Ítem
Restringido

Identidades políticas porosas : estudios sobre las reivindicaciones sociales nacionales y transnacionales
Título de la revista
Autores
Rojas Oliveros, Pedro Nel
Acosta García, Mónica N.
Naranjo Peña, Edgar Ricardo
Rodríguez Moreno, Ana Catalina
Santamaria-Chavarro, Angela-del-Pilar
Universidad del Rosario. Facultad de Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales. Centro de Estudios Políticos e Internacionales (CEPI)
Universidad del Rosario. Instituto Rosarista de Acción Social Rafael Arenas Ángel (SERES)
Archivos
Fecha
2012-10-31
Directores
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Editorial Universidad del Rosario
Citations
Métricas alternativas
Resumen
Este libro busca presentar a la comunidad académica nacional e internacional uno de los productos del trabajo de investigación del Observatorio de Redes y Acción Colectiva (ORAC), línea de Acción Colectiva Indígena, donde se plantean diversas tesis y preguntas sobre la (re)definición de identidades políticas y culturales de organizaciones indígenas, de mujeres y de afrocolombianos respecto a temáticas puntuales como el bloqueo del Estado, la instrumentalización del Derecho, los discursos políticos y su relación con contextos de violencia, conflicto, desplazamiento forzado y marginalización. Cada capítulo presenta enfoques, metodologías y construcciones contextuales diferentes; sin embargo, existe un diálogo y unas equivalencias, partiendo de categorías conceptuales, de marcos jurídicos y de la transversalidad de la acción colectiva. Temas como el racismo, el machismo, la violación de los Derechos Humanos y la ejecución autoritaria de políticas por parte del Estado, entre otros, dan cuenta de la complejidad de la (re)significación identitaria y las diversas herramientas emancipatorias (discursos, movilización de recursos, repertorios, alianzas, campañas, etc.) instrumentalizadas por las comunidades, las organizaciones y sus líderes.
Abstract
Palabras clave
Sociología política , Racismo , Derechos humanos , Indígenas de Colombia , Mujeres indígenas , Violencia , Discriminación racial