Ítem
Solo Metadatos
El movimiento maya en la década después de la paz (1997-2007)
Título de la revista
Autores
Bastos, Santiago
Brett, Roddy
Fecha
2010
Directores
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
F&G Editores
Buscar en:
Métricas alternativas
Resumen
La firma de la paz, la consolidación de una democracia multicultural pero frágil y excluyente, y el cambio de siglo, trajeron transformaciones en la forma de actuar y de hacer la política de los actores que en la década previa habíamos conocido como movimiento maya. Estos cambios estuvieron enmarcados por el reconocimiento de los indígenas como pueblos y la apertura de diversos espacios dentro del Estado, pero también por la imposición de las políticas neoliberales y el avance de los indígenas en América del Sur. En este contexto, vimos el impacto de una creciente cultura de derechos que, de manera contradictoria, daba apertura a los derechos individuales y universales, mientras cerraba posibilidades para el ejercicio de los derechos colectivos. El resultado es una forma de hacer política que nos hace dudar si se puede seguir hablando de ese movimiento maya que conocimos hace casi dos décadas.
Abstract
Palabras clave
firma de la Paz , Democracia , Indigenas , Transformaciones