Ítem
Embargo

La protección de la maternidad en el contexto de la economía colaborativa incidencia en el sostenimiento del sistema de seguridad social integral

dc.contributor.advisorCamacho Ramírez, Adriana
dc.contributor.advisorNieto Vargas, Lorena
dc.creatorBonilla Sanabria, Lina Paola
dc.creator.degreeMagíster en Derecho Laboral y de la Seguridad Social
dc.creator.degreeLevelMaestría
dc.creator.degreetypeFull time
dc.date.accessioned2024-05-15T21:24:38Z
dc.date.available2024-05-15T21:24:38Z
dc.date.created2024-04-01
dc.date.embargoEndinfo:eu-repo/date/embargoEnd/2026-05-16
dc.descriptionEn Colombia, la maternidad y su protección, ha evolucionado desde la jurisprudencia y la ley, en especial frente a la estabilidad laboral que tiene la madre trabajadora previo al momento del parto y posterior a ello; estando supeditadas a un contrato de trabajo, desfigurándose cuando la vinculación sea en calidad de independiente. Dentro del marco de la economía colaborativa, la cual si bien es cierto es una gran oportunidad de optimización de los recursos y genera crecimiento económico a través de la innovación, no se ha adentrado en esas nuevas modalidades de empleo que suscitan y que se salen del contexto normativo laboral actual, diferenciando la protección a la maternidad desde una vinculación formal e informal; dejándose de lado los aportes al Sistema de Seguridad Social Integral en el contexto de la economía colaborativa y con ello, el impacto y afectación del sostenimiento financiero del sistema.
dc.description.abstractIn Colombia, motherhood and its protection have evolved from jurisprudence and law, especially regarding the job stability that the working mother has prior to the moment of childbirth and after it; being subject to an employment contract, disfigured when the relationship is as an independent. Within the framework of the collaborative economy, which, although it is true is a great opportunity to optimize resources and generates economic growth through innovation, has not delved into those new forms of employment that arise and that go beyond the current labor regulatory context, differentiating maternity protection from a formal and informal relationship; leaving aside the contributions to the Comprehensive Social Security System in the context of the collaborative economy and with it, the impact and affectation of the financial support of the system.
dc.format.extent25 pp
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.48713/10336_42589
dc.identifier.urihttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/42589
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisher.departmentFacultad de Jurisprudencia
dc.publisher.programMaestría en Derecho Laboral y de la Seguridad Social
dc.rightsAttribution-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.accesoRestringido (Temporalmente bloqueado)
dc.rights.licenciaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/*
dc.source.bibliographicCitationAlfonso Sánchez, Rosalía. “Economía colaborativa: un nuevo mercado para la economía social. CIRIEC-España”. Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa 88 (2016): 230-258.
dc.source.bibliographicCitationAgudelo Calderón, Carlos Alberto, Cardona Botero, Jaime, Ortega Bolaños, Jesús y Robledo Martínez, Rocio. “Sistema de salud en Colombia: 20 años de logros y problemas”. Revista de Ciência & Saúde Coletiva 16(2011): 2817-2828. https://doi.org/10.1590/S1413- 81232011000600020
dc.source.bibliographicCitationAsociación Nacional de Empresarios de Colombia. “Concepto Jurídico al proyecto de ley 110 de 2016 Senado”, 14 de febrero de 2017. https://vlex.com.co/vid/conceptojuridico- proyecto-ley-676163569
dc.source.bibliographicCitationCamacho Ramírez, Adriana y Romero Ramos, María Catalina. De la estabilidad laboral relativa, ¿a la estabilidad laboral absoluta? Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, 2018. https://editorial.urosario.edu.co/gpd-de-la-estabilidad-laboral-relativa-ala-estabilidad-laboral-absoluta.html
dc.source.bibliographicCitationCañigueral, Albert. “Hacia una economía colaborativa responsable”. Revista de Economía, Empresa y Sociedad OIKONOMICS 6(2016): 16-26. https://oikonomics.uoc.edu/divulgacio/oikonomics/_recursos/documents/06/03_Oikono mic s_6_Canigueral_es_2016.pdf
dc.source.bibliographicCitationCardona Zuleta, Elvigia y Pabón, Ana Patricia. “Mujeres trabajadoras y fuero de maternidad: los obstáculos para su garantía en la era de la globalización. retos y oportunidades”. En Debates contemporáneos en derecho de familias, de infancias y de adolescencias. Retos y oportunidades, editado por Ana María Roldán y Jorge Eduardo Vásquez. 10-30. Medellín: Fondo Editorial Universidad Católica Luis Amigó, 2022.
dc.source.bibliographicCitationCharro Baena, Pilar. “El servicio del hogar familiar. Una visión desde la legislación y la doctrina judicial española”. En El derecho del trabajo y los colectivos vulnerables: un estudio desde las dos orillas, editado por Jesús Enrique Aguinaga Saavedra. 43-54 Madrid: Dykinson, 2017.
dc.source.bibliographicCitationComisión de Regulación de Comunicación. Hacia una medición de la economía digital en Colombia. Bogotá: Vive digital, 2016. https://www.crcom.gov.co/sites/default/files/webcrc/noticias/documents/cartillaeconomia-digital-v4.pdf
dc.source.bibliographicCitationComisión Europea. “Una agenda europea para la economía colaborativa”. [Comunicado Informativo]. Bruselas: Comisión Europea, 2016. https://eur-lex.europa.eu/legalcontent/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:52016DC0356&from=GA
dc.source.bibliographicCitationColombia, Asamblea Nacional Constituyente. Constitución Política de 1991. 6 de julio de 1991. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4125
dc.source.bibliographicCitationColombia. Ministerio de Salud y Protección Social. Decreto 780 de 2016, 6 de mayo de 2016. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=77813
dc.source.bibliographicCitationColombia. Ministerio del Trabajo. Código sustantivo del trabajo, 5 de agosto de 1950. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_sustantivo_trabajo.html
dc.source.bibliographicCitationColombia, Congreso de la República. Ley 100 de 1993, 23 de diciembre de 1993. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5248
dc.source.bibliographicCitationColombia, Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Plan Nacional de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Bogotá: Ministerio de Comunicaciones, 2008. https://www.mintic.gov.co/portal/715/articles125156_recurso_00.pdf
dc.source.bibliographicCitationColombia, Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Plan vive digital. Bogotá: Ministerio de Comunicaciones, 2010. https://mintic.gov.co/portal/vivedigital/612/articles-1510_recurso_1.pdf
dc.source.bibliographicCitationContreras García, Violeta. “Estos son los desafíos de regular el trabajo a través de plataformas digitales”, 25 de octubre de 2022. https://dplnews.com/estos-son-losdesafios-de- regular-el-trabajo-a-traves-de-plataformas-digitales/
dc.source.bibliographicCitationCuena Casas, Matilde. “Plataformas intermediarias en línea: o son instrumentales o prestan el servicio subyacente. A propósito de la sentencia del TJUE en el ‘caso AIRBNB’”, 12 de enero de 2020. https://www.hayderecho.com/2020/01/12/plataformasintermediarias-en- linea-o-son-instrumentales-o-prestan-el-servicio-subyacente-aproposito-de-la-sentencia- del-tjue-en-el-caso-airbnb/
dc.source.bibliographicCitationDANE. “Principales indicadores del mercado laboral enero 2023”. Boletín técnico. Gran Encuesta Integrada de Hogares. Bogotá: DANE, 2023. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech/bol_empleo_ene_23.p df
dc.source.bibliographicCitationEl Tiempo. “Rappi, ¿reflejo de precariedad laboral de plataformastecnológicas?”, 12 de junio de 2019. https://www.eltiempo.com/economia/empresas/controversia- por-laprecariedad-laboral-de-las-plataformas-tecnologicas-como-rappi-374438
dc.source.bibliographicCitationFederici, Silvia. Revolución en punto cero. Trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas. Madrid: Traficantes de Sueños, 2013.
dc.source.bibliographicCitationFenalco. “El Congreso de la República busca regular la contratación de personas y aportes a la seguridad social en las plataformas digitales”. Consultado 19 abril 2023.
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosario
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectMujer trabajadora
dc.subjectMaternidad
dc.subjectEconomía colaborativa
dc.subjectModalidades de empleo
dc.subjectFinanciamiento del sistema
dc.subjectFormalidad del empleo
dc.subjectContrato de trabajo
dc.subjectTrabajadora independiente
dc.subjectInformalidad laboral
dc.subject.keywordWorker woman
dc.subject.keywordMaternity
dc.subject.keywordCollaborative economy
dc.subject.keywordEmployment arrangements
dc.subject.keywordSystem financing
dc.subject.keywordFormality of employment
dc.subject.keywordWork contract
dc.subject.keywordIndependent worker
dc.subject.keywordLabor informality
dc.titleLa protección de la maternidad en el contexto de la economía colaborativa incidencia en el sostenimiento del sistema de seguridad social integral
dc.typebachelorThesis
dc.type.documentTrabajo de grado
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.spaCapítulo de Libro
local.department.reportFacultad Jurisprudencia
local.regionesBogotá
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
La_proteccion_de_la_maternidad_en_el_contexto_de_la_economia_colaborativa_BonillaSanabria-LinaPaola-2024.pdf
Tamaño:
465.67 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: