Ítem
Acceso Abierto

Palabras textuales: análisis de los titulares de prensa sobre Hugo Chávez entre 1999-2010
dc.contributor.advisor | Gaitán Marín, Manuel Enrique | |
dc.creator | Contreras García, Julieth | |
dc.creator.degree | Profesional en Periodismo | |
dc.date.accessioned | 2014-07-11T00:22:24Z | |
dc.date.available | 2014-07-11T00:22:24Z | |
dc.date.created | 2014-05-15 | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.description | Según la Fundación del Español Urgente, hay dos estilos para citar: el indirecto y el directo. El primero reproduce las ideas, no exactamente, que alguien ha expresado; el segundo hace referencia a las palabras textuales, entrecomilladas. Con este último, El Tiempo terminó publicando los titulares de prensa sobre Hugo Chávez entre 1999 y 2010: el expresidente venezolano pasó de la sección internacional a la nacional, de estar acompañado por verbos pasivos a moverse con los activos, de ser a hacer, de ser citado a través de sus ideas para hacerlo con sus palabras textuales. | spa |
dc.description.abstract | According to the Fundación del Español Urgente, there are two styles for quoting somebody: indirect and direct. The first one reproduces the ideas that someone has expressed; the second one refers to exacts words, in quotation marks. With the last one, El Tiempo ended up publishing the headlines about Hugo Chávez between 1999 and 2010: former venezuelan president was moved from the international to national section, from being referenced with passive verbs to active verbs, fro 'to be' to 'to do', from being quoted through his ideas to being mentioned with his exact words. | eng |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.format.tipo | Documento | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.48713/10336_8351 | |
dc.identifier.uri | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/8351 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad del Rosario | spa |
dc.publisher.department | Escuela de Ciencias Humanas | spa |
dc.publisher.program | Periodismo y Opinión Pública | spa |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto completo) | spa |
dc.rights.cc | CC0 1.0 Universal | spa |
dc.rights.licencia | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ | |
dc.source.bibliographicCitation | Álvarez, Á. (1999). Colombia en la prensa venezolana. En Ramírez, S. y Cárdenas, J. Colombia- Venezuela. Agenda común para el siglo XXI (pp. 77-100). Bogotá (Colombia): Tercer Mundo | |
dc.source.bibliographicCitation | Bello, M. (2006). La tensión binacional según la prensa de la frontera. En Ramírez, S. y Cárdenas, J. Colombia-Venezuela: retos de la convivencia (pp. 213-218). Bogotá (Colombia): Universidad Nacional de Colombia. Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales y Universidad Central de Venezuela. Centro de Estudios de América | |
dc.source.bibliographicCitation | Blanco, M. (2008). Propuesta metodológica del análisis. En Modelos de análisis para el estudio crítico de la prensa (pp. 69-99). Madrid (España): Ediciones Internacionales Universitarias | |
dc.source.bibliographicCitation | Cañizales, A. (2006). Medios y relaciones binacionales. En Ramírez, S. y Cárdenas, J. Colombia-Venezuela: retos de la convivencia (pp. 340-345). Bogotá (Colombia): Universidad Nacional de Colombia. Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales y Universidad Central de Venezuela. Centro de Estudios de América | |
dc.source.bibliographicCitation | Espinasa, R. (2006). Las contradicciones de Pdvsa: más petróleo a Estados Unidos y menos a América Latina. Nueva Sociedad, 204, 50-70 | |
dc.source.bibliographicCitation | Francescutti, L. (2009). El tiempo de los titulares. Un análisis verbal de la titulación en la prensa española durante el periodo 1980/2005. Estudios sobre el mensaje periodístico, 15, 243- 259 | |
dc.source.bibliographicCitation | González, E. (2006). Las dos etapas de la política exterior de Chávez. Nueva Sociedad, 205, 159- 171 | |
dc.source.bibliographicCitation | Illera, O. (2005). La política exterior de Chávez: proyección de la Revolución Bolivariana en las relaciones internacionales. Desafíos, 12, 209-240 | |
dc.source.bibliographicCitation | Muñoz, B. (2008). Cesarismo mediático. En Rincón, O. Los tele - presidentes: cerca del pueblo, lejos de la democracia (pp. 85-100). Bogotá (Colombia): Fiedrich Ebert Stiftung. Centro de Competencia en Comunicación para América Latina | |
dc.source.bibliographicCitation | Pardo, R. (2006). Mirar la relación con conceptos matizados y no en blanco y negro. En Ramírez, S. y Cárdenas, J. Colombia - Venezuela: retos de la convivencia (pp.348-349). Bogotá (Colombia): Universidad Nacional de Colombia. Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales y Universidad Central de Venezuela. Centro de Estudios de América | |
dc.source.bibliographicCitation | Ramírez, S. (2002). La compleja relación colombo - venezolana. Una coyuntura crítica a la luz de la historia. Análisis Político, 46, 116-136 | |
dc.source.bibliographicCitation | Ramírez, S. (2004). Colombia y sus vecinos. Nueva Sociedad, 192, pp. 144-156 | |
dc.source.bibliographicCitation | Ramírez, S. (2006). El gobierno de Uribe y los países vecinos. Análisis Político, 57, pp. 65-84 | |
dc.source.bibliographicCitation | Ramírez, S. (2010). Colombia-Venezuela: una intensa década de encuentros y tensiones. En Ramos, F.; Romero, C. y Ramírez, H. Hugo Chávez: una década en el poder (pp. 527-563). Bogotá (Colombia): Universidad del Rosario | |
dc.source.bibliographicCitation | Ramírez, S. y Hernández, M. (2003). Colombia y Venezuela: vecinos cercanos y distantes. En Ramírez, S. y Cárdenas, J. La vecindad colombo-venezolana. Imágenes y realidades (pp. 159-241). Bogotá (Colombia): Unidad Editorial Convenio Andrés Bello | |
dc.source.bibliographicCitation | Ramírez, S.; Romero, C. y Sanjuán, A. (2005). Estados Unidos - Colombia - Venezuela: ¿Una relación triangular?. En Ramírez, S. y Cárdenas, J. Venezuela y Colombia: debates de la historia y retos del presente (pp. 143-208). Caracas (Venezuela): Universidad Central de Venezuela. Vicerrectorado académico | |
dc.source.bibliographicCitation | Rey, G. (1999). La ficción de las diferencias: representación de las relaciones entre Colombia y Venezuela en la prensa escrita colombiana, en la década de los noventa. Un análisis documental. En Ramírez, S. y Cárdenas, J. Colombia-Venezuela. Agenda común para el siglo XXI (pp. 100-114). Bogotá (Colombia): Tercer Mundo | |
dc.source.bibliographicCitation | Rincón, O. (2008). Los tele - presidentes: cerca del pueblo, lejos de la democracia. Bogotá (Colombia): Fiedrich Ebert Stiftung. Centro de Competencia en Comunicación para América Latina | |
dc.source.bibliographicCitation | Romero, C. (2006). Venezuela y Estados Unidos: ¿una relación esquizofrénica? Nueva Sociedad, 206, pp. 78-93 | |
dc.source.bibliographicCitation | Vélez, A. (2006). La presión simbólica de la opinión pública en la prensa. Análisis del caso de reelección presidencial en Colombia en el periódico El Tiempo 2004-2005. Reflexión política, 8 (16), 104-115 | |
dc.source.bibliographicCitation | Verón, E. (1974). Comunicación de masas y producción de ideología acerca de la constitución del discurso burgués en la prensa semanal. Revista Latinoamericana de Sociología, 1, 9-42 | |
dc.source.bibliographicCitation | Zorrilla, J. (1996). El titular de la noticia. Estudio de los titulares informativos en los diarios de difusión nacional. Madrid (España): Universidad Complutense de Madrid | |
dc.source.bibliographicCitation | Ramírez, M. (2010). La prensa y el deterioro de las relaciones Colombia y Ecuador: análisis de contenido mediático de la captura de Simón Trinidad y la muerte de Raúl Reyes. Tesis de Periodismo y Opinión Pública, Universidad del Rosario, Bogotá (Colombia) | |
dc.source.bibliographicCitation | Area, L. (2011). Apuntes de un observador prevenido sobre las relaciones colombo-venezolanas. Disponible en http://bit.ly/leandroarea | |
dc.source.bibliographicCitation | León, Juanita. (2010). Chávez y Uribe: un novelón de peleas y reconciliaciones. Disponible en http://bit.ly/novelonuribechavez | |
dc.source.bibliographicCitation | Ramírez, S. (2009). Un vecindario desconfiado. Disponible en http://bit.ly/socorroramirez | |
dc.source.bibliographicCitation | Ramos, F. (2011). Colombia y Venezuela, una década de relaciones conflictivas. Disponible en http://bit.ly/francescaramos | |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | spa |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | spa |
dc.subject | Análisis de titulares | spa |
dc.subject | Hugo Chávez | spa |
dc.subject | Álvaro Uribe Vélez | spa |
dc.subject | Prensa colombiana | spa |
dc.subject | El Tiempo | spa |
dc.subject.ddc | Medios noticiosos, periodismo, publicación | |
dc.subject.keyword | Headlines | eng |
dc.subject.keyword | Hugo Chávez | eng |
dc.subject.keyword | Álvaro Uribe Vélez | eng |
dc.subject.keyword | El Tiempo | eng |
dc.subject.keyword | Colombian newspaper | eng |
dc.subject.lemb | Colombia. Presidente (2002-2010 : Uribe Vélez) | spa |
dc.subject.lemb | Chávez Frías, Hugo Rafael (1954-2013) | spa |
dc.subject.lemb | Periodismo | spa |
dc.subject.lemb | Periódicos | spa |
dc.subject.lemb | Noticias | spa |
dc.title | Palabras textuales: análisis de los titulares de prensa sobre Hugo Chávez entre 1999-2010 | spa |
dc.type | bachelorThesis | eng |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.spa | Trabajo de grado | spa |