Ítem
Acceso Abierto

Medidas de respuesta adoptadas por Colombia para la mitigación de los efectos del COVID-19 en materia económica y laboral, con relación al marco de políticas propuesto por la Organización Internacional del Trabajo-OIT

dc.contributor.advisorCamacho Ramírez, Adriana
dc.contributor.gruplacGrupo de Investigación en Derecho Privado de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosarioes
dc.creatorFuentes Peñaloza, Iván Francisco
dc.creator.degreeMagíster en Derecho Laboral y de la Seguridad Sociales
dc.creator.degreeLevelMaestría
dc.creator.degreetypeFull timees
dc.date.accessioned2022-08-25T02:04:20Z
dc.date.available2022-08-25T02:04:20Z
dc.date.created2022-03-31
dc.descriptionEn este capítulo se realiza un análisis de algunas de las medidas adoptadas por el Estado Colombiano para la mitigación de la crisis socio-laboral acaecida por la Pandemia del Coronavirus Covid-19, teniendo en cuenta cada uno de los cuatro pilares, basados en Normas Internacionales del Trabajo-NIT, propuestos por la OIT para tal fin. Así mismo, se develan las principales dificultades para la adopción de las medidas de mitigación de la crisis dentro de nuestro entorno socio-jurídico, teniendo en cuenta las coyunturas actuales por las que atraviesa nuestro Estado, con la finalidad de proponer posibles soluciones para la eficaz implementación de tales medidas.es
dc.description.abstractIn this chapter, an analysis is made of some of the measures adopted by the Colombian State to mitigate the socio-labor crisis caused by the Covid-19 Coronavirus Pandemic, taking into account each of the four pillars, based on International Standards. Labor-NIT, proposed by the ILO for this purpose. Likewise, the main difficulties for the adoption of crisis mitigation measures within our socio-legal environment are revealed, taking into account the current situations that our State is going through, with the aim of proposing possible solutions for the effective implementation of such measureses
dc.format.extent20 ppes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.48713/10336_34777
dc.identifier.urihttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/34777
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisher.departmentFacultad de Jurisprudencia
dc.publisher.programMaestría en Derecho Laboral y de la Seguridad Social
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia*
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)es
dc.rights.licenciaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.source.bibliographicCitationOIT. (2020). Marco de políticas para mitigar el impacto económico y social de la crisis causada por la COVID-19. Nota de políticas, Ginebra.es
dc.source.bibliographicCitationOIT. (2020). Las normas de la OIT y la COVID-19 (coronavirus). preguntas frecuentes, Ginebra.es
dc.source.bibliographicCitationJaramillo Jassir, I. D. (2020). EL PRINCIPIO DE (IN) ESTABILIDAD PANDEMICA EN COLOMBIA. Revista Jurídica del Trabajo , 34-41.es
dc.source.bibliographicCitationOIT. (2021). Impacto de la COVID-19 sobre el mercado de trabajo colombiano y recomendaciones para la reactivación económica.es
dc.source.bibliographicCitationColombia, P. d. (2020). Decreto 417 del 17 de marzo de 2020. Bogotá.es
dc.source.bibliographicCitationColombia, P. d. (06 de mayo de 2020). Decreto 637 de 2020.es
dc.source.bibliographicCitationColombia, P. d. (04 de junio de 2020). Decreto 813 del 04 de junio de 2020. Bogotá D.C.es
dc.source.bibliographicCitationTriana, A. C. (2021). Medidas tributarias para afrontar el Covid 19 en Colombia. Revista de Derecho Fiscal , 95-115.es
dc.source.bibliographicCitationColombia, P. d. (2021). Decreto 688 del 24 de junio de 2021. Bogotá.es
dc.source.bibliographicCitationColombia, P. d. (2020). Decreto 639 del 08 de mayo de 2020. Bogotá.es
dc.source.bibliographicCitationCongreso de la República de Colombia. (2020). Ley 2060 de 2020. Bogotá.es
dc.source.bibliographicCitationColombia, P. d. (27 de marzo de 2020). Decreto 488 del 27 de marzo de 2020. Bogotá.es
dc.source.bibliographicCitationColombia, P. d. (03 de junio de 2020). Decreto 770 del 03 de junio de 2020. Bogotá.es
dc.source.bibliographicCitationColombia, P. d. (15 de abril de 2020). Decreto 558 del 15 de abril de 2020. Bogotá.es
dc.source.bibliographicCitationColombia, M. d. (17 de marzo de 2020). Circular 021 de 2020.es
dc.source.bibliographicCitationOIT, O. I. (28 de Julio de 2020). COVID-19 en las Américas: Fortalecimiento del diálogo social, la negociación colectiva y los mecanismos en las relaciones laborales. Recuperado el 2021 de Julio de 10, de https://www.ilo.org/actrav/events/WCMS_751869/lang-- es/index.htmes
dc.source.bibliographicCitationCota, I. (07 de Abril de 2021). Elpais.com. Recuperado el 11 de junio de 2021, de https://elpais.com/economia/2021-04-07/colombia-se-prepara-para-subir-impuestos.htmles
dc.source.bibliographicCitationVita Mesa, L. (27 de Octubre de 2020). asuntoslegales.com.co. Recuperado el 12 de Julio de 2021, de https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/la-corte-constitucional-tumbo-sietede-los-decretos-expedidos-durante-la-emergencia-3080126es
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosario
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectNormas Internacionales del Trabajo-NITes
dc.subjectOrganización Internacional del Trabajo-OITes
dc.subjectEmpleabilidades
dc.subjectCovid-19es
dc.subject.ddcDerecho social, laboral, de bienestar social & relacionadoses
dc.subject.keywordInternational Labor Standards-NITes
dc.subject.keywordInternational Labor Organization-ILOes
dc.subject.keywordEmployabilityes
dc.subject.keywordCovid-19es
dc.titleMedidas de respuesta adoptadas por Colombia para la mitigación de los efectos del COVID-19 en materia económica y laboral, con relación al marco de políticas propuesto por la Organización Internacional del Trabajo-OITes
dc.title.TranslatedTitleeffects of covid 19 in colombia- Response measures adopted by Colombia to mitigate the effects of COVID-19 in economic and labor matters, in relation to the policy framework proposed by the International Labor Organization-ILO.es
dc.typebachelorThesises
dc.type.documentCapítulo de Libroes
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.spaTrabajo de gradoes
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FuentesPenaloza-IvanFrancisco-2022.pdf
Tamaño:
695.97 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: