Ítem
Acceso Abierto

Food Saver
dc.contributor.advisor | Romero Peralta, Viviana Carolina | |
dc.creator | Cano Acosta, Catalina | |
dc.creator | Gomez Guerrero, Laura | |
dc.creator | Martinez Zapata, Natalia | |
dc.creator | Vanegas Narvaez, Mariana | |
dc.creator | Vives Baldillo, Eimy Valentina | |
dc.creator.degree | Administrador de Negocios Internacionales | |
dc.creator.degreeLevel | Pregrado | |
dc.date.accessioned | 2025-01-16T16:07:11Z | |
dc.date.available | 2025-01-16T16:07:11Z | |
dc.date.created | 2024-12-13 | |
dc.description | Food Saver es una plataforma digital emergente que se enfoca en reducir el desperdicio de alimentos y ofrecer soluciones económicas y sostenibles para los consumidores en Bogotá. Este trabajo de opción de grado, desarrolla una estrategia de marketing digital integral para impulsar la visibilidad y reconocimiento de la marca en el mercado colombiano. | |
dc.description.abstract | Food Saver is an emerging digital platform that focuses on reducing food waste and offering economical and sustainable solutions for consumers in Bogota. This degree project develops a comprehensive digital marketing strategy to boost the visibility and recognition of the brand in the Colombian market. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.48713/10336_44717 | |
dc.identifier.uri | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44717 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad del Rosario | |
dc.publisher.department | Escuela de Administración | |
dc.publisher.program | Administración de Negocios Internacionales | |
dc.rights | Attribution 4.0 International | * |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights.licencia | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | * |
dc.source.bibliographicCitation | Communications. (2024, 23 de julio). De tu ‘smartphone’ al plato: las 7 mejores ‘apps’ para reducir el desperdicio alimentario. BBVA Noticias. https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/de-tu-smartphone-al-plato-las-7-mejores-apps-para-reducir-el-desperdicio-alimentario/ | |
dc.source.bibliographicCitation | Departamento Nacional de Planeación. (2016). Colombianos botan 9,76 millones de toneladas de comida al año. Departamento Nacional de Planeación. https://www.dnp.gov.co | |
dc.source.bibliographicCitation | Held, P. A., & Held, P. A. (2024, 25 de octubre). Ante desperdicio, bancos de alimentos sustituyen a un Estado ausente. La Silla Vacía. https://www.lasillavacia.com/especiales/ante-desperdicio-bancos-de-alimentos-sustituyen-a-un-estado-ausente/ | |
dc.source.bibliographicCitation | Krtolica, S. (s. f.). Omnicanalidad y entorno físico: hacia una experiencia aún más coherente e ininterrumpida. Harvard Deusto. https://urosario.edu.co/Omnicanalidad-y-entorno-fisico-Hacia-una-experiencia-aun-mas-coherente-e-ininterrumpida.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Medina, P., Medina, P., & Medina, P. (2024, 16 de octubre). La mayor central de abastos de Colombia combate el hambre y los desperdicios. El País América. https://elpais.com/america-colombia/2024-10-16/la-mayor-central-de-abastos-de-colombia-combate-el-hambre-y-los-desperdicios.html | |
dc.source.bibliographicCitation | Miranda, A. (2024, 4 de octubre). Bogotá lanza estrategia para reducir la pérdida y el desperdicio de cerca de 1,2 millones de toneladas de alimentos. Secretaría Distrital de Desarrollo Económico. https://desarrolloeconomico.gov.co/bogota-lanza-estrategia-para-reducir-la-perdida-y-el-desperdicio-de-cerca-de-12-millones-de-toneladas-de-alimentos/ | |
dc.source.bibliographicCitation | Muñiz, C. (2024, 23 de enero). Too Good To Go aumenta en un 18% sus usuarios y lanza una nueva plataforma de gestión para retailers. M4C Net. https://marketing4ecommerce.net/toogoodtogo-lanza-una-iniciativa-para-ayudar-al-retail-alimentario-a-reducir-el-desperdicio-de-comida/ 47 | |
dc.source.bibliographicCitation | Organización de las Naciones Unidas. (2024). El mundo desperdicia más de 1.000 millones de platos de comida al día: Informe de la ONU. ONU Medio Ambiente. https://www.unep.org/es/noticias-y-reportajes/comunicado-de-prensa/el-mundo-desperdicia-mas-de-1000-millones-de-platos-de | |
dc.source.bibliographicCitation | Similarweb. (2024). Similarweb. https://www.similarweb.com/website/rappi.com/#technologies | |
dc.source.bibliographicCitation | Too Good To Go. (s. f.). Salva buena comida del desperdicio. Too Good To Go. https://www.toogoodtogo.com/es/ | |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | |
dc.subject | Sostenibilidad | |
dc.subject | Ahorro | |
dc.subject | Reducción de desperdicios | |
dc.subject | Alimentos | |
dc.subject | Responsabilidad social | |
dc.subject | Consumidores | |
dc.subject | Bogotá | |
dc.subject | Pltaforma digital | |
dc.subject | Estrategia de marketing | |
dc.subject | Contenido atractivo | |
dc.subject | Impacto social | |
dc.subject | Comunidad digital | |
dc.subject | Restaurantes | |
dc.subject | Plataforma | |
dc.subject.keyword | Sustainability | |
dc.subject.keyword | Savings | |
dc.subject.keyword | Waste reduction | |
dc.subject.keyword | Food | |
dc.subject.keyword | Social responsability | |
dc.subject.keyword | Consumers | |
dc.subject.keyword | Bogota | |
dc.subject.keyword | Digital platform | |
dc.subject.keyword | Marketing strategy | |
dc.subject.keyword | Engaging content | |
dc.subject.keyword | Social impact | |
dc.subject.keyword | Digital comunity | |
dc.subject.keyword | Restaurants | |
dc.subject.keyword | Platform | |
dc.title | Food Saver | |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.spa | Trabajo de grado | |
local.department.report | Escuela de Administración | |
local.regiones | Bogotá |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Food_Saver_Cano_Acosta-Catalina.pdf
- Tamaño:
- 1.97 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: