Ítem
Acceso Abierto

Boletin 18 – Cacicazgos y elecciones locales: ¿Qué tantan relación hay entre lo local y lo nacional?
Título de la revista
Autores
Basset, Yann
Fonseca Sandoval, Sara
Archivos
Fecha
2023
Directores
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario
Buscar en:
Métricas alternativas
Resumen
Hace un poco más de un mes tuvieron lugar las elecciones regionales en las que, entre otros cargos, se escogieron los alcaldes de los municipios en el país. Una vez más, se pusieron en movimiento las maquinarias de poder local y se revelaron las fuerzas que operan en este escenario. El resultado fue un triunfo para los partidos tradicionales que demuestran su capacidad de resistencia frente a un sistema de partidos cada vez más fragmentado producto de la multiplicación de competidores. Estas elecciones muestran que mientras en la política nacional los tradicionales pierden lugares frente a los nuevos y los alternativos, en la política local sus redes electorales y clientelistas siguen estando bien consolidadas. Si bien es cierto que la política en los niveles nacional y subnacional funciona bajo lógicas bien distintas, es innegable que existen ciertas figuras y redes cuya influencia puede traducirse en victorias tanto en lo local como en lo nacional. Las elecciones legislativas del 2022 fueron una oportunidad para identificar las figuras con un poder asentado en ciertas regiones del país (a los que para efectos de este análisis se llamarán caciques). Por tanto, ya con los resultados de las alcaldías en el país, el objetivo que nos proponemos es ver qué tanto esos poderes locales que hemos denominado cacicazgos se relacionan con las victorias a alcaldías en el país. Para ello, se tomaron los municipios con presencia de cacicazgos y se examinó la existencia de candidatos pertenecientes al mismo partido político o en coalición. Igualmente, a través de una revisión de prensa se investigó la existencia o no de lazos entre el candidato al Congreso y el candidato a la alcaldía para evaluar un posible respaldo. Finalmente, se revisa si el candidato fue ganador o no para determinar el porcentaje de éxito de los candidatos del partido en los municipios en los que existen cacicazgos.
Abstract
Palabras clave
Elecciones locales , Política subnacional , Cacicazgos , Alcaldías , Partidos políticos , Colombia