentan los compañeros permanentes al reclamar la pensión de sobrevivientes en el sistema general de seguridad social en pensiones”. bachelor Thesis, Escuela de Derecho y Ciencias Políticas, 2020. https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/7466
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosario
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectPensión
dc.subjectSobrevivientes
dc.subjectConyuge
dc.subjectCompañera permanente
dc.subject.keywordPension
dc.subject.keywordSurvivors
dc.subject.keywordSpouse
dc.subject.keywordPermanent partner
dc.titlePerspectivas de género en relación con el requisito de convivencia para beneficiarias de la pensión de sobrevivientes: un estudio sobre equidad, acceso y discriminación
dc.title.TranslatedTitleGender perspectives on the cohabitation requirement for beneficiaries of survivors' pensions: A study on equity, access and discrimination
dc.title.alternativePerspectivas de género de la pensión de sobrevivientes
dc.typebachelorThesis
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.spaTrabajo de grado
local.department.reportFacultad Jurisprudencia
local.regionesBogotá
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Perspectivas_de_genero_en_relacion_con_el_requisito_de_convivencia_CastilloFranco-FelixFabian-2024.pdf
Tamaño:
511.06 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: