Ítem
Acceso Abierto

Proyecto de emprendimiento YOSU

dc.contributor.advisorCentro de Emprendimiento. UR Emprende
dc.creatorDaza Cuadro, Janio Nicolas
dc.creator.degreeAdministrador de Negocios Internacionaleses
dc.creator.degreeLevelPregrado
dc.creator.degreetypeFull timees
dc.date.accessioned2023-03-02T16:38:08Z
dc.date.available2023-03-02T16:38:08Z
dc.date.created2023-01-20
dc.descriptionEn este proyecto será planteado la propuesta de valor del emprendimiento YOSU por medio de un estudio a profundidad donde se evaluarán aspectos determinantes para la consecución del emprendimiento como un modelo de negocio enfocado en la propuesta de la marca en donde serán identificados nuestros segmentos principales, así como las principales necesidades de nuestros clientes potenciales. A continuación, establecimos una estrategia comercial que se adecuara a nuestro contexto y a los recursos disponibles que teníamos, Eligiendo el canal de ventas minorista para realizar nuestra estrategia comercial y utilizando las plataformas digitales como canales de comunicación y distribuidores externos. Realizamos un experimento en donde se recogieron los datos más importantes para llevar a cabo el proyecto que sirvieron para definir nuestra estructura interna y poder tener un panorama realista de nuestra situación. En base a las actividades que desarrollamos dentro de este experimento pudimos obtener los datos más relevantes que ayudaron a construir nuestro Punto de equilibrio, así como nuestro flujo de caja. De esta manera pudimos obtener los indicadores necesarios para medir la rentabilidad del proyecto. Estos procesos al final nos sirvieron para poner establecer un panorama para el proyecto y poder enfocarnos a corto, mediano y largo plazo teniendo en cuenta los resultados obtenidos logramos saber la rentabilidad y el riesgo del proyecto para poder plantearnos como llevar a cabo nuestro proceso de expansión al mercado masivo y poder cumplir con nuestra visión la cual es lograr que YOSU sea conocido alrededor del país gracias a nuestros pilares e identidad de marca.
dc.description.abstractIn this project the value proposition of the YOSU venture will be proposed through an in-depth study where we will evaluate determining aspects for the achievement of the venture as a business model focused on the proposal of the brand where our main segments will be identified, as well as the main needs of our potential customers. Next, we established a commercial strategy that would fit our context and the available resources we had, choosing the retail sales channel to carry out our commercial strategy and using digital platforms as communication channels and external distributors. We conducted an experiment where we collected the most important data to carry out the project that served to define our internal structure and to have a realistic picture of our situation. Based on the activities that we developed within this experiment we were able to obtain the most relevant data that helped us to build our break-even point, as well as our cash flow. In this way we were able to obtain the necessary indicators to measure the profitability of the project. In the end, these processes helped us to establish an outlook for the project and to focus on the short, medium and long term, taking into account the results obtained, we were able to know the profitability and the risk of the project in order to plan how to carry out our expansion process to the mass market and to fulfill our vision, which is to make YOSU known throughout the country thanks to our pillars and brand identity.
dc.format.extent94 pp
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.48713/10336_38160
dc.identifier.urihttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/38160
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisher.departmentEscuela de Administración
dc.publisher.programAdministración de Negocios Internacionales
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsCC0 1.0 Universal*
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.rights.licenciaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/*
dc.source.bibliographicCitationCubero-Somed, J. L. (2020). Posicionamiento de Marca o Producto: Marketing Digital & Big Data para definir Estrategias de Posicionamiento, en base a Influencers, mediante el Análisis de Redes Sociales. Independently Published.
dc.source.bibliographicCitationDomene, F. M. (2018). Estrategias de marketing digital. Anaya Multimedia.
dc.source.bibliographicCitationHernández, R. D. (2005). Modelo de balance intersectorial agricultura-industria con rendimientos crecientes. Jorge Baudino Ediciones.
dc.source.bibliographicCitationHoliday, R. (2014). Growth Hacker Marketing: A Primer on the Future of PR, Marketing, and Advertising. Van Haren Publishing.
dc.source.bibliographicCitationLance Ward, A. (2020). Inddustrias de bebidas. Insst. https://www.insst.es/documents/94886/161971/Cap%C3%ADtulo+65.+Industria+de+las+bebidas
dc.source.bibliographicCitationPott Godoy, J. (2016). Aplicación de herramientas de costos y control para la optimización de la gestión en pymes: el caso de una cervecería artesanal. bdigital. https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/8280/bano-mara-j.-bordonaro-romina-l.-marin-natacha-j..pdf
dc.source.bibliographicCitationPuente, E. (2021). Generación de modelo de negocio: Analizando la capacidad emprendedora de estudiantes en Lima-Perú. Editorial Académica Española.
dc.source.bibliographicCitationRobayo, L. (2019, 19 diciembre). Industria colombiana de bebidas, desempeño rentable y sostenible. mundo PMMI. https://www.mundopmmi.com/procesamiento/inteligencia-de-negocios/article/21096308/industria-colombiana-de-bebidas-desempeo-rentable-y-sostenible
dc.source.bibliographicCitationSinek, S. (2021). Start With Why: How Great Leaders Inspire Everyone To Take Action.
dc.source.bibliographicCitationVillar Otálora, J. C., Espinosa Borda, C., Lugo Rozo, C. C., Ramirez Suarez, M., Rodriguez Amador, J., Carrillo Pacheco, M., Montaño Patarroyo, C., Dorado Hernandez, D. R., & Campo Robledo, J. (2019). Caracterización del mercado de licores en Colombia: Evidencia para el periodo 2016 – 2019. Super intendencia de Industria y comercio. https://www.sic.gov.co/sites/default/files/files/2020/ES%20Licores%202020.pdf
dc.source.bibliographicCitationZuleta, L. A., & Jaramillo, L. (2000). La industria de licores en Colombia. Fedesarrollo. http://hdl.handle.net/11445/986
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosario
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectEmprendimiento
dc.subjectBebidas alcohólicas
dc.subjectAguardiente artesanal
dc.subjectComercialización de productos
dc.subjectPosicionamiento de marca
dc.subjectAguardiente a base de Cardon Guajiro
dc.subject.keywordEntrepreneurship
dc.subject.keywordAlcoholic drinks
dc.subject.keywordCraft brandy
dc.subject.keywordBrandy based on Cardon Guajiro
dc.subject.keywordProduct commercialization
dc.subject.keywordBrand positioning
dc.titleProyecto de emprendimiento YOSUes
dc.typebachelorThesis
dc.type.documentTrabajo de grado
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.spaTrabajo de grado
local.department.reportEscuela de Administración
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
DazaCuadro-JanioNicolas-2023.pdf
Tamaño:
2.07 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: