Ítem
Acceso Abierto

El concepto de «aporofobia» de Adela Cortina: una revisión crítica

dc.contributor.advisorOrdóñez Díaz, Leonardo
dc.creatorRuge Real, Joseph Alejandro
dc.creator.degreeMagíster en Filosofíaes
dc.creator.degreeLevelMaestría
dc.creator.degreetypePresenciales
dc.date.accessioned2023-01-23T14:36:47Z
dc.date.available2023-01-23T14:36:47Z
dc.date.created2022-11-30
dc.descriptionLos tres capítulos de este artículo proponen una revisión crítica en torno al concepto de aporofobia de Adela Cortina. El primero propone un contraste entre los métodos cuantitativos para medir la pobreza y los métodos cualitativos que tienen variables que no son tomadas en cuenta por los primeros. Para ello, revisamos los postulados de la economía clínica de Jeffrey Sach, el enfoque de la pobreza multifacética de Deepa Narayan y el enfoque de las capacidades de Amartia Sen. Así, examinamos la relación entre pobreza y desigualdad económica explorando las tesis de Stiglitz y Cortina. El segundo capítulo analiza el concepto de indiferencia, que se define como una actitud relacionada con la aporofobia y se explica a la luz de postulados de la psicología, la sociología y la neurobiología. Alternamente, exploramos su contraparte, que es la solidaridad y/o el altruismo, desarrollando ideas desde la neurociencia, la sociología y la ética cordial propuesta por Cortina. El capítulo final plantea algunas reflexiones en el marco de la pandemia y la pospandemia en un intento por encontrar nuevas relaciones que puedan profundizarse en futuras investigaciones, como la relación entre pobreza, capitalismo y medio ambiente. Proponiendo así posibles alternativas de desarrollo desde el socialismo comunitario y el Sumak Kawsayes
dc.description.abstractThe three chapters of this article propose a critical review around Adela Cortina's concept of aporophobia . The first one proposes a contrast among the quantitative methods to measure poverty and the qualitative methods which have variables that are not taken into account by the former. For this, we review the postulates of Jeffrey Sach's clinical economics, Deepa Narayan's multifaceted poverty approach and Amartia Sen's capabilities approach. Thus, we examine the relationship between poverty and economic inequality exploring theses from Stiglitz and Cortina. The second chapter analyzes the concept of indifference, which is defined as an attitude related to aporophobia and explained in the light of postulates of psychology, sociology, and neurobiology. Alternately, we explore its counterpart, which is solidarity and/or altruism, by developing ideas from neuroscience, sociology and the cordial ethics proposed by Cortina. The final chapter raises some reflections within the framework of the pandemic and the post-pandemic in an attenpt to find new relationships that can be deepened in further research, such as the relationship between poverty, capitalism and the environment. Proposing in this way possible alternatives to development from community socialism and Sumak Kawsayes
dc.format.extent68 ppes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.48713/10336_37944
dc.identifier.urihttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/37944
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisher.departmentEscuela de Ciencias Humanas
dc.publisher.programMaestría en Filosofía
dc.rightsAtribución-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)es
dc.rights.licenciaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/*
dc.source.bibliographicCitationAmnistía Internacional (2019) A la deriva en el mediterráneo. https://www.amnesty.org/es/latest/ campaigns/2019/01/cut-adrift-in-the-med/es
dc.source.bibliographicCitationAmaya, J. y Pino, J. (2015). Modelo de desarrollo y élites económicas en Bolivia: análisis de la concepción de desarrollo ancestral del presidente Evo Morales. En Hallazgos, 12(24), 241-255. doi: http://dx.doi.org/10.15332/s1794-3841.2015.0024.13es
dc.source.bibliographicCitationAristizabal, M (2019, octubre 23) Los cinco logros económicos de los 13 años de gestión de Evo Morales en Bolivia. La Republica. https://www.larepublica.co/globoeconomia/los-cincologros-economicos-de-los-13-anos-de-gestion-de-evo-morales-en-bolivia-2923625es
dc.source.bibliographicCitationBanco Mundial. (2018) Armando el rompecabezas de la pobreza. Washington: Grupo Banco Mundiales
dc.source.bibliographicCitationBanco Mundial. (2020) Un cambio de suerte. Washington: Grupo Banco Mundial.es
dc.source.bibliographicCitationBandura, A. (1987) Pensamiento y acción. Fundamentos sociales. Barcelona: Rocaes
dc.source.bibliographicCitationBauman, Z. (2013) ¿La riqueza de unos pocos nos beneficia a todos? Barcelona: Paidoses
dc.source.bibliographicCitationBauman, Z y Donskis, L. (2015) Ceguera moral. La pérdida de la sensibilidad en la modernidad liquida. Barcelona: Paidoses
dc.source.bibliographicCitationCastro, S. (2019) El tonto y los canallas: Notas para un republicanismo transmoderno. Bogotá: Pontificia Universidad Javerianaes
dc.source.bibliographicCitationCEPAL. (2019) Panorama Social de América Latina, 2018. https://www.cepal.org/es/ publicaciones/44395-panorama-social-america-latina-2018es
dc.source.bibliographicCitationCEPAL. (2021) Panorama Social de América Latina, 2020. https://www.cepal.org/es/ publicaciones/46687-panorama-social-america-latina-2020es
dc.source.bibliographicCitationCortina, A. (2007) Ética de la razón cordial. Oviedo: Nobel.es
dc.source.bibliographicCitationCortina, A. (2021) Ética cosmopolita. Una apuesta por la cordura en tiempos de pandemia. Barcelona: Paidoses
dc.source.bibliographicCitationCortina, A y Pereira, G. (2009) Pobreza y libertad. Madrid: Tecnoses
dc.source.bibliographicCitationCortina, A. (2002) Por una ética del consumo. Buenos Aires: Tauruses
dc.source.bibliographicCitationCortina, A. (2017) Aporofobia, el rechazo al pobre. Barcelona: Paidoses
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosario
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectPobres, aspectos éticos y moraleses
dc.subjectPobreza, aspectos éticos y moraleses
dc.subjectAporofobiaes
dc.subjectMarginalidad sociales
dc.subjectPandemias, aspectos socialeses
dc.subjectDesigualdad sociales
dc.subjectFilosofía contemporáneaes
dc.subject.ddcProblemas sociales & bienestar social en generales
dc.subject.ddcÉtica (Filosofía moral)es
dc.subject.keywordPoor, ethical and moral aspectses
dc.subject.keywordPoverty, ethical and moral aspectses
dc.subject.keywordAporophobiaes
dc.subject.keywordSocial marginalityes
dc.subject.keywordPandemics, social aspectses
dc.subject.keywordSocial inequalityes
dc.subject.keywordContemporary philosophyes
dc.titleEl concepto de «aporofobia» de Adela Cortina: una revisión críticaes
dc.title.TranslatedTitleAdela Cortina's concept of "aporophobia": A critical reviewes
dc.typemasterThesises
dc.type.documentTesises
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.spaTesises
local.department.reportEscuela de Ciencias Humanases
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RugeReal-JosephAlejandro-2022.pdf
Tamaño:
1.14 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis