Ítem
Acceso Abierto

Proyecto de construcción de paz: convivencia escolar y resolución asertiva de los conflictos creación de una propuesta para el Colegio Cooperativo de Timiza

dc.contributor.advisorCárdenas Aguirre, Uriel Alberto
dc.creatorRojas Garzón, Mabel Zulena
dc.creatorCalderon Buitrago, Constanza
dc.creatorCaicedo Artunduaga, Jennifer
dc.creatorGómez Domínguez, Lina Marcela
dc.creator.degreeEspecialista en Educación para la Paz y Formación Ciudadana
dc.creator.degreetypeFull time
dc.date.accessioned2024-01-15T19:47:09Z
dc.date.available2024-01-15T19:47:09Z
dc.date.created2023-12-12
dc.descriptionEste documento tiene como propósito exponer una iniciativa pedagógica orientada al enfoque de la educación para la paz, que tiene como finalidad mitigar la problemática de convivencia escolar, debido a la resolución inadecuada de los conflictos dentro de los espacios cotidianos que habitan los estudiantes de secundaria y educación media del Colegio Cooperativo de Timiza, en la localidad de Kennedy (Bogotá), tales como: el aula de clases, los recesos y/o descansos, entre otros. Esto, mediante una intervención que busca sensibilizar a la comunidad educativa para desarrollar conciencia sobre el reconocimiento de la violencia escolar, la importancia de la inteligencia emocional, la construcción de paz y la ética del cuidado. Para la elaboración de dicha propuesta, se tienen en consideración los principios de la Cátedra de Paz y la formación en competencias éticas y ciudadanas, que buscan fomentar la autonomía de los y las estudiantes, tomando como base los aportes pedagógicos de teóricos en materia de educación en contextos de conflicto.
dc.description.abstractThe purpose of this document is to present a pedagogical initiative oriented to the approach of peace education, which aims to mitigate the problem of school coexistence, due to the inadequate resolution of conflicts within the daily spaces inhabited by secondary school students and secondary education of the Timiza Cooperative School, in the town of Kennedy (Bogotá), such as the classroom, recesses and/or breaks, among others. This is through an intervention that seeks to sensitize the educational community to develop awareness about the recognition of school violence, the importance of emotional intelligence, peacebuilding and the ethics of care. To prepare this proposal, the principles of the Chair of Peace and training in ethical and citizen competencies are taken into consideration, which seek to promote the autonomy of students, based on the pedagogical contributions of theorists in education. in conflict contexts.
dc.format.extent63 pp
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.48713/10336_41990
dc.identifier.urihttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/41990
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisher.departmentEscuela de Ciencias Humanas
dc.publisher.programEspecialización en Educación para la Paz y Formación Ciudadana
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.source.bibliographicCitationAracil, J. F., JM, M. L., & Marchioni, M. (2017). El diagnóstico social en trabajo social comunitario. Revista de Treball Social. Col· legi Oficial de Treball Social de Catalunya, (211), 103-115.
dc.source.bibliographicCitationBarra, E., (1987). El desarrollo moral: una introducción a la teoría de Kohlberg. Universidad Konrad Lorenz: Bogotá.
dc.source.bibliographicCitationCarreira, M., Barbeito. (2005). Introducción a los conceptos de paz, violencia y conflicto. Universidad Autónoma de Valencia.
dc.source.bibliographicCitationChaux, E. (2004). Prólogo e Introducción (Aproximación integral a la formación ciudadana) en Competencias ciudadanas. De los estándares al aula: una propuesta de integración a las áreas académicas. Universidad de los Andes.
dc.source.bibliographicCitationDe Zubiría, J. (2011). ¿Qué son los modelos pedagógicos? (págs. 23-59). En: Los modelos pedagógicos. Hacia una pedagogía dialogante. Bogotá: Editorial Magisterio.
dc.source.bibliographicCitationFisas, V. (2005): Educar para una Cultura de paz. Recuperado de: http://www. educacionenvalores.org/spip.php?article1697.
dc.source.bibliographicCitationGarcia, B.Y.S. (s.f). Reflexiones sobre violencias micro-sociales en contextos escolares: violencia interpersonal en población joven. [DOC] sociologia-alas.org
dc.source.bibliographicCitationGranja, D.M. (2011). El postulado de la inmortalidad del alma en la filosofía moral kantiana: Parte I. Tópicos (México), (41), 249-280.
dc.source.bibliographicCitationHuertas, M y Perez, J (s.f). Informe ejecutivo sobre situación de convivencia y seguridad escolar en la UPZ 47-Kennedy central localidad 8 - Kennedy. (6-18). Bogota DC. Respuesta integral de orientación escolar. https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/bitstream/handle/001/536/7.%20INF
dc.source.bibliographicCitationMena, I., & Valdés, A. M. (2019). Clima social escolar. https://centroderecursos.educarchile.cl/bitstream/handle/20.500.12246/55635/Clima%20social%20y%20escolar%2001.pdf?sequence=1
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Educación Nacional, (1998). Ley 70 de 1993: Cátedra de estudios afrocolombianos. Colombia.
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Educación Nacional, (2004). Estándares Básicos de competencias ciudadanas. Colombia.
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Educación Nacional, (2015), Cátedra de Paz: Ley 1732 de 2015. Colombia.
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Educación Nacional, (2015). Desempeños de Educación para la Paz. Colombia.
dc.source.bibliographicCitationMuñoz, S.,Padilla, M. L., & Benítez, R. (2023). Árbol de problemas como base en la investigación. Educación Y Salud Boletín Científico Instituto De Ciencias De La Salud Universidad Autónoma Del Estado De Hidalgo, 12(23), 125-129. https://doi.org/10.29057/icsa.v12i23.11153
dc.source.bibliographicCitationOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (27 de Octubre de 2022). El rol de los y las docentes para prevenir y abordar la convivencia escolar. https://www.unesco.org/es/articles/el-rol-de-las-y-los-docentes-para-prevenir-y-abordar-la-violencia-escolar.
dc.source.bibliographicCitationParra, J.M.O, (2003) La educación en valores y su práctica en el aula. Tendencias pedagógicas Universidad complutense de Madrid.
dc.source.bibliographicCitationRojas, C., (2011). Ética profesional docente: un compromiso pedagógico humanístico. Costa Rica.
dc.source.bibliographicCitationSanjuán, L., (2019). Introducción a la metodología cualitativa de la investigación. Universitat Oberta de Catalunya. Barcelona: España.
dc.source.bibliographicCitationVarios, (2016). Guía para la implementación de la Cátedra de la Paz. Bogotá: Editorial Santillana y Pontificia Universidad Javeriana.
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosario
dc.source.reponamedc.source.reponame
dc.subjectEducación
dc.subjectConflicto
dc.subjectInteligencia emocional
dc.subjectÉtica del cuidado
dc.subjectHabilidades blandas
dc.subjectResolución de conflictos
dc.subjectContexto escolar
dc.subjectBullying
dc.subject.keywordEducation
dc.subject.keywordConflict
dc.subject.keywordEmotional intelligence
dc.subject.keywordEthics of care
dc.subject.keywordSoft skills
dc.subject.keywordConflict resolution
dc.subject.keywordSchool context
dc.subject.keywordBullying
dc.titleProyecto de construcción de paz: convivencia escolar y resolución asertiva de los conflictos creación de una propuesta para el Colegio Cooperativo de Timiza
dc.title.TranslatedTitlePeacebuilding project: School coexistence and assertive conflict resolution, creating a proposal for the Cooperativo de Timiza High School
dc.typebachelorThesis
dc.type.documentAnálisis de caso
dc.type.spaAnálisis de caso
local.department.reportEscuela de Ciencias Humanas
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Proyecto_de_construccion_de_paz.pdf
Tamaño:
1.83 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: