Ítem
Acceso Abierto

La experiencia social de la maternidad joven: una interpretación desde François Dubet

dc.contributor.advisorUrbano Canal, Nathalia
dc.creatorHolguín Zambrano, Alirio Alexander
dc.creator.degreeMagíster en Estudios Socialeses
dc.creator.degreeLevelMaestría
dc.creator.degreetypeFull timees
dc.date.accessioned2021-09-14T14:01:21Z
dc.date.available2021-09-14T14:01:21Z
dc.date.created2021-09-09
dc.date.embargoEndinfo:eu-repo/date/embargoEnd/2023-10-06
dc.descriptionEste artículo indaga sobre la experiencia social de la maternidad joven a partir de siete mujeres agrupadas en procesos resocializadores y de cualificación laboral en IDIPRON. Las herramientas teóricas provienen de la propuesta de François Dubet, y del diálogo con otras latitudes. La información se recogió a través de grupos focales, historias de vida y talleres. El ejercicio permitió comprender la maternidad como marco de disposiciones y arreglos que opera sobre la acción y los significados, y explorar este fenómeno en la juventud, asunto que ha sido desatendido por la bibliografía que se ocupa de las maternidades.es
dc.description.abstractThis article investigates the social experience of young motherhood based on seven women grouped in re-socialization and job qualification processes at IDIPRON. The theoretical tools come from François Dubet's proposal, and from dialogue with other latitudes. Information was collected through focus groups, life stories, and workshops. The exercise made it possible to understand motherhood as a framework of provisions and arrangements that operates on action and meanings, and to explore this phenomenon in youth, an issue that has been neglected by the bibliography that deals with motherhoods.es
dc.description.embargo2021-10-06 17:10:01: Script de automatizacion de embargos. Correo recibido 6 oct 2021: Soy Irma Ramírez, profesional de relacionamiento de la Escuela de Ciencias Humanas, les escribo buscando ayuda. Resulta que el 9 de septiembre del año en curso, el estudiante de la Maestría en Estudios Sociales Alirio Alexander Holguin Zambrano, identificado con cédula 1022339845, sustentó su trabajo de grado desde la clínica porque había sufrido un accidente el día anterior y después de la sustentación entraba a cirugía, razón por la cual no podría subir el trabajo de grado al repositorio, así que la profesora Nathalia Urbano, directora del trabajo de grado, ayudó al estudiante a subir el trabajo. El documento debía quedar con acceso restringido porque será publicado próximamente y actualmente está público. La profesora recuerda haber selección la opción de acceso restringido en el momento de entregar el trabajo, pero está abierto al público, así que quiero solicitar que se restringa el acceso de manera inmediata. Copio al estudiante y a la directora del trabajo.
dc.format.extent33 pp.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.geoLocationBogotá, Colombiaes
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.48713/10336_32424
dc.identifier.urihttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/32424
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisher.departmentEscuela de Ciencias Humanas
dc.publisher.programMaestría en Estudios Sociales
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses
dc.rights.accesoRestringido (Temporalmente bloqueado)es
dc.rights.licenciaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.spa
dc.source.bibliographicCitationBourdieu, P. (2000). Cuestiones de sociología. Madrid: Istmo.es
dc.source.bibliographicCitationBourdieu, P., Chamboredon, J. C., & Passeron, J. C. (2003). El oficio del sociólogo. Madrid: Siglo XXI Editores.es
dc.source.bibliographicCitationCastellanos Obregon, J. (2011). La condición juvenil: opciones metodológicas para la construcción de un ojeto de conocimiento. En G. Muñoz González, & G. Muñoz González (Ed.), Jóvenes, culturas y podes (págs. 161-188). Bogotá: Siglo del Hombre Editores, Universidad de Manizalez, CINDE.es
dc.source.bibliographicCitationdel Castillo, S., Roth, A.-N., Wartski, C., Rojas, R., & Chacón, O. (2008). La implementación de la política pública de salud sexual y reproductiva (SSR) en el Eje Cafetero colombiano: el caso del embarazo adolescente. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 217-255.es
dc.source.bibliographicCitationDubet , F. (2010). Sociologia de la experiencia. Barcelona: Editorial Complutense.es
dc.source.bibliographicCitationDubet, F. (2013). El trabajo de las sociedades. Buenos Aires: Amorrortu.es
dc.source.bibliographicCitationEscobar, M., Quintero Tobón, F., Arango, A., & Hoyos, D. (2013). Estado del arte del conocimiento producido sobre jóvenes en Colombia 1985-2003. Bogotá: Universidad Central, Departamento de investigaciones DIUC.es
dc.source.bibliographicCitationGeertz, C. (1998). La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.es
dc.source.bibliographicCitationGonzález, M. A. (2018). Herramientas conceptuales en torno a la experiencia escolar. Una aproximación desde nuevos enfoques sociológicos para pensar la educación en Argentina. Revista Latinoamericana de Educación, 126-143.es
dc.source.bibliographicCitationHartog , F. (2014). El nombre y los conceptos de historia. Historia Crítica, 75-87.es
dc.source.bibliographicCitationIDIPRON. (2017). Plataforma estratégica. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá.es
dc.source.bibliographicCitationLutz, B. (2010). La acción social en la teoría sociológica: Una aproximación. Argumentos, 199-218es
dc.source.bibliographicCitationMartes-Camargo, P. (2015). Análisis de la fecundidad adolescente en Colombia, 2010. Papeles de población, 141-176.es
dc.source.bibliographicCitationMartuccelli, D. ( 2007). Gramáticas del Individuo. Buenos Aires: Losada.es
dc.source.bibliographicCitationMead, M. (2015). Cultura y compromiso. Barcelona: Gedisa.es
dc.source.bibliographicCitationNiñez, O. d. (2013). Estadísticas Vitales. Bogotá: DANE.es
dc.source.bibliographicCitationOspina, D., Gómez, M., & Carrillo, M. (2013). ¡Cuídese, no meta la pata!: sexualidad juvenil en escolares de Medellín (Colombia). Index de Enfermería.es
dc.source.bibliographicCitationPatiño, L. M. (2017). Estado del arte de los conocimientos sobre juventud producidos en Medellín 2012 - 2016. Medellín: Tesis de Maestría en Educación y Derechos humanos, Universidad Autónoma Metropolitana.es
dc.source.bibliographicCitationRabiela, A. (2016). El concepto de reificación en Lukács, una reconstrucción desde la Escuela de Frankfurt. Argumentos, 219-235.es
dc.source.bibliographicCitationRomero, M., Tapia, E., & Meza, C. (2020). Abanico de maternidades. Un estado del arte desde los aportes feministas. Debate Feminista, 143-165.es
dc.source.bibliographicCitationSerrano Amaya, J., Hoyos Gómez, D., Quintero Tobón, F., & Bejarano Rodríguez, L. (2013). Juventud, estado del arte, Bogotá 1990-2000. Bogotá: Ediciones Universidad Central.es
dc.source.bibliographicCitationTouraine, A. (1965). La sociología de la acción. Barcelona: Ariel.es
dc.source.bibliographicCitationVázquez, M. (2016). Integración, estrategia y subjetivación: biografías escolares y experiencias de maternidad. En P. Di Leo, & A. Camarotti, Individuación y reconocimiento. Experiencias de jóvenes en la realidad actual. Buenos Aires: Teseo.es
dc.source.bibliographicCitationViveros Vigoya, M. (2016). La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación. Debate Feminista, 1-17.es
dc.source.bibliographicCitationWeber, M. (2002). Economía y sociedad. Esbozo de sociología comprensiva. España: Fondo de Cultura Económica.es
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosario
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectMaternidad jovenes
dc.subjectExperiencia sociales
dc.subjectSociología del individuoes
dc.subjectLógicas de acciónes
dc.subjectFrançois Dubetes
dc.subjectTrabajos social con madres jóvenes en proceso de resocializaciónes
dc.subjectConcepto experiencia social en los postulados de François Dubetes
dc.subjectLógicas de acción y experiencia social de la maternidades
dc.subjectInstituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud (IDIPRON)es
dc.subject.ddcProblemas & servicios de bienestar sociales
dc.subject.keywordYoung motherhoodes
dc.subject.keywordSocial experiencees
dc.subject.keywordSociology of the individuales
dc.subject.keywordAction logicses
dc.subject.keywordFrançois Dubetes
dc.subject.keywordSocial work with young mothers in the process of resocializationes
dc.subject.keywordConcept of social experience in the postulates of François Dubetes
dc.subject.keywordLogic of action and social experience of motherhoodes
dc.subject.keywordDistrict Institute for the Protection of Children and Youth (IDIPRON)es
dc.titleLa experiencia social de la maternidad joven: una interpretación desde François Dubetes
dc.title.TranslatedTitleThe Social Experience of Young Motherhood: An Interpretation From François Dubetes
dc.typemasterThesiseng
dc.type.documentArtículoes
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.spaTesis de maestríaspa
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Articulo-AH.pdf
Tamaño:
721.11 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: