Ítem
Acceso Abierto

Sistema de evaluación y seguimiento con Batería de indicadores del Modelo de gestión de la Corporación Cultural Cochaviva
Título de la revista
Autores
Martínez Valencia, Jhon Alexander
Suárez Méndez, Tadeo Orlando
Archivos
Fecha
2024-06-07
Directores
Izquierdo Reyes, Luis Enrique
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario
Buscar en:
Métricas alternativas
Resumen
La Corporación Cultural Cochaviva, tiene una experiencia de 20 años de trayectoria en los cuales han podido posicionar sus productos artísticos incidiendo de manera positiva en la formación artística de (jóvenes, y adultos); la formación de públicos a través de circulación de productos artísticos y culturales con una alta calidad escénica. Sumado a lo anterior, es importante que el modelo de gestión que implementa actualmente la CCC sea verificado de manera estratégica a través de metas y objetivos que puedan ser medidos, desde áreas claves en cada uno de sus procesos, artísticos, financieros, administrativos y comerciales. Los datos terminarán siendo insumos que permiten la toma de decisiones, la generación de servicios de alta calidad, y el afinamiento de los productos culturales. Es importante anotar que, pese a que se está implementando el modelo de gestión formulado anteriormente en el proyecto, se evidencia una continuidad en la problemática, para la consecución de recursos económicos y humanos, que posibilitan la financiación de sus líneas de acción. Este conjunto de acciones a través del sistema de evaluación, permitirá tomar medidas, para plantear nuevas estrategias que resulten necesarias a corto, mediano, y largo plazo, ya que se busca generar un posicionamiento lineal dentro de los parámetros de sostenibilidad de las organizaciones culturales, y de esta manera poder fortalecer sus acciones comerciales, las cuales impactarán el mercado del ecosistema artístico y cultural de la ciudad y el país, con acciones más productivas y eficaces, que al final transformaran a la corporación, en una industria creativa de éxito.La Corporación Cultural Cochaviva, tiene una experiencia de 20 años de trayectoria en los cuales han podido posicionar sus productos artísticos incidiendo de manera positiva en la formación artística de (jóvenes, y adultos); la formación de públicos a través de circulación de productos artísticos y culturales con una alta calidad escénica. Sumado a lo anterior, es importante que el modelo de gestión que implementa actualmente la CCC sea verificado de manera estratégica a través de metas y objetivos que puedan ser medidos, desde áreas claves en cada uno de sus procesos, artísticos, financieros, administrativos y comerciales. Los datos terminarán siendo insumos que permiten la toma de decisiones, la generación de servicios de alta calidad, y el afinamiento de los productos culturales. Es importante anotar que, pese a que se está implementando el modelo de gestión formulado anteriormente en el proyecto, se evidencia una continuidad en la problemática, para la consecución de recursos económicos y humanos, que posibilitan la financiación de sus líneas de acción. Este conjunto de acciones a través del sistema de evaluación, permitirá tomar medidas, para plantear nuevas estrategias que resulten necesarias a corto, mediano, y largo plazo, ya que se busca generar un posicionamiento lineal dentro de los parámetros de sostenibilidad de las organizaciones culturales, y de esta manera poder fortalecer sus acciones comerciales, las cuales impactarán el mercado del ecosistema artístico y cultural de la ciudad y el país, con acciones más productivas y eficaces, que al final transformaran a la corporación, en una industria creativa de éxito.
Abstract
The objective of this proposal is to plan and structure an indicators system evaluation, which allows us to have a future measurement, setting parameters that can consolidate a continuous improvement plan based on the experience of 20 years of corporation trajectory, which have been able to promote their artistic products from circulation and training of youths and adults with a high scenic quality; however it is important to highlight the management model that the corporation currently has so through a strategically way can be verifiable through goals and objectives that can be measured from key areas in each of its administrative and commercial processes, supplies that allows the generation of high quality services because despite having an established and oriented management model, continuity in the problem is evident about obtaining economical and human resources that enable its line of action.
Palabras clave
Gestión cultural , Indicadores , Danza , Folclor , Sistema de evaluación , Organizaciones culturales , Economía creativa , Gestión de proyectos , Modelos de gestión