Ítem
Acceso Abierto

Desplazados climáticos desconocidos por el Estado colombiano: análisis de caso desde la gestión del riesgo

dc.contributor.advisorPalacios Sanabria, María Teresa
dc.creatorMendoza Aguirre, María Alejandra
dc.creatorBriceño Gutiérrez, Valentina
dc.creator.degreeMagíster en Derecho y Gestión Ambiental
dc.creator.degreeLevelMaestría
dc.creator.degreetypeFull time
dc.date.accessioned2023-07-11T14:27:01Z
dc.date.available2023-07-11T14:27:01Z
dc.date.created2023-06-22
dc.date.embargoEndinfo:eu-repo/date/embargoEnd/2025-07-11
dc.descriptionEl presente artículo de investigación está enfocado en desplazamiento interno humano 1a causa del cambio climático -entiéndase también como desplazado interno por cambio climático- y cómo el Estado colombiano ha actuado frente a esta problemática, evaluando como el fenómeno de ha sido objeto de atención estatal en Colombia desde su regulación en el ordenamiento jurídico y el actuar de las Entidades estatales para la guarda de los derechos humanos de esta población en situación de vulnerabilidad a causa de la variabilidad climática. El objetivo es evaluar el sistema jurídico e institucional frente a los desplazados climáticos en Colombia desde el estudio de caso del Huracán Iota en la isla de San Andrés. Por otro lado, la metodología engloba un enfoque cuantitativo y cualitativo, mediante la recolección de información bibliográfica y análisis de datos2. La conclusión plantea el grado de reconocimiento y protección desde los hallazgos investigativos sobre el reconocimiento y protección en nuestro ordenamiento jurídico; la caracterización de víctimas y su correlativa asistencia por parte del Estado colombiano en comparación otros tipos de desplazamiento ya reconocidos.
dc.description.abstractThis research article is focused on internal human displacement due to climate change - also understood as internally displaced due to climate change - and how the Colombian State has acted against this problem, evaluating how the phenomenon has been the object of state attention in Colombia from its regulation in the legal system and the actions of the State Entities for the protection of the human rights of this population in a situation of vulnerability due to climate variability. The objective is to evaluate the legal and institutional system against the climate displaced in Colombia from the case study of Hurricane Iota on the island of San Andrés. On the other hand, the methodology encompasses a quantitative and qualitative approach, through the collection of bibliographic information and data analysis . The conclusion raises the degree of recognition and protection from the investigative findings on recognition and protection in our legal system; the characterization of victims and their correlative assistance by the Colombian State in comparison with other types of displacement already recognized.
dc.format.extent38 pp
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.48713/10336_40114
dc.identifier.urihttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/40114
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisher.departmentFacultad de Jurisprudencia
dc.publisher.programMaestría en Derecho y Gestión Ambiental
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.accesoRestringido (Temporalmente bloqueado)
dc.rights.licenciaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.source.bibliographicCitationAltamirano, T. (2021). Refugiados ambientales, cambio climático y migración forzada. Obtenido de: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=_5_NDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT24&dq=mitigacion+de+la+migracion+climatica&ots=vmHgErl647&sig=u8DWentSZ-E7f6n19-2gnQGy_w4#v=onepage&q=mitigacion%20de%20la%20migracion%20climatica&f=false
dc.source.bibliographicCitationÁlvarez Puerto, J. R. (2016). DESPLAZAMIENTO AMBIENTAL POR FACTORES ASOCIADOS AL CAMBIO CLIMÁTICO Y SU INCIDENCIA EN EL DERECHO A LA PROPIEDAD. CASO COMUNA SAN JOSÉ DE LA CIUDAD DE MANIZALES (CALDAS).
dc.source.bibliographicCitationÁvila-Toscano, José Hernando, Vivas Cortés, Omar Augusto, Herrera Flórez, Ana, & Jiménez Díaz, Mireya. (2016). GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL CARIBE COLOMBIANO DESDE LA ÓPTICA DE ORGANISMOS DE SOCORRO Y ADMINISTRACIONES LOCALES: EL CASO DEL SUR DE ATLÁNTICO. Luna Azul, (42), 68-88. https://doi.org/10.17151/luaz.2016.42.7 Repositorio Universidad de Manizales. Recuperado 29 de mayo de 2022, de https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/handle/20.500.12746/2696/Tesis%20JRAP%20-%20Repositorio%20UM%202016.pdf?sequence=3
dc.source.bibliographicCitationBanguero, Guillermo, 2012, “Elementos para contribuir a determinar la relación entre las migraciones y las perturbaciones ambientales”, Diálogos Migrantes. Revista del Observatorio de Migraciones, núm. 8.
dc.source.bibliographicCitationBlack, Richard, 2001, Environmental Refugees: Myth or Reality?, UNHCR, New Issues in Refugee Research, Working Paper núm. 34.
dc.source.bibliographicCitationBorràs, Susana, 2006, “Refugiados ambientales: el nuevo desafío del derecho internacional del medio ambiente”, Revista de Derecho, vol. XIX, núm. 2, diciembre.
dc.source.bibliographicCitationCalleros, Juan Carlos, 2012, “Los efectos del cambio climático sobre la migración internacional: análisis de la evidencia en el caso mexicano”, Diálogos Migrantes. Revista del Observatorio de Migraciones, núm. 8
dc.source.bibliographicCitationCalderón, D & Frey, K. (2017). El ordenamiento territorial para la gestión del riesgo de desastres en Colombia. Obtenido de: http://www.scielo.org.co/pdf/terri/n36/n36a11.pdf
dc.source.bibliographicCitationCanaza-Choque, Franklin A. (2019). De la educación ambiental al desarrollo sostenible: desafíos y tensiones en los tiempos del cambio climático. Revista de Ciencias Sociales, (165), 155-172.
dc.source.bibliographicCitationCastles, Stephen, 2002, Environmental Change and Forced Migration: Making Sense of the Debate, Ginebra, UNHCR (United Nations High Commissioner for Refugees), New Issues in Refugee Research, Working Paper núm. 70.
dc.source.bibliographicCitationCastro-Buitrago, E. (2018, 19 enero). Procesos de reasentamiento en Colombia: ¿Una medida de adaptación y protección de derechos humanos de las víctimas del cambio climático? | Vniversitas. Repositorio Universidad Javeriana. Recuperado 16 de mayo de 2022, de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/19809
dc.source.bibliographicCitationCorona, M. (2018). El conocimiento, la percepción y disponibilidad para afrontar el cambio climático en una población emergente, los migrantes de retorno. Obtenido de: http://www.scielo.org.mx/pdf/esracdr/v28n52/0188-4557-esracdr-28-52-00011.pdf
dc.source.bibliographicCitationDeutsche Welle (www.dw.com). (2021, 20 mayo). Récord de desplazados internos por desastres naturales. DW.COM. https://www.dw.com/es/cambio-clim%C3%A1tico-r%C3%A9cord-de-desplazados-internos-por-desastres-naturales/a-57599171
dc.source.bibliographicCitationDun, Olivia y Gemenne, François, 2008, “Definir la migración por motivos medioambientales”, Migraciones Forzadas, núm. 31.
dc.source.bibliographicCitationEACH-FOR. (2009, mayo). Environmental Change and Forced Migration Scenarios. https://rosamartinez.org/wp-content/uploads/2015/11/Migraciones-y-Cambio-Climatico_EACHFOR.pdf
dc.source.bibliographicCitationEcoandinos [Germán García Durán; Luis Alejandro Camacho y Manuel Rodríguez Becerra]. (2022, 5 mayo). El cambio climático y la desigualdad: ¿Pueden cumplirse los compromisos de Colombia? [Foro-Panel de expertos]. Uniandinos. https://www.uniandinos.org.co/enterate/el-cambio-climatico-y-la-desigualdad-en-colombia-uniandinos
dc.source.bibliographicCitationEdwards, Adrian, 2016, “¿«Refugiado» o «migrante»? ¿Cuál es el término correcto? Los dos términos tienen diferentes significados, y confundirlos conduce a problemas para ambas poblaciones”, ACNUR. La Agencia de la ONU para los Refugiados, 11 de julio, disponible en: www.acnur.org/noticias/ noticia/2016/7/5b9008e74/refugiado-o-migrante-cual-es-el-termino-correcto.html
dc.source.bibliographicCitationEl-Hinnawi, Essam, 1985, Environmental Refugees, Nairobi, United Nations Environment Programme (UNEP).
dc.source.bibliographicCitationFelipe Pérez, B., (CEAR) Comisión Española de ayuda al refugiado, & Greenpeace. (2021, octubre). Huir del clima Cómo influye la crisis climática en las migraciones humanas (N.o 1). CEAR Greenpeace.
