Análisis Electoral y Legislativo DEMOS-UR

Examinar

Envíos recientes

Mostrando1 - 5 de 17
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Boletín 1 - Comportamiento de bancada en el Senado (2014 - 2017)
    (2017-05) Basset, Yann; Pérez, Andrés Mauricio; Pico, María Juliana; Sánchez, Ricardo; Barrios, Cristian; Echenique, Andrés; Franco, Lina María; Parada Rodríguez, Nathalia; Pascuas, Wilmer; Polanco Velandia, Laura Juliana; Vega Franco, Karen; Grupo de Estudios Políticos e Internacionales
    El primer informe del Observatorio de la Representación Política (ORP) analiza el comportamiento de bancadas del Senado de la República a lo largo de lo que va de la legislatura 2014 - 2018. Existe la idea ampliamente difundida en la opinión pública de que los partidos colombianos son altamente incoherentes en el ámbito programático, lo que se traduce en una acción dispersa en el congreso. No obstante, este juicio tiene que ser matizado en función de diversas variables como el partido, el origen de los proyectos, el tema, entre otros. Así, este informe se basará en la eleboración de un índice de cohesión partidista que resulta del voto a los proyectos de ley que tienen trámite en el Congreso.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Boletín 2 - Revocatorias del mandato (2017)
    (2017-11) Gutiérrez, Laura María; Basset, Yann; López, Daniel Felipe; Ruiz, David Felipe; Rodríguez, Oscar David; Barrios, Cristian; Vanegas, Daniel; Ortiz, Daniel; Franco, Lina María; Merchán, Diego; Sedano, Diana Carolina; Grupo de Estudios Políticos e Internacionales -GEPI
    El segundo informe del Observatorio de la Representación Política (ORP) analiza los resultados de las revocatorias de mandato que se han dado desde las elecciones locales de 2015. Las revocatorias en Colombia, a pesar de su introducción en la Constitución de 1991, se han realizado desde el año 1996. En el período comprendido entre 1994 y 2017 se han convocado 63 intentos, con un promedio de 2.7 revocatorias por año. Para este resultado se tomaron solo revocatorias que llegaron a fase de votación. Además, resulta interesante resaltar que en 2017, hasta el 1° de diciembre se han realizado más revotatorias de mandato que en cada uno de los años anteriores. Lo anterior indica que en el 2017 se presentó una ola de revocatorias teniendo en cuenta el promedio.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Boletín 3 - Consulta liberal (2017)
    (2017-11) Basset, Yann; López, Daniel Felipe; Ruiz, David Felipe; Rodríguez, Óscar David; Grupo de Estudios Políticos e Internacionales
    El partido Liberal es el único que optó por organizar una consulta popular para designar su candidato presidencial el 19 de noviembre de 2017. Históricamente, es el partido que promovió y más utilizó el mecanismo desde 1990. Aunque el nivel de participación no debería ser lo fundamental (la participación es voluntaria y solo concierne a los militantes o simpatizantes del partido o de los candidatos en este tipo de evento), la votación de 744.521 es una de las más bajas históricamente registradas.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Boletín 4 - Consultas interpartidistas (2018)
    (2018-03) Basset, Yann; López, Daniel Felipe; Valencia, María Alejandra; Grupo de Estudios Políticos e Internacionales
    Las consultas realizadas simultáneamente con las elecciones legislativas del 11 de marzo de 2018 tienen dos particularidades en comparación con todas las consultas anteriores. Para comenzar, es la primera vez que se hacen dos consultas interpartidistas, es decir, entre candidatos de diferentes partidos, movimientos y grupos significativos de ciudadanos. Entre 1990 y 2017, este mecanismo fue usado solo por algunos partidos para escoger a su candidato a partir de miembros que hacían parte de la agrupación. El Partido Liberal ha usado la consulta 5 veces, seguido del Polo Democrático y la Alianza Verde cada uno con dos ocasiones y el Partido Conservador la ha convocado una sola vez.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Boletín 6 - Primera vuelta presidencial - preconteo (2018)
    (2018-05) Basset, Yann; López, Daniel Felipe; Valencia, María Alejandra; Grupo de Estudios Políticos e Internacionales
    El documento realiza un análisis de la primera vuelta presidencial de 2018 en la que contendieron Iván Duque, Gustavo Petro, Sergio Fajardo, Germán Vargas Lleras y Humberto de la Calle.