Ítem
Acceso Abierto

Impacto de los opioides vs no opioides en dolor oncológico en urgencias de la FSFB
dc.contributor.advisor | Moyano, Jairo Ricardo | |
dc.contributor.advisor | Pinzón, Jazmín | |
dc.creator | Martínez Rebolledo, Claudia Paola | |
dc.creator.degree | Especialista en Medicina de Emergencias | |
dc.date.accessioned | 2010-02-23T18:46:49Z | |
dc.date.available | 2010-02-23T18:46:49Z | |
dc.date.created | 2010-01-29 | |
dc.date.issued | 2010 | |
dc.description | El éxito del manejo del dolor en el paciente con cáncer depende de la habilidad del profesional de la salud de reconocer el problema inicial, identificar y evaluar los síndromes dolorosos y en formular un adecuado plan de manejo aceptado por el paciente y por sus familiares. La formulación de una adecuada estrategia terapéutica, requiere de una minuciosa evaluación del paciente y de su queja, lo cual debiera ser complementado con intervenciones psicosociales, cuidados de enfermería, estrategias de manejo alternativas y apoyo familiar durante la enfermedad. Objetivo: Comparar la eficacia del tratamiento analgésico inicial con opioides vs no opioides en el manejo del dolor oncológico en el servicio de urgencias de la FSFB en el período comprendido entre Agosto de 2008 y Agosto de 2009. Metodología: Es un estudio de cohorte prospectivo. Resultados: Mas del 50 % de los pacientes presentaron un tiempo de 120 minutos con un IC 95%(93, 133) en presentar un estado analgésico óptimo (VAS menor de 4). Se evidenció una diferencia significativa en la disminución del dolor en los pacientes oncológicos que fueron manejados con medicamentos tipo Opioide Vs No Opioide en el servicio de Urgencias. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.format.tipo | Documento | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.48713/10336_1660 | |
dc.identifier.other | TEME 0002 2010 | |
dc.identifier.uri | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/1660 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad del Rosario | spa |
dc.publisher.department | Facultad de Medicina | spa |
dc.publisher.program | Especialización en Medicina de Emergencias | spa |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto completo) | spa |
dc.rights.cc | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | spa |
dc.rights.licencia | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | spa |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | spa |
dc.subject | Dolor oncológico | spa |
dc.subject | VAS | spa |
dc.subject | Opiodes | spa |
dc.subject | AINES | spa |
dc.subject | Terapia adyuvante | spa |
dc.subject.lemb | Analgesicos opioides::Administración y Dosificación | spa |
dc.subject.lemb | Cáncer::Tratamiento | spa |
dc.subject.lemb | Dolor::Terapia | spa |
dc.subject.lemb | Dolor | spa |
dc.subject.lemb | Enfermos de cáncer::Tratamiento | spa |
dc.subject.lemb | Medicina de urgencias | spa |
dc.title | Impacto de los opioides vs no opioides en dolor oncológico en urgencias de la FSFB | spa |
dc.type | masterThesis | eng |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.spa | Trabajo de grado | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- MartinezRebolledo-ClaudiaPaola-2010.pdf
- Tamaño:
- 187.55 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: