Ítem
Restringido

Derecho de retiro en las sociedades mercantiles como mecanismo de protección de accionistas minoritarios

dc.contributor.advisorMesa Zuleta, María Luisa
dc.creatorRueda Aponte, Adriana Lucia
dc.creator.degreeAbogadospa
dc.creator.degreetypeFull timespa
dc.date.accessioned2020-03-19T19:57:38Z
dc.date.available2020-03-19T19:57:38Z
dc.date.created2004
dc.date.issued2004
dc.descriptionLa presente investigación se desarrolla en el área del derecho privado, concretamente en lo que atañe al derecho societario, disciplina ésta que gobierna las relaciones que surgen al emprender actividades que suponen la explotación de cierta actividad económica, no de manera individual sino mediante la forma asociativa. Conviene inicialmente destacar la importancia que desde el momento de su creación ha representado el derecho comercial como estatuto jurídico que reglamenta las relaciones de intercambio de los entes económicos de una sociedad, que actúan ya sea de forma individual o colectiva. El extenso mundo del intercambio comercial se ha enriquecido de manera tal que ha sido necesario que su devenir sea regido por un estatuto especial, que se aparte en ciertos aspectos del derecho común y que tenga el respaldo coercitivo del Estado mediante el tránsito de derecho consuetudinario a estatuto jurídico con entidad tal que someta a todos, quienes teniendo como profesión la de comerciantes, ejecuten actos de los que la ley denomina mercantiles.1 Así mismo, la importancia de este ramo del derecho esta dada por la internacionalización de sus postulados que se experimenta desde la vigencia misma de la lex mercatoria y que persiste en la actualidad debido al auge, que cada vez más, reviste la posibilidad del intercambio económico por parte de los individuos, fuera de los limites territoriales de los estados a los que aquellos pertenecen.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.48713/10336_21061
dc.identifier.urihttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21061
dc.language.isospaspa
dc.publisher.departmentFacultad de Jurisprudenciaspa
dc.publisher.programJurisprudenciaspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.accesoBloqueado (Texto referencial)spa
dc.source.bibliographicCitationASCARELLI, Tulio. Iniciación al estudio del Derecho Mercantil. Editorial Bosch, Barcelona. 1962, pág. 32.spa
dc.source.bibliographicCitationBATARDON León. Tratado de sociedades mercantiles. Editorial Labor S.A. Madrid. España. 1958.spa
dc.source.bibliographicCitationBUITRAGO Barrero Álvaro. Manual para el establecimiento de sociedades. Ediciones Librería el Profesional. Tercera edición. Bogotá. 2001. Pág 129.spa
dc.source.bibliographicCitationCÁMARA Héctor. Derecho de receso, Buenos Aires, Universidad Notarial Argentina, 1981, pág. 5. Jornada Nacional de Derecho Societario. Buenos Aires, 1981.spa
dc.source.bibliographicCitationCAÑON Ramírez Pedro Alejo. Derecho Civil I Persona y Familia. Editorial ABC 1982 Bogotá, Colombia.spa
dc.source.bibliographicCitationCORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C- 110 de 1994. M.P. Fabio Morón Díaz.spa
dc.source.bibliographicCitationCORTE SUPREMA DE JUSTICIA. 19 de noviembre de 1936, Magistrado Ponente Dr. Juan Francisco Mojica.spa
dc.source.bibliographicCitationDE LA TORRE Madriñán. Principios de Derecho Comercial. Editorial. Temis. Séptima Edición. Bogotá Colombia. 1997.spa
dc.source.bibliographicCitationDIARIO OFICIAL. El peruano, año XV, número 6375diciembre 9 de 1997. EMILIANI Roman Raimundo. El enriquecimiento sin causa como fuente de obligaciones. Serie Minor 7, Institución Universitaria Sergio Arboleda. Bogotá. 1996.spa
dc.source.bibliographicCitationFERNANDEZ José Luis. Elementos de derecho mercantil. Ediciones Deusto S.A. Cuarta edición. Madrid España. 2000.spa
dc.source.bibliographicCitationGACETA DEL COGRESO. Senado y Cámara. Martes 25 de abril de 1995. Año a No. 61. Sección Ponencias Cámara de Representantes.spa
dc.source.bibliographicCitationGALGANO Francesco. Derecho Comercial Sociedades.Terza ediciones. Bologna, Italia. 1988.spa
dc.source.bibliographicCitationGALINDO Gutiérrez Enrique. Nuevo Régimen de Sociedades. Biblioteca Jurídica Dike. Segunda edición. Bogotá. 2002.spa
dc.source.bibliographicCitationGIRON TENA J. Derecho de sociedades. Parte general, sociedades colectivas y comanditarias. Artes gráficas Benzal. Madrid, España. 1986.spa
dc.source.bibliographicCitationGÓMEZ Leo Osvaldo Roberto. Derecho Empresario actual. Buenos Aires. Depalma. 1996. Pág. 343-353.spa
dc.source.bibliographicCitationGUELPERIN Ernesto y LODI Nenson. Sociedades comerciales. Editorial bibliográfica argentina. Buenos Aires, Argentina. 1958.spa
dc.source.bibliographicCitationHAMILTON Robert. The law of corporations. West group. Fifth edition. United Estates of America. Pág. 627.spa
dc.source.bibliographicCitationLARGO Gil Rita. La fusión de sociedades mercantiles. Editorial Civitas. Madrid. 1994.spa
dc.source.bibliographicCitationMACE Myles y George Montgomery. Fusiones y Adquisiciones Guía para la compra, venta y fusión de empresas. Barcelona España. 1990.spa
dc.source.bibliographicCitationMANTILLA Molina Roberto. Derecho Mercantil. Editorial Porrúa. México.spa
dc.source.bibliographicCitationMARTÍNEZ Sanz Fernando. La separación del socio en la sociedad de responsabilidad limitada. Editorial Mac Graw Hill. Madrid. 1997.spa
dc.source.bibliographicCitationMEDELLÍN Aldana Carlos. Lecciones de Derecho Romano Editorial Temis. Cuarta edición. Bogotá. 2000.spa
dc.source.bibliographicCitationMORENO Quesada Bernardo. Curso de Derecho Civil I. Parte General y Derecho de las Personas. Editorial Tirant lo blanch libro. Valencia. 2000.spa
dc.source.bibliographicCitationNARVAEZ García José Ignacio. Teoría General de las Sociedades. Ediciones Doctrina y Ley. Novena edición. Bogotá, Colombia. 2001.spa
dc.source.bibliographicCitationNARVAEZ García José Ignacio. Derecho Mercantil Colombiano, Tipos de Sociedad. Editorial Legis. Bogotá, Colombia. 1998.spa
dc.source.bibliographicCitationNARVAEZ García José Ignacio. Derecho Mercantil colombiano. Parte General. Editorial Legis. Octava edición. Bogotá, Colombia. 1999.spa
dc.source.bibliographicCitationNEIRA Archila Luis Carlos. Sociedades Mercantiles. Conferencias Mimeografiadas. Universidad Javeriana. Bogotá. 1985.spa
dc.source.bibliographicCitationNISSEN Ricardo Augusto. Curso de derecho societario. Villela editor. Buenos Aires, Argentina. 1998.spa
dc.source.bibliographicCitationNISSEN, Ricardo Augusto. Derecho societario argentino e Iberoamericano. Buenos Aires. 1995-1996. Volumen II pág. 317-318.spa
dc.source.bibliographicCitationNISSEN, Ricardo Augusto. El conflicto societario en la Argentina. Causas que lo originan y propuestas de prevención Argentina. 1989. pág. 127.spa
dc.source.bibliographicCitationPEÑA Nossa Lisandro. Manual de Sociedades comerciales. Cámara de Comercio de Bogotá. Bogotá, Colombia. 1998.spa
dc.source.bibliographicCitationPERALES Viscasillas María del Pilar. La separación de socios y partícipes. Biblioteca Jurídica Cuatrecasas. Valencia. 2000.spa
dc.source.bibliographicCitationPINZÓN Gabino. Sociedades Comerciales. Volumen I. Editorial Temis. Quinta edición. Bogotá. 1989.spa
dc.source.bibliographicCitationPRECIADO Agudelo Dario, El contrato de sociedad en el derecho romano. Ediciones Librería El Profesional. Primera edición. Bogotá, Colombia. 1998.spa
dc.source.bibliographicCitationREYES Villamizar Francisco. Derecho Societario. Tomo II. Editorial Temis. Bogotá. 2002.spa
dc.source.bibliographicCitationREYES Villamizar Francisco. Reforma al régimen de sociedades y concursos. Editorial Temis. Bogotá, Colombia. 1999.spa
dc.source.bibliographicCitationREYES Villamizar Francisco. Transformación, fusión y escisión de sociedades. Editorial Temis. Bogotá, Colombia. 2000.spa
dc.source.bibliographicCitationRINCÓN Ríos Harvey. Derecho de los negocios. Ediciones universidad Católica de Medellín. Primera edición. Medellín. 2002.Pág 86.spa
dc.source.bibliographicCitationSOLOMON Lewis. Corporations, examples and explanations. Second edition. Boston, Little. Brown and Company. 1994.spa
dc.source.bibliographicCitationURIA Rodrigo. Comentario al régimen legal de sociedades mercantiles. Transformación, fusión y escisión de sociedad anónima. Editorial Civitas. Madrid, España.spa
dc.source.bibliographicCitationURIA Rodrigo. Derecho Mercantil. Editorial Marcial Pons 21 edición. Madrid. 1994spa
dc.source.bibliographicCitationZUNINO Jorge. Sociedades Comerciales. Disolución y liquidación. Resolución parcial del contrato. Editorial Astrea. Buenos Aires, Argentina. 1984.spa
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosariospa
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocURspa
dc.subjectSociedades mercantilesspa
dc.subjectIntercambio comercialspa
dc.subjectDerecho privadospa
dc.subject.ddcDerecho privadospa
dc.subject.lembDerecho privadospa
dc.subject.lembDerecho societariospa
dc.subject.lembAnálisis de actividad - Economíaspa
dc.titleDerecho de retiro en las sociedades mercantiles como mecanismo de protección de accionistas minoritariosspa
dc.typebachelorThesiseng
dc.type.documentMonografíaspa
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.spaTrabajo de gradospa
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
100068279 - Derecho de retiro en las sociadades.pdf
Tamaño:
1.03 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: