Ítem
Acceso Abierto

Lo que debes saber sobre los ríos como sujetos de derechos

dc.contributor.advisorMaya Aguirre, Ana Lucía
dc.creatorMontes Bedoya, Ricardo
dc.creator.degreeMagíster en Derecho y Gestión Ambiental
dc.creator.degreeLevelMaestría
dc.creator.degreetypeFull time
dc.date.accessioned2023-10-04T19:03:35Z
dc.date.available2023-10-04T19:03:35Z
dc.date.created2023-08-24
dc.descriptionEl propósito de esta cartilla de aprendizaje es exponer de manera pedagógica los aspectos más relevantes sobre los ríos como sujetos de derechos en Colombia, con el fin de promover la defensa de las fuentes hidrográficas del territorio colombiano, mediante los mecanismos jurídicos idóneos para tal fin. A manera de conclusión, pudo identificarse que los ríos pueden ser sujetos a los derechos de protección, conservación, mantenimiento y restauración, previo el cumplimiento de ciertos requisitos jurisprudenciales.
dc.description.abstractThe purpose of this learning booklet is to present in a pedagogical manner the most relevant aspects of rivers as subjects of rights in Colombia, in order to promote the defense of the hydrographic sources of the Colombian territory, through the legal mechanisms suitable for this purpose. In conclusion, it was possible to identify that rivers can be subject to the rights of protection, conservation, maintenance and restoration, subject to compliance with certain jurisprudential requirements.
dc.format.extent33
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.48713/10336_41079
dc.identifier.urihttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/41079
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisher.departmentFacultad de Jurisprudencia
dc.publisher.programMaestría en Derecho y Gestión Ambiental
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.rights.licenciaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.source.bibliographicCitationBagni, S. (2018). Los derechos de la naturaleza en la jurisprudencia Colombiana e Indiana. Revista Jurídica Derecho, 7(9), 33-53.
dc.source.bibliographicCitationBonilla Urrutia N S (2019): Caracterización de la avifauna asociada a la cuenca del río Atrato, para el estudio de su navegabilidad, Quibdó - Chocó, 2012. v1.0. Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico John Von Neumann (IIAP). https://doi.org/10.15472/zigwnw
dc.source.bibliographicCitationBonilla-Maldonado, D. (2019). El constitucionalismo radical ambiental y la diversidad cultural en América Latina. Los derechos de la naturaleza y el buen vivir en Ecuador y Bolivia. Revista Derecho del Estado, (42), 3-23.
dc.source.bibliographicCitationBurgos Cárdenas, V. M. (2019). Conceptualización sobre la responsabilidad patrimonial del Estado colombiano por la existencia de un Estado de cosas inconstitucional-ECI frente al derecho fundamental al agua. Universidad Externado de Colombia
dc.source.bibliographicCitationCagüeñas, D., Galindo Orrego, M. I., & Rasmussen, S. (2020). El Atrato y sus guardianes: imaginación ecopolítica para hilar nuevos derechos. Revista colombiana de antropología, 56(2), 169-196.
dc.source.bibliographicCitationCasazola, J. C. (2021). El desarrollo de los derechos de la naturaleza en el derecho ambiental. Revista de Derecho, 6(2), 154-183.
dc.source.bibliographicCitationCelis, S. C. (2021). Los derechos de la naturaleza como herramienta jurídica para la protección del medio ambiente en Colombia. Universidad de los Andes, Colombia.
dc.source.bibliographicCitationCorte Constitucional (2016) Sentencia T-622 de 2016. MP. Jorge Iván Palacio Palacio. 10 de noviembre de 2016. Bogotá. DC.
dc.source.bibliographicCitationCorte Constitucional (2020) Abecé de la acción de tutela. Bogotá D.C. https://www.corteconstitucional.gov.co/Transparencia/publicaciones/abece%20de%20tutela%202020%20version%20final%201%20de%20septiembre%20.pdf
dc.source.bibliographicCitationCorte Suprema de Justicia (2018) STC 4360 del 05 de abril de 2018. MP. Luis Armando Tolosa Villabona.
dc.source.bibliographicCitationGudynas, E. (2015). Derechos de la naturaleza: ética biocéntrica y políticas ambientales. Editorial Abya-Yala. Lima – Perú.
dc.source.bibliographicCitationLanchi, P. (2020). Derechos al ambiente sano y de la naturaleza Límites y aproximaciones conceptuales. Universidad Andina Simón Bolívar. Quito, Ecuador.
dc.source.bibliographicCitationLozano Acosta, C. (2009). El derecho al agua potable en perspectiva ambiental: una aproximación desde el paradigma ecológico. Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11325
dc.source.bibliographicCitationMesa, C. R (2019) Derechos Ambientales en perspectiva de integralidad: Concepto y fundamentación de nuevas demandas y resistencias actuales hacia el Estado Ambiental de Derecho. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
dc.source.bibliographicCitationParliament of New Zealand (2017) Ley Te Awa Tupua. Public Act 2017 No 7. Obtenido de: https://www.legislation.govt.nz/act/public/2017/0007/latest/whole.html
dc.source.bibliographicCitationQuispe Loaiza, M. Y. (2022) El agua como sujeto de derecho: ¿Melgar y Orurillo tendencias al cambio?. Revista académica de derecho ambiental y ecológico N° 2. Perú. http://fcjp.derecho.unap.edu.pe/rambiental
dc.source.bibliographicCitationRamírez-Pineda, W. (2022). Evolución jurisprudencial frente al acceso al agua como derecho fundamental en Colombia (1991–2021). Universidad Católica de Colombia.
dc.source.bibliographicCitationRestrepo, J. F., & Aguilar, J. E. (2019). El derecho al agua como Derecho Fundamental. Nuevo Derecho, 15(24), 5-16.
dc.source.bibliographicCitationRodríguez, A. C., & Morales, V. N. (2020). Los derechos de la naturaleza en diálogo intercultural: una mirada a la jurisprudencia sobre los páramos andinos y los glaciares indios. Deusto Journal of Human Rights, (6), 99-123. doi: http://dx.doi.org/10.18543/djhr.1909
dc.source.bibliographicCitationRodríguez, G. A. (2022) Fundamentos del Derecho Ambiental Colombiano. Friedrich-Ebert-Stiftung. Fescol. Bogotá, Colombia.
dc.source.bibliographicCitationSaltos Coloma, F. (2019). Bases y estrategias de la gestión (de lo) cultural Derechos culturales para el Buen Vivir.¨ Universidad Politécnica Salesiana. Ecuador: Quito. https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/19037
dc.source.bibliographicCitationSerna, A. R. (2007). El derecho a un ambiente sano y la pedagogía ambiental. El Ágora USB, 7(2), 345-359.
dc.source.bibliographicCitationTassin Wallace, C. (2022). Derechos de la Naturaleza (en relación con el derecho a la naturaleza) . Eunomía. Revista en Cultura de la Legalidad, 22, 288-306
dc.source.bibliographicCitationTribunal Administrativo de Boyacá (2018) Sentencia No. 2018-1602 del 09 de agosto de 2018.
dc.source.bibliographicCitationTribunal Superior de Medellín (2019) Tutela 038 de febrero de 2019. MP. Juan Carlos Sosa londoño.
dc.source.bibliographicCitationTribunal Superior del Distrito Judicial de Pereira (2020) Expediente 66001-31-87-004-2019-00057-01. MP. Jairo Ernesto Escobas Sanz. Pereira, Risaralda.
dc.source.bibliographicCitationVicente Giménez, T. (2020). De la justicia climática a la justicia ecológica: los derechos de la naturaleza. Revista Catalana De Dret Ambiental, 11(2). https://doi.org/10.17345/rcda2842
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosario
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectRíos como sujetos de derechos
dc.subjectDerechos de la naturaleza
dc.subjectAcción de tutela
dc.subjectRío Atrato
dc.subject.keywordRivers as subjects of rights
dc.subject.keywordRights of nature
dc.subject.keywordGuardianship action
dc.subject.keywordAtrato river
dc.titleLo que debes saber sobre los ríos como sujetos de derechos
dc.title.TranslatedTitleWhat you should know about rivers as subjects of rights
dc.typebachelorThesis
dc.type.documentTrabajo de grado
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.spaTrabajo de grado
local.department.reportFacultad Jurisprudencia
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Rios-como-sujetos-Montes-Bedoya-Ricardo-2023.pdf
Tamaño:
527.73 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cartilla-Rios-como-sujetos-Montes-Bedoya-Ricardo-2023.pdf
Tamaño:
1.1 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: