Ítem
Acceso Abierto

Responsabilidad social empresarial y sostenibilidad: Coca-Cola FEMSA y Toyota en Argentina

dc.contributor.advisorEsguerra Pérez, Gustavo Adolfo
dc.creatorRodas González, Sebastián Camilo
dc.creator.degreeAdministrador de Negocios Internacionalesspa
dc.creator.degreetypeFull timespa
dc.date.accessioned2020-07-22T00:40:15Z
dc.date.available2020-07-22T00:40:15Z
dc.date.created2020-07-14
dc.descriptionLa responsabilidad social empresarial es un tema ampliamente abordado por la comunidad internacional que desde sus inicios ha cambiado la forma de actuar de las empresas. Han pasado casi setenta años desde que se empezó estudiar y analizar. Sin embargo, cada vez aparecen nuevos autores, modelos y entidades que buscan aportar algo nuevo al término y proponer acciones para que las empresas puedan beneficiarse en mayor y mejor medida. Este documento se centra en la descripción de los procesos de responsabilidad social y de sostenibilidad, especialmente en las empresas Coca-Cola FEMSA y Toyota, visitadas durante el ejercicio académico de misión empresarial de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario, realizada en la ciudad de Buenos Aires en 2019. Asimismo, se busca identificar el posible impacto que estas empresas con sus acciones de responsabilidad y sostenibilidad pueden tener en la sociedad argentina y latinoamericana. También se buscó conocer los procesos por los cuales estas empresas llevan beneficios a las comunidades, el medio ambiente y por consiguiente al desarrollo económico. En el desarrollo de este trabajo, se exploró la literatura relacionada con la conceptualización sobre responsabilidad social empresarial y sostenibilidad y se utilizó la información brindada en los informes de sostenibilidad de las empresas seleccionadas. Igualmente, se tuvieron en cuenta los registros, observaciones, visitas, presentaciones y conversaciones con los involucrados durante la misión empresarial para llegar a la conclusión de que estas empresas sí incluyen dentro de sus políticas, estrategias y fines corporativos la filosofía de la responsabilidad con todos los grupos de interés.spa
dc.description.abstractCorporate social responsibility is an issue widely addressed by the international community that since its inception has changed the way companies act. It has been almost seventy years since its study and analysis began. However, new authors, models and entities are appearing looking to bring something new to the term and propose actions so that companies can benefit more and better. This document focuses on the description of social responsibility and sustainability processes, especially in the companies Coca-Cola FEMSA and Toyota, visited during the academic exercise of business mission by the School of Administration from Universidad del Rosario, held in the city of Buenos Aires in 2019. It also seeks to identify the possible impact that these companies with their responsibility and sustainability actions can have on Argentine and Latin American society. It was also sought to know the processes by which these companies bring benefits to communities, the environment and therefore to economic development. In the development of this work, the literature related to conceptualization on corporate social responsibility and sustainability was explored and the information provided in the sustainability reports of the selected companies was used. Likewise, records, observations, visits, presentations, and conversations with those involved during the business mission were taken into account to conclude that these companies do include within their policies, strategies and corporate purposes the philosophy of responsibility with all stakeholders.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.48713/10336_25491
dc.identifier.urihttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/25491
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad del Rosariospa
dc.publisher.departmentFacultad de administraciónspa
dc.publisher.programAdministración de Negocios Internacionalesspa
dc.rightsAtribución-SinDerivadas 2.5 Colombiaspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.licenciaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/
dc.source.bibliographicCitationAsociación de Fábricas de Automotores. (2020, marzo 4). Informe industria febrero 2020. Recuperado 24 de mayo de 2020, de http://www.adefa.org.ar/es/prensa-leer?id=218&idt=1spa
dc.source.bibliographicCitationAsociación de Fábricas de Automotores. (2020, mayo 6). Informe industria abril 2020. Recuperado 24 de mayo de 2020, de http://www.adefa.org.ar/es/prensa-leer?id=223&idt=1spa
dc.source.bibliographicCitationAsociación de Fábricas de Automotores. (2018). Empresas Asociadas. Recuperado de http://www.adefa.org.ar/upload/anuarios/anuario2018/2.pdfspa
dc.source.bibliographicCitationBanco Mundial. (2019, octubre 15). Argentina: panorama general. Recuperado 23 de mayo de 2020, de https://www.bancomundial.org/es/country/argentina/overview#2spa
dc.source.bibliographicCitationBanco Mundial. (2020, abril 15). Argentina: panorama general. Recuperado 13 de mayo de 2020, de https://www.bancomundial.org/es/country/argentina/overview#1spa
dc.source.bibliographicCitationBour, E. (2012). Responsabilidad Social de la Empresa Análisis del Concepto. Estudios Económicos, 29(59), 1-30.spa
dc.source.bibliographicCitationCámara Argentina de la Industria de Bebidas sin Alcohol. (2019, junio 11). Gaseosas: la categoría más golpeada del consumo masivo. Recuperado 24 de mayo de 2020, de https://www.cadibsa.org.ar/gaseosas-la-categoria-mas-golpeada-del-consumo-masivo/spa
dc.source.bibliographicCitationCámara Argentina de la Industria de Bebidas sin Alcohol. (2020, marzo 10). Las ventas de bebidas sin alcohol cayeron 15% en 2019. Recuperado 24 de mayo de 2020, de https://www.cadibsa.org.ar/las-ventas-de-bebidas-sin-alcohol-cayeron-15-en-2019/spa
dc.source.bibliographicCitationCancino del Castillo, C., & Morales Parragué, M. (2008). Responsabilidad Social Empresarial. Departamento Control de Gestión y Sistemas de Información de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, (1), 1-58. Recuperado de http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/122747/Cancino_Morales_2008.pdfspa
dc.source.bibliographicCitationCastillo-Villar, R. G. (2015). La adaptación de la responsabilidad social empresarial de empresas multinacionales en México: Caso General Motors México. Cuadernos de Administración, 31(54), 28-38. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/cuadm/v31n54/v31n54a04.pdfspa
dc.source.bibliographicCitationCentro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento. (2019, octubre 11). La Argentina es el país con mayor desempleo juvenil de la región. Recuperado 23 de mayo de 2020, de https://www.cippec.org/textual/la-argentina-es-el-pais-con-mayor-desempleo-juvenil-de-la-region/spa
dc.source.bibliographicCitationCoca-Cola FEMSA. (2018a). Acerca de. Recuperado 27 de mayo de 2020, de https://www.coca-colafemsa.com/acerca-de.htmlspa
dc.source.bibliographicCitationCoca-Cola FEMSA. (2018b). Nuestra Comunidad. Recuperado 3 de junio de 2020, de https://www.coca-colafemsa.com/presencia/argentina/nuestra-comunidad-argentina.htmlspa
dc.source.bibliographicCitationCoca-Cola FEMSA. (2018c). Nuestra Gente. Recuperado 28 de mayo de 2020, de https://www.coca-colafemsa.com/presencia/argentina/nuestra-gente-argentina.htmlspa
dc.source.bibliographicCitationCoca-Cola FEMSA. (2018d). Nuestro Planeta. Recuperado 4 de junio de 2020, de https://www.coca-colafemsa.com/presencia/argentina/nuestro-planeta-argentina.htmlspa
dc.source.bibliographicCitationCoca-Cola FEMSA. (2019). Coca-Cola FEMSA Argentina. Recuperado 25 de mayo de 2020, de https://www.coca-colafemsa.com/presencia/presencia-argentina.htmlspa
dc.source.bibliographicCitationCoca-Cola FEMSA. (2020). Informe Integrado 2019. Recuperado de https://img.coca-colafemsa.com/assets/files/es/inversionistas/Coca-Cola-FEMSA-Informe-Integrado-2019.pdfspa
dc.source.bibliographicCitationComisión de las Comunidades Europeas. (2001, julio). Libro Verde. Recuperado de https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:52001DC0366&from=ESspa
dc.source.bibliographicCitationDavis, K. (1973). The Case for and Against Business Assumption of Social Responsibilities. Academy of Management Journal, 16(2), 312-322. Recuperado de https://f01.justanswer.com/h5a8gdA4/CSR.pdfspa
dc.source.bibliographicCitationDuque Orozco, Yenni V., & Cardona Acevedo, Marleny, & Rendón Acevedo, Jaime A. (2013). Responsabilidad Social Empresarial: Teorías, índices, estándares y certificaciones. Cuadernos de Administración, 29(50),196-206. Recuperado 12 de junio de 2020. ISSN: 0120-4645. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2250/225029797009spa
dc.source.bibliographicCitationFEMSA. (2020a, enero 24). Coca-Cola FEMSA. Recuperado 25 de mayo de 2020, de https://www.femsa.com/es/unidades-de-negocio/coca-cola-femsa/spa
dc.source.bibliographicCitationFEMSA. (2020b, febrero 5). Quiénes somos. Recuperado 25 de mayo de 2020, de https://www.femsa.com/es/acerca-de-femsa/quienes-somos/spa
dc.source.bibliographicCitationFriedman, M. (1970, 13 septiembre). The Social Responsibility of Business is to Increase its Profits. The New York Times Magazine. Recuperado de http://umich.eduspa
dc.source.bibliographicCitationGobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. (2016). Ciudad de Buenos Aires. Recuperado 11 de mayo de 2020, de https://www.buenosaires.gob.ar/laciudad/ciudadspa
dc.source.bibliographicCitationGobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. (2018). Proyección de población por sexo y edad simple. Ciudad de Buenos Aires. Año 2020. Recuperado de https://www.estadisticaciudad.gob.ar/eyc/?p=85567spa
dc.source.bibliographicCitationInstituto Nacional de Estadística y Censos. (2019). Mercado de trabajo. Tasas e indicadores socioeconómicos (EPH). Recuperado de https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/mercado_trabajo_eph_4trim19EDC756AEAE.pdfspa
dc.source.bibliographicCitationInstituto Nacional de Estadística y Censos. (2020). Proyecciones y estimaciones. Recuperado de https://www.indec.gob.ar/indec/web/Nivel3-Tema-2-24spa
dc.source.bibliographicCitationInternational Monetary Fund. (2018). World Economic Outlook Database. Recuperado de https://www.imf.org/external/pubs/ft/weo/2018/01/weodata/weorept.aspx?pr.x=77&pr.y=15&sy=2016&ey=2023&scsm=1&ssd=1&sort=country&ds=.&br=1&c=311%2C336%2C213%2C263%2C313%2C268%2C316%2C343%2C339%2C273%2C218%2C278%2C223%2C283%2C228%2C288%2C233%2C293%2C238%2C361%2C321%2C362%2C243%2C364%2C248%2C366%2C253%2C369%2C328%2C298%2C258%2C299&s=PPPGDP&grp=0&a=spa
dc.source.bibliographicCitationInternational Organization for Standarization. (2010, noviembre). ISO 26000 (1). ISO. Recuperado de http://americalatinagenera.org/newsite/images/U4ISO26000.pdfspa
dc.source.bibliographicCitationInternational Organization for Standarization. (2015). ISO 14001. Recuperado 30 de junio de 2020, de https://www.iso.org/obp/ui#iso:std:iso:14001:ed-3:v1:esspa
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Economía. (2016). Proyecciones de población por Municipio provincia de Buenos Aires 2010-2025. Recuperado de http://www.estadistica.ec.gba.gov.ar/dpe/images/Proyecciones_x_municipio__2010-2025.pdfspa
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Producción y Trabajo. (2019). Informe de Actividad de la Industria de Alimentos y Bebidas. Recuperado de http://www.alimentosargentinos.gob.ar/HomeAlimentos/Cadenas%20de%20Valor%20de%20Alimentos%20y%20Bebidas/informes/Informe_General_AyB_ANUAL_2018_Marzo_2019.pdfspa
dc.source.bibliographicCitationNaciones Unidas. (2012). Desarrollo sostenible: Antecedentes. Recuperado 24 de junio de 2020, de https://www.un.org/es/ga/president/65/issues/sustdev.shtmlspa
dc.source.bibliographicCitationNaciones Unidas. (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible Una oportunidad para América Latina y el Caribe. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40155/24/S1801141_es.pdfspa
dc.source.bibliographicCitationNaciones Unidas. (2019). Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2019. Recuperado de https://unstats.un.org/sdgs/report/2019/The-Sustainable-Development-Goals-Report-2019_Spanish.pdfspa
dc.source.bibliographicCitationOrganización Internacional del Trabajo. (2010, 9 julio). La OIT y la responsabilidad social de la empresa (RSE). Recuperado 24 de junio de 2020, de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_emp/---emp_ent/---multi/documents/publication/wcms_142694.pdfspa
dc.source.bibliographicCitationPorter, M., & Kramer, M. (2006). Estrategia y Sociedad. Harvard Business Review, 1-15. Recuperado de http://www.iarse.org/uploads/Porter_y_Kramer_Estrategia_y_Sociedad_HBR_dic_2006.pdfspa
dc.source.bibliographicCitationRojas, M. (2003). Historia de la crisis argentina [PDF] (4.a ed.). Recuperado de https://www.cadal.org/libros/pdf/Historia_de_la_Crisis_Argentina.pdfspa
dc.source.bibliographicCitationStakeholder Theory. (2018). About | Stakeholder Theory. Recuperado 21 de junio de 2020, de http://stakeholdertheory.org/about/spa
dc.source.bibliographicCitationToyota. (2018, febrero 21). Nuestra Filosofía de Trabajo. Recuperado 25 de mayo de 2020, de https://www.toyota.com.ar/acerca-de-toyota/companiaspa
dc.source.bibliographicCitationToyota Argentina. (2018). Reporte de Sustentabilidad 2018. Recuperado de https://landings.toyota.com.ar/reporte-de-sustentabilidad/Reporte-de-Sustentabilidad-2018-FINAL.pdfspa
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosariospa
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocURspa
dc.subjectResponsabilidad Social Empresarialspa
dc.subjectSostenibilidadspa
dc.subjectSociedadspa
dc.subjectEconomíaspa
dc.subjectMedio ambientespa
dc.subjectArgentinaspa
dc.subjectObjetivos de desarrollo sosteniblesspa
dc.subjectAmérica Latinaspa
dc.subject.ddcAdministración generalspa
dc.subject.ddcProblemas & servicios de bienestar socialspa
dc.subject.keywordCorporate Social Responsibilityspa
dc.subject.keywordSustainabilityspa
dc.subject.keywordSocietyspa
dc.subject.keywordEconomyspa
dc.subject.keywordEnvironmentspa
dc.subject.keywordArgentinaspa
dc.subject.keywordSustainable Goalsspa
dc.subject.keywordLatin Americaspa
dc.titleResponsabilidad social empresarial y sostenibilidad: Coca-Cola FEMSA y Toyota en Argentinaspa
dc.title.TranslatedTitleCorporate social responsibility and sustainability: Coca-Cola FEMSA and Toyota in Argentinaeng
dc.typebachelorThesiseng
dc.type.documentAnálisis de casospa
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.spaTrabajo de gradospa
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RodasGonzalez-SebastianCamilo-2020.pdf
Tamaño:
489.15 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: