Especialización en Educación para la Paz y Formación Ciudadana

Examinar

Envíos recientes

Mostrando1 - 5 de 7
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Amar no Duele
    (2023-09-20) Ortiz Avila, Freddy Leonardo; Acosta Parra, Oscar Javier; Cubides Salazar, Edwin Arley; Cardenas Aguirre, Uriel Alberto; Individuo, Familia y Sociedad
    El anafabetismo emocional no es la alternativa para tratar nuestros niños, niñas y adolescentes.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Constructores de paz
    (2023-07-05) Mejia Alba, Deivydt Adelmo; Jiménez García, Claudia Yesenia; Medina Díaz, Gerson; Albor González, Hugo Alberto; Reyes Salazar, Ronal Enrique; Hernández, David
    Constructores de Paz en el Barrio Casa Blanca! Este documento presenta una iniciativa para promover la convivencia pacífica y la participación comunitaria en este barrio de Bogotá. Descubre quiénes son los actores involucrados, cuáles son los talleres que se llevarán a cabo y cómo se espera abordar el problema de la apatía hacia la policía. ¡Únete a esta causa por un barrio más unido y seguro!
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Generación de entornos seguros y recuperación del polideportivo ubicado en el Barrio Campo Núñez de la ciudad de Neiva Huila
    (2023-06-15) Gamboa Zapata, Andrés Camilo; Rey Sánchez, Anderson Javier; Botello Hernández, Iván; Escalante Lozada, Mauricio; Ibarguen Ledesma, Marín Alonso; Hernández Zambrano, David
    Si bien es cierto, que en Colombia a lo largo de la historia se ha venido presentando una serie de problemáticas sociales y de orden público en las diferentes zonas del país, hoy por hoy se ha hecho mucho más evidente que estas problemáticas de microtráfico se trasladen a espacios públicos, es así, que estas situaciones han afectado a toda la población de forma general, es por eso, que de acuerdo a la focalización realizada a través de los diferentes planes de vigilancia ejecutados por la Policía Nacional, a través del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes, se ha logrado establecer algunos sectores los cuales se han catalogado como zonas o focos más vulnerables de afectación, ya sea por la ubicación geográfica, o por factores como la falta de atención de los padres, con relación a las responsabilidades con niños, niñas y adolescentes, así como la falta de garantías del Estado, frente a proyectos sociales, planes de educación, planes de salud entre otros, que aportan a los mínimos vitales, los cuales deben garantizarse a todos los habitantes, en todos los sectores del país.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Implementación de la formación y capacitación en lengua de señas para los miembros de la Policía Nacional
    (2023-07-05) Castro Vargas, Jessica Paola; Barragan Martínez, Wilson Orlando; Hernández Zambrano, David
    Este proyecto tiene como fin primordial la implementación de lenguaje de señas al personal activo que conforma la Policía Nacional, para ampliar el servicio de policía de forma efectiva en todo el territorio nacional. Esta iniciativa es de gran importancia, porque va enfocado a una población que carece de beneficios y la solución oportuna de sus necesidades dentro de la sociedad en la cual conviven. A través de la formación y la capacitación al personal policial, se brindará eficaz siendo de gran ventaja para la atención a situaciones de seguridad, convivencia o prevención de aquellas personas que tiene discapacidad auditiva, toda vez que se atenderá dentro de las competencias de la institución de manera inmediata y efectiva, sin necesidad de intermediarios, manteniendo en muchos casos la reserva, respeto y amplia comprensión de la situación. Por medio de Lengua de Señas se pueden trasmitir información, dar instrucciones, desarrollar actividades y permitir al sordo comunicarse plenamente con el policía de su jurisdicción.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Memorias de la verdad en tiempos de paz
    (2023-07-31) Gómez Gutiérrez, Juan David; Rodríguez Moncada, Sayndell Stevaris; Tobón Valencia, Mónica Marcela; Rivera Pérez, Yenifer Lorena; Cardenas Aguirre, Uriel Alberto
    Se pretende exponer mediante una museografía (galerías digitales) dos monumentos que se encuentran en el lugar de ingreso de los complejos policiales ubicados el comando de la metropolitana de Manizales y en la dirección general de la Policía Nacional en Bogotá. Los visitantes, al momento de ingresar a la plataforma digital; podrán hacer una expedición de narrativas de familiares de policiales víctimas, conociendo sus historias de vida; así mismo tendrá la posibilidad de dejar plasmado en un mural digital las expresiones, mensajes o sensibilidades que los visitantes suspiren, con lo cual se permite conmemorar, reconocer algunas de las víctimas del conflicto armado de la policía que han olvidado, resignificando la vida de aquellos que no están, posibilitando nuevamente el recuerdo en aquellos que visiten o contemplen las historias, contribuyendo así a no olvidar víctima de nuestras violencias, dejando presente una línea de verdad en los nuevos tiempos de paz.