Ítem
Acceso Abierto

La autogestion: elementos en común en Kropotkin, Nozick y Rothbard
dc.contributor.advisor | Castillo Cisneros, Mery del Rocío | |
dc.creator | Morales Buitrago, Alejandro | |
dc.creator.degree | Politólogo – Profesional en Ciencia Política y Gobierno | |
dc.creator.degreeLevel | Pregrado | |
dc.creator.degreetype | Full time | |
dc.date.accessioned | 2024-06-07T14:17:16Z | |
dc.date.available | 2024-06-07T14:17:16Z | |
dc.date.created | 2024-04-23 | |
dc.description | El presente trabajo tiene como objetivo analizar el concepto de autogestión a partir de las posturas políticas de tres autores y sus respectivas doctrinas que defienden la libertad individual: el Anarco comunismo de Piotr Kropotkin, el libertarismo de Robert Nozick y el anarcocapitalismo de Murray Rothbard. En un inicio, se expone la posición teórica que cada autor plasmó en sus textos más representativos; seguidamente, se indaga sobre la propuesta autogestionaria que las teorías contienen. Finalmente, se analizan, mediante una matriz de contrastación, las ideas clave que permiten determinar las semejanzas y diferencias de los conceptos de autogestión encontrados. | |
dc.description.abstract | The purpose of this paper is to analyze the concept of self-management from the political positions of three authors and their respective doctrines that defend individual freedom: Piotr Kropotkin's Anarcho-communism, Robert Nozick's libertarianism and Murray Rothbard's anarcho-capitalism. At the beginning, the theoretical position that each author expressed in his most representative texts is presented; then, the self-managerial proposal contained in the theories is investigated. Finally, we analyze, by means of a contrast matrix, the key ideas that allow us to determine the similarities and differences of the concepts of self-management found. | |
dc.format.extent | 32 pp | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.48713/10336_42753 | |
dc.identifier.uri | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/42753 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad del Rosario | |
dc.publisher.department | Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos | |
dc.publisher.program | Ciencia Política y Gobierno | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International | * |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights.licencia | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.source.bibliographicCitation | Boubeta, M. A. B. (2004). Un Reaccionario Radical: El Pensamiento Político De Murray N. Rothbard. 1-13. https://www.redalyc.org/pdf/380/38030106.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Bello, R. Eduardo (1994) Libertad soñada y libertad concreta en la época ilustrada. Cuadernos sobre Vico, Nº. 4, págs. 103-122 | |
dc.source.bibliographicCitation | Camps, V. (2013). Breve Historia De La Ética. RBA Divulgación. https://fundacion- rama.com/wp-content/uploads/2021/12/712.-Breve-historia-de-la-etica-%E2%80%93- Camps.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Fabbri, L. (1952). Camino: Hacia un socialismo sin Estado. 1-64. | |
dc.source.bibliographicCitation | Hernandez, A. (1997). Las Ideas Politicas En La Historia. 219-251 | |
dc.source.bibliographicCitation | Hudson, J. P. (2010). Formulaciones teórico-conceptuales de la autogestión. Revista mexicana de sociología, 72(4), 571-597. | |
dc.source.bibliographicCitation | Kropotkin, P. (1892). La Conquista Del Pan. La Mosca De Papel | |
dc.source.bibliographicCitation | Locke, J. (1996). Segundo Tratado Sobre El Gobierno Civil. ALIANZA EDITORIAL. | |
dc.source.bibliographicCitation | Méndez, N., & Vallota, A. (2006). Una perspectiva anarquista de la autogestión. Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, 12(1), 59-72. | |
dc.source.bibliographicCitation | Nozick, R. (1988). Anarquía Estado y Utopia. Fondo De Cultura Economica. | |
dc.source.bibliographicCitation | Oyón, L. (2014). La ciudad desde el consumo: Kropotkin y la Comuna anarquista de La conquista del pan. 105-122. | |
dc.source.bibliographicCitation | Rothbard, M. (2013). Hacia Una Nueva Libertad. Unión Editorial. | |
dc.source.bibliographicCitation | Sartori, G. (2005). Elementos De La Tería Política. ALIANZA EDITORIAL. https://www.casadellibro.com.co/libro-elementos-de-teoria- politica/9788420647876/1054854 | |
dc.source.bibliographicCitation | Soto, L., & Porta, Y. (2005). Un Estudio de Caso en base a conceptualizaciones de Pietr Kropotkin. 1-20. | |
dc.source.bibliographicCitation | Taibo, C. (2013). Repensar la anarquía. Acción directa, autogestión y autonomía. La Catarata. | |
dc.source.bibliographicCitation | Tomasi, J. (2023). Los Origenes del Libertarismo. El Grand Continental, 1. Obtenido de https://legrandcontinent.eu/es/2023/11/24/los-origenes-del-libertarismo/ | |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | |
dc.subject | Autogestión | |
dc.subject | Anarco-comunismo | |
dc.subject | Liberalismo político | |
dc.subject | Anarcocapitalismo | |
dc.subject.keyword | Self-management | |
dc.subject.keyword | Anarcho-communism | |
dc.subject.keyword | Political Liberalism | |
dc.subject.keyword | Anarcho-capitalism | |
dc.title | La autogestion: elementos en común en Kropotkin, Nozick y Rothbard | |
dc.title.TranslatedTitle | Self-managment: common elements in Kropotkin, Nozick and Rothbard | |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.type.document | Trabajo de grado | |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.spa | Trabajo de grado | |
local.department.report | Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos | |
local.regiones | Bogotá |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- La_Autogestion_elementos_en_comun_en_Kropotkin_Nozick_y_Rothbard.pdf
- Tamaño:
- 451.99 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: