Ítem
Acceso Abierto

Actores individuales y colectivos asociados con la prevalencia de limitaciones funcionales del adulto mayor en Colombia. Análisis multinivel

dc.contributor.advisorMoreno-Montoya, Jose
dc.creatorBallesteros Rozo, Silvia
dc.creator.degreeMagíster en epidemiología
dc.date.accessioned2017-10-25T12:47:09Z
dc.date.available2017-10-25T12:47:09Z
dc.date.created2017
dc.date.issued2017
dc.descriptionIntroducción: La limitación funcional (LF) en el adulto mayor se asocia con aumento en la prevalencia de caídas, tasa de mortalidad, depresión y disminución de la calidad de vida. Objetivo general: Identificar los principales factores a nivel departamental asociados con variaciones en la prevalencia de limitaciones funcionales del adulto mayor en Colombia ajustados por características individuales. Metodología: Estudio transversal analítico multinivel con base en información de la encuesta SABE Colombia aplicada a 23.694 adultos mayores de 60 años a nivel nacional. Las variables independientes se dividieron en individuales (demográficas, socio-económicas y de salud) y colectivas a nivel departamental (Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas, Índice de Desarrollo Humano, coeficiente Gini, participación en el Producto Interno Bruto nacional, tasa de homicidios, población con acceso a fuentes de agua mejorada). Resultados: La prevalencia general de limitación funcional para ABVD fue del 22%. A nivel individual, la presencia de comorbilidades, un bajo nivel educativo, la inactividad física, no pertenecer a un grupo social, sufrir de maltrato y ser mayor de 75 años se asociaron con efectos significativos (p<0.05). A nivel departamental, el estado socio-económico medido con el Índice de Desarrollo Humano (IDH) fue significativo en el modelo (OR mediano=1,86; IC95% 1,78-1,95; p=0,007). Conclusiones: La presente investigación proporciona evidencia sobre el impacto de la variación socioeconómica departamental en la prevalencia de LF para las ABVD en la población de adultos mayores en Colombia. Los hallazgos de este trabajo, a través del uso de datos individuales y regionales, proveen información para el abordaje efectivo de las condiciones que afectan la funcionalidad de esta población, así como la identificación y priorización de atención en salud pública sobre los grupos de mayor vulnerabilidad económica o sanitaria.spa
dc.description.abstractIntroduction: Functional limitations (FL) in the elderly are associated with increased prevalence of falls, mortality rates, depression and decreased quality of life, a problem whose magnitude increases as the demographic transition progresses, particularly in developing countries. Objective: This study aimed to identify the main regional factors associated with variations in the prevalence of FL on the older adult in Colombia adjusted by individual characteristics. Methods: Multi-level cross-sectional study based on SABE Colombia survey’ information, which was applied to 23, 694 adults over 60 years of age nationwide. Independent variables were divided into individual level (health related, socioeconomic and demographic factors) and state level characteristics (Unsatisfied Basic Needs index, Human Development Index, Gini coefficient, participation in the national Gross Domestic Product, homicide rate and access to improved water sources). Results: The overall prevalence of functional impairment for the basic activities of daily living (ADL) was 22%. At the individual level, the presence of comorbidities was associated with significant effects, as well as low educational level, physical inactivity, no participation in social groups, mistreatment and being over 75 years old (p &lt; 0. 05). At the group level, the analysis showed significant differences in the prevalence of FL across states (p = 0. 000), particularly regarding to the socio-economic status measured with the Human Development Index (HDI) (median OR = 1. 86; 95% CI 1. 78-1. 95, p = 0. 007). Conclusions: This study provides evidence on the impact of socioeconomic variation across states on FL prevalence in the Colombian elderly. The findings of this work, through a multilevel approach methodology, provide information to effectively address the conditions that affect the functionality in this population, through the identification and prioritization of public health care on groups with economic and health vulnerability. eng
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.48713/10336_13835
dc.identifier.urihttp://repository.urosario.edu.co/handle/10336/13835
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad del Rosariospa
dc.publisher.departmentFacultad de medicinaspa
dc.publisher.programMaestría en Epidemiologíaspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accesoAbierto (Texto completo)spa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaspa
dc.rights.licenciaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosariospa
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocURspa
dc.subjectActividades cotidianasspa
dc.subjectAncianospa
dc.subjectFactores socioeconómicosspa
dc.subjectAnálisis multinivelspa
dc.subject.ddcFisiología humana
dc.subject.keywordAgedeng
dc.subject.keywordSocioeconomic factorseng
dc.subject.keywordMultilevel analysiseng
dc.subject.lembEnvejecimientospa
dc.subject.lembAncianosspa
dc.subject.lembAnálisis Multinivelspa
dc.titleActores individuales y colectivos asociados con la prevalencia de limitaciones funcionales del adulto mayor en Colombia. Análisis multinivelspa
dc.typemasterThesiseng
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.spaTesis de maestríaspa
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Ballesteros,-S.-Limitacion-Funcional-en-el-adulto-mayor.-Analisis-Multinivel.pdf
Tamaño:
898.1 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: