Ítem
Acceso Abierto

“Esta es tierra de ricos” Etnografía sobre ascenso o reproducción social en un club social de Bogotá
dc.contributor.advisor | Bosa, Bastien Andre | |
dc.creator | Rincón Suárez, Daniel Marcelo | |
dc.creator.degree | Antropólogo | spa |
dc.creator.degreetype | Full time | spa |
dc.date.accessioned | 2020-10-09T23:27:28Z | |
dc.date.available | 2020-10-09T23:27:28Z | |
dc.date.created | 2020-10-02 | |
dc.description | Este trabajo se basa en una investigación de campo realizada en un club de golf privado en la ciudad de Bogotá, acompañando a un grupo de jóvenes de clases populares que se desempeñan como caddies . Este oficio ha sido objeto de interpretaciones diversas. Hay quienes creen que, a pesar de lo inusual, es un oficio como cualquier otro: un ejemplo más de trabajo de servicio desregularizado para jóvenes con poca experiencia y con recursos limitados. Otros insisten, al contrario, en que se trata de un oficio que permite – gracias a las relaciones cercanas y alianzas que pueden fomentar con empleadores de las clases privilegiadas – una movilidad social ascendente. Mi intención aquí es reflexionar sobre esta tensión y retratar como los jóvenes populares trabajan, compiten, adaptan y establecen relaciones sociales, de afecto, conveniencia y violencia en las condiciones desregularizadas de Bogotá, Colombia y Latinoamérica | spa |
dc.description.abstract | This work is based on a ethnographic investigation carried out in a private golf club in the city of Bogotá, accompanying a group of young people from popular classes who work as caddies. This profession has been the object of diverse interpretations. Some believe that, despite its uniqueness, it is a job like any other: another example of deregulated service work for young people with little experience and limited resources. Others insist, on the contrary, that it is a job that allows an upward social mobility due the affect, relationships and alliences formed beetween the popular youth and the privileged classes. My intention here is to explore this tension and expose how the popular youth its adapting, competing,making social, affective and violent relationships while working in the deregulated work conditions of Bogotá, Colombia and Latin America | spa |
dc.description.embargo | 2020-10-09 18:35:01: Script de automatizacion de embargos. El usuario no solicito embargo. Repositorio Institucional EdocUR Vie 9/10/2020 6:30 PM Respetado Daniel Rincon, reciba un cordial saludo, Hemos realizado la publicación de su documento: “Esta es tierra de ricos” Etnografía sobre ascenso o reproducción social en un club social de Bogotá, el cual puede consultar en el siguiente enlace: https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/30372 Identificamos que ha marcado como bloqueado y/o restringido en el formulario, pero no realizo la notificación al correo Edocur@urosario.edu.co, justificando la medida restrictiva al acceso del texto completo de su obra. frente a lo cual, el documento ha quedado embargado solo por un mes hasta el 2020-11-09 en concordancia con las Políticas de Acceso Abierto de la Universidad. Si usted desea dejarlo con acceso abierto antes de finalizar dicho periodo o si por el contrario desea extender el embargo al finalizar este tiempo, puede enviar un correo a esta misma dirección realizando la solicitud. Tenga en cuenta que los documentos en acceso abierto propician una mayor visibilidad de su producción académica. Quedamos atentos a cualquier inquietud o sugerencia | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.48713/10336_30372 | |
dc.identifier.uri | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/30372 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad del Rosario | spa |
dc.publisher.department | Escuela de Ciencias Humanas | spa |
dc.publisher.program | Antropología | spa |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.licencia | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Benedicto, Jorge. (2014). La integración sociopolítica de los jóvenes en tiempos inciertos. SOCIETÀMUTAMENTOPOLITICA, ISSN 2038-3150, n. 10, pp., 2014. vol. 5. 55-74. 10.13128/SMP-15405. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Bourdieu, Pierre (1989). El espacio social y la génesis de las "clases". Estudios sobre las Culturas Contemporáneas | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Bourdieu, P. (2000). Poder, derecho y clases sociales. Bilbao (España): Desclee de Brouwer. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Bourgois, P. (2009). Treinta años de retrospectiva etnográfica sobre la violencia en las Américas. En: J. López, S. Bastos & M. Camus (Eds.), Guatemala: violencias desbordadas (pp.29-32). Córdoba: Servicio de Publicaciones Universidad de Córdoba. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Blanc, Leonardo (2014). "Adelante y suerte" El fenómeno social del golf en Villa Allende, Córdoba". XI Congreso Argentino de Antropología Social, Rosario. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Breton, D. (2002). La sociología del cuerpo. Buenos Aires: Nueva Visión. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | CASTEL, Robert (2010). “El ascenso de las incertidumbres”. Buenos Aires. Fondo de Cultura Económica. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | De Certeau, Michel. (1979): La invención de lo cotidiano. El arte de hacer (1ªed). Tomo I. México: Universidad Iberoamericana, 1996 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Fassin, D. (2011). The trace: violence, thruth and the politics of the body. Social Research, 78 (2), 281-298. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Foucault, M. (1979). La Arqueología del saber. Madrid: Siglo Veintiuno editores. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Gramsci, Antonio 2000 Cuadernos de la Cárcel (México: ERA) Tomo 6 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Herreros Vázquez, Francisco. (2004). ¿Por qué confiar? Formas de creación de confianza social. Revista mexicana de sociología, 66(4), 605-626. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Hochschild AR. 1983. The Managed Heart: The Commercialization of Human Feeling. Berkeley: Univ. Calif. Press | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Lauren Berlant. “Cruel Optimism.” Differences: A Journal of Feminist Cultural Studies. (2006) 17(3): 20-36. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Martuccelli, D. (2010). Existen individuos en el Sur. Santiago de Chile, Chile: LOM Ediciones. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Muñoz Dagua, Clarena, & Andrade Calderón, Martha Cecilia (2014), Las formulas retóricas del rebusque. Un estudio desde la semiótica social de Halliday. (20),329-345 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Julián Vejar, D. (2017). Precariedad laboral en América Latina: contribuciones a un modelo para armar. Revista Colombiana de Sociología, 40(2), 27-46 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Willis, P (1988). Aprendiendo a trabajar: como los chicos de clase obrera consiguen trabajos de clase obrera. Madrid: Akal. | spa |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | spa |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | spa |
dc.subject | Clases sociales | spa |
dc.subject | Movilidad social | spa |
dc.subject | Reproducción social | spa |
dc.subject | Trabajo informal | spa |
dc.subject | Capital social | spa |
dc.subject | Ascenso social | spa |
dc.subject | Meritocracia | spa |
dc.subject | Clubes sociales | spa |
dc.subject | Estudio etnografico | spa |
dc.subject.ddc | Sociología & antropología | spa |
dc.subject.keyword | Social class | spa |
dc.subject.keyword | Social mobility | spa |
dc.subject.keyword | Social reproduction | spa |
dc.subject.keyword | Social capital | spa |
dc.subject.keyword | Meritocracy | spa |
dc.subject.keyword | Informal work | spa |
dc.subject.keyword | Social clubs | spa |
dc.subject.keyword | Ethnographic study | spa |
dc.title | “Esta es tierra de ricos” Etnografía sobre ascenso o reproducción social en un club social de Bogotá | spa |
dc.title.TranslatedTitle | This is the land of the rich Ethnography on promotion or social reproduction in a social club in Bogotá | eng |
dc.type | bachelorThesis | eng |
dc.type.document | Monografía | spa |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.spa | Trabajo de grado | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Tesis-de-grado-Marcelo-Rincon-pdf.pdf
- Tamaño:
- 4.94 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado Marcelo Rincón antropología