Ítem
Acceso Abierto

Sentí Buma Emberá Wera: Identidades de indígenas Trans en el municipio de Santuario, Risaralda
dc.contributor.advisor | Cortés García, Claudia Margarita | |
dc.creator | Gómez Parra, Nathalia | |
dc.creator.degree | Profesional en Periodismo | spa |
dc.creator.degreetype | Full time | spa |
dc.date.accessioned | 2021-01-18T13:50:52Z | |
dc.date.available | 2021-01-18T13:50:52Z | |
dc.date.created | 2020-12-04 | |
dc.description | Este conjunto de crónicas trata de indagar de qué manera cuatro indígenas trans Embera construyen su identidad de género en el centro occidente del departamento de Risaralda. A partir de las relaciones con sus familias, sus modos de vida, las instituciones gubernamentales locales, y tras haber desafiado las prácticas y representaciones simbólicas del sistema sexo- género impuestas en el territorio, estas mujeres serán la disidencia en su comunidad, incluso en la categoría de lo trans. Son relatos a viva voz que tratarán de reconstruir y evidenciar la luchas que han gestado ellas y sus compañeras para ser quienes desean ser sin tener que perder la vida por ello. | spa |
dc.description.abstract | This set of chronicles inquires about how four Embera indigenous-Trans build their gender identity in west Risaralda, Colombia. Starting the relationships with their family, their ways of living, the local government institutions, and after challenging practices and symbolic representations from gender-sex system imposed on the territory, this women are the dissidence in their communities, even in trans category. This narratives are stories that rebuild and show the struggle this women and their partners have created in order to be whoever they want with no need to lose their lives. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.format.tipo | Documento | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.48713/10336_30758 | |
dc.identifier.uri | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/30758 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad del Rosario | spa |
dc.publisher.department | Escuela de Ciencias Humanas | spa |
dc.publisher.program | Periodismo y Opinión Pública | spa |
dc.rights | Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia | spa |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.licencia | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/ | |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | spa |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | spa |
dc.subject | Periodismo social | spa |
dc.subject | Estudios de Género | spa |
dc.subject | Identidad de genero en comunidades indígenas | spa |
dc.subject | Comunidad indígena Emberá Wera | spa |
dc.subject | Condiciones sociales de mujeres trans en Colombia | spa |
dc.subject.ddc | Problemas sociales & bienestar social en general | spa |
dc.subject.ddc | Medios noticiosos, periodismo, publicación | spa |
dc.subject.keyword | Social journalism | spa |
dc.subject.keyword | Gender Studies | spa |
dc.subject.keyword | Gender identity in indigenous communities | spa |
dc.subject.keyword | Embera Wera indigenous community | spa |
dc.subject.keyword | Social conditions of trans women in Colombia | spa |
dc.title | Sentí Buma Emberá Wera: Identidades de indígenas Trans en el municipio de Santuario, Risaralda | spa |
dc.title.TranslatedTitle | I felt Buma Emberá Wera: Identities of Trans indigenous people in the municipality of Santuario, Risaralda | eng |
dc.type | bachelorThesis | eng |
dc.type.document | Reportaje | spa |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.spa | Trabajo de grado | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Senti-Buma-Embera-Wera-DEF-.pdf
- Tamaño:
- 3.31 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento principal