dc.source.bibliographicCitationGámez, J. (2018). Cambio climático y sus efectos: una propuesta colombiana de mitigación. Obtenido de: https://www.researchgate.net/profile/Amalia-Mendez/publication/351634485_La_sostenibilidad_de_los_sistemas_de_produccion_agropecuarios/links/60a298e3a6fdcc21dfe152a9/La-sostenibilidad-de-los-sistemas-de-produccion-agropecuarios.pdf#page=82
dc.source.bibliographicCitationGraeme, Hugo, 1996, “Environmental Concerns and International Migration”, The International Migration Review, vol. 30, núm. 1, Special Issue: Ethics, Migration, and Global Stewardship, primavera.
dc.source.bibliographicCitationIDEAM. (2018). VARIABILIDAD CLIMÁTICA Y CAMBIO CLIMÁTICO EN COLOMBIA. Obtenido de: https://www.andi.com.co/Uploads/variabilidad.pdf
dc.source.bibliographicCitationIbarra Sarlat, R. & UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS. (2021). DESPLAZADOS CLIMÁTICOS Evolución de su reconocimiento y protección jurídica (Primera edición. ed., Vol. 1). . Universidad Nacional Autónoma de México INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/13/6435/8.pdf
dc.source.bibliographicCitationJacobson, Jodi, 1988, “Environmental Refugees: A Yardstick of Habitability”, Worldwatch Paper, núm. 86, noviembre.
dc.source.bibliographicCitationKiss, Alexandre y Shelton, Dinah, 1991, International Environmental Law, Nueva York, Transnational Publishers, Inc.
dc.source.bibliographicCitationLonergan, Steve, 1998, “The Role of Environmental Degradation in Population Displacement”, Environmental Change and Security Program Report, núm. 4, primavera.
dc.source.bibliographicCitationLópez Ramón, F. (2017). Los refugiados climáticos. Actualidad Jurídica Ambiental. https://www.actualidadjuridicaambiental.com/wp-content/uploads/2017/04/2017_05_08_Lopez-Ramon_Refugiados-climaticos_Climate-refugees.pdf
dc.source.bibliographicCitationMedellín Aranguren, J. P. (2018, 22 noviembre). DESPLAZAMIENTO AMBIENTAL FORZADO. Repositorio Universidad Jorge Tadeo Lozano. Recuperado 16 de mayo de 2022, de https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/8304/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.source.bibliographicCitationMyers, Norman, 1995, Environmental Exodus: An Emergent Crisis in the Global Arena, Washington, D. C., Climate Institute.
dc.source.bibliographicCitationMyers, Norman, 2005, Enviromental Refugees: An Emergent Security Issue, 13th Meeting of the OSCE Economic Forum, Session III-Environment and Migration, Organization for Security and Cooperation in Europe, Praga, 23-27 de mayo.
dc.source.bibliographicCitationPérez, F. (2016). La degradación ambiental, el cambio climático y las migraciones. Obtenido de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5633666
dc.source.bibliographicCitationOswald-Spring, Úrsula et al., 2014, Vulnerabilidad social y género entre migrantes ambientales, Cuernavaca (México), UNAM, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM).
dc.source.bibliographicCitationOspina, L. (2021). Migrantes climáticos, la otra realidad de la crisis ambiental. Obtenido de: https://territoriossostenibles.com/cambio-climatico/migrantes-climaticos-la-otra-realidad-de-la-crisis-ambiental
dc.source.bibliographicCitationOrganización Internacional para las Migraciones Oficina Regional para Centroamérica, Norteamérica y el Caribe, & Lejtreger, R. (2019, marzo). La movilidad humana en la agenda climática de las Américas. Necesidades y oportunidades. Organización Internacional para las Migraciones Oficina Regional para Centroamérica, Norteamérica y el Caribe.
dc.source.bibliographicCitationRamón Tello, J. J. (2016). DESPLAZAMIENTO INDUCIDO POR FACTORES AMBIENTALES EN COLOMBIA (Director: Beatriz Eugenia Sánchez Mojica ed., Vol. 1). Repositorio Universidad de Los Andes. https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/13783/u729341.pdf?sequence=1
dc.source.bibliographicCitationRefugiados, A. C. D. L. N. U. P. L. (2020). Cambio climático y desplazamiento por desastres. UNHCR. https://www.acnur.org/cambio-climatico-y-desplazamiento-por-desastres.html
dc.source.bibliographicCitationRichmond, A. H., 1995, “The Environment and Refugees: Theoretical and Policy Issues”, Population Bulletin of the United Nations, Nueva York, núm. 39
dc.source.bibliographicCitationSalvador, R. & Priotto, G. (2017). Migraciones, ambiente y cambio climático, estudio de casos en América del Sur. Obtenido de: http://34.245.125.84/handle/20.500.11788/1879
dc.source.bibliographicCitationSarmiento-Erazo, J.P. (2018). Migración por cambio climático en Colombia: entre los refugiados medioambientales y los migrantes económicos. Revista Jurídicas, 15 (2), 53-69. DOI: 10.17151/jurid.2018.15.2.4.
dc.source.bibliographicCitationSoledad, Javier Iván, 2009, Desplazamiento interno en Colombia. La situación de los desplazados en El Catatumbo, Granada, Universidad de Granada
dc.source.bibliographicCitationSuhrke, Astri, 1994, “Environmental Degradation and Population Flows”, Journal of International Affairs, vol. 47, núm. 2, invierno
dc.source.bibliographicCitationTorres-Villarreal, M. (2014, 27 marzo). La necesidad de establecer una condición jurídica para quienes deben migrar por causa de los desastres naturales : una realidad que atender desde la perspectiva de los derechos humanos. Repositorio Universidad Del Rosario. Recuperado 16 de mayo de 2022, de https://repository.urosario.edu.co:443/handle/10336/5014
dc.source.bibliographicCitationUniversidad la Gran Colombia. (2014). Cambio Climático y Desplazamiento Ambiental Forzado: Estudio de caso en la Ecoregión Eje Cafetero en Colombia. https://www.ugc.edu.co/sede/armenia/files/editorial/cambio_climatico_desplazamiento_ambiental.pdf
dc.source.bibliographicCitationValencia Hernández, Javier Gonzaga, Aguirre Fajardo, Alejandra María, & Ríos Sarmiento, Melissa. (2015). DESAFÍOS DE LA JUSTICIA AMBIENTAL Y EL ACCESO A LA JUSTICIA AMBIENTAL EN EL DESPLAZAMIENTO AMBIENTAL POR EFECTOS ASOCIADOS AL CAMBIO CLIMÁTICO. Luna Azul, (41), 323-347. https://doi.org/10.17151/luaz.2015.41.18
dc.source.bibliographicCitationVázquez, J & Gómez, M. (2018). La avenida torrencial de Mocoa, Putumayo. ¿Ejemplo de una retrospectiva sin punto final en la gestión del riesgo de desastres detonados por eventos naturales? Obtenido de: http://www.scielo.org.co/pdf/dere/n50/0121-8697-dere-50-145.pdf Warner, Koko, 2010, “Global Environmental Change and Migration: Governance Challenges”, Global Environmental Change.
dc.source.bibliographicCitationYamamoto, L., Andreola Serraglio, D., de Salles Cavedon-Capdeville, F., Lauda-Rodriguez, Z., & Organización Internacional para las Migraciones (OIM). (2021). LA MOVILIDAD HUMANA DERIVADA DE DESASTRES Y EL CAMBIO CLIMÁTICO EN CENTROAMÉRICA (1.a ed., Vol. 1). Organización Internacional para las Migraciones. https://kmhub.iom.int/sites/default/files/publicaciones/la_movilidad_humana_derivada_de_desastres_y_el_cambio_climatico_en_centroamerica.pdf
dc.source.bibliographicCitationYepes, Z. C. A. (2016). Repositorio Institucional Universidad de Antioquia: Análisis del fenómeno del desplazamiento ambiental por desastres naturales asociados a la variabilidad climática, en Antioquia – Colombia. Repositorio de la Universidad de Antioquia. Recuperado 29 de mayo de 2022, de http://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/26655
dc.source.bibliographicCitationACNUR, 1993, The State of the World’s Refugees: The Challenge of Protection, Ginebra,Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
dc.source.bibliographicCitationACNUR, 1995, The State of the World’s Refugees: In Search of Solutions, Ginebra,Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
dc.source.bibliographicCitationIOM, 2011, Glossary on Migration, 2a. ed., Ginebra, International Organization for Migration (IOM).
dc.source.bibliographicCitationOIM, 2011a, Cambio climático, degradación ambiental y migración, Documento presentado en el Diálogo Internacional sobre la Migración, Ginebra, Organización Internacional para las Migraciones (OIM), 29 y 30 de marzo.
dc.source.bibliographicCitationOIM, 2011b, Medioambiente, cambio climático y migración: perspectiva y actividades de la OIM, Ginebra, Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
dc.source.bibliographicCitationONU: Asamblea General, Convención sobre el Estatuto de los Refugiados, 28 Julio 1951, United Nations, Treaty Series, vol. 189, p. 137, disponible en esta dirección: https://www.refworld.org.es/docid/47160e532.html
dc.source.bibliographicCitationCongreso de la república de Colombia, 1997, Diario oficial, Ley 387 de 1997, disponible en:https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/ley-387-de-1997
dc.source.bibliographicCitationDepartamento Nacional de Planeación, "Evolución normativa y jurisprudencial de la política pública dirigida a las víctimas", disponible en: https://pazvictimas.dnp.gov.co/Como-se-responde-a-los-efectos-del-conflicto/Paginas/evolucionnormativayjurisprudencial.aspx
dc.source.bibliographicCitationEntidades encargadas de la reparación a las víctimas del conflicto armado. (2020, 27 abril). Corporación Excelencia en la Justicia. https://cej.org.co/publicaciones/entidades-encargadas-de-la-reparacion-a-las-victimas-del-conflicto-armado/
dc.source.bibliographicCitationCIDCE, 2018, Proyecto de Convenio relativo al Estatuto Internacional de los Desplazados Ambientales (cuarta versión-abril 2018), disponible en: https://cidce.org/fr/deplaces-environnementaux-refugies-ecologiques-environmentally-displaced-persons/.
dc.source.bibliographicCitationComité Intergubernamental de Negociación de una Convención General sobre los Cambios Climáticos, 1991, Vanuatu: proyecto de anexo relativo al artículo 23 (seguro) para su inclusión en el texto único revisado sobre los elementos relativos a los mecanismos (A/AC.237/WG.II/Misc.13) presentado por los copresidentes del Grupo de Trabajo II, Doc. A/AC.237/WG.II/CRP.8, 17 de diciembre, disponible en: https://unfccc.int/sites/default/files/resource/docs/spanish/a/wg2crp08s.pdf.
dc.source.bibliographicCitationNaciones Unidas, Asamblea General, 2012, Proyecto de documento final sobre los derechos humanos y la solidaridad internacional, Doc. A/HRC/AC/9/4, 2 de julio.
dc.source.bibliographicCitationNaciones Unidas, Convención Marco sobre el Cambio Climático, 2016, Informe del Comité Ejecutivo del Mecanismo Internacional de Varsovia para las Pérdidas y los Daños relacionados con las Repercusiones del Cambio Climático, Doc. FCCC/SB/2016/3, 14 de octubre.
dc.source.bibliographicCitationNaciones Unidas, Convención Marco sobre el Cambio Climático, 2017, Informe del Comité Ejecutivo del Mecanismo Internacional de Varsovia para las Pérdidas y los Daños relacionados con las Repercusiones del Cambio Climático, Doc. FCCC/SB/2017/1/Add.1, 2 de noviembre.
dc.source.bibliographicCitationNaciones Unidas, Convención Marco sobre el Cambio Climático, 2018, Informe del Comité Ejecutivo del Mecanismo Internacional de Varsovia para las Pérdidas y los Daños relacionados con las Repercusiones del Cambio Climático, Doc.FCCC/SB/2018/1, 15 de octubre.
dc.source.bibliographicCitationNRC, IDMC, UNHCR, The Nansen Initiative, 2013a, Disasters and Cross-Border Displacement in Central America: Emerging Needs, New Responses. Outcome Report. Nansen Initiative Central America Regional Consultation. San José, Costa Rica, 2-4
dc.source.bibliographicCitationUnited Nations Climate Change, National Adaptation Plan, disponible en:https://unfccc.int/topics/adaptation-and-resilience/workstreams/national-adaptation-plans Internal Displacement monitoring centerIDMC. onforme de monitoreo de desplazamiento interno de personas en colombia a causa de desastres naturales. consulta 2022 Disponible en: https://www.internal-displacement.org/countries/colombia
dc.source.bibliographicCitationGuerrero R., G. (2021, 2 diciembre). Colombia: desplazados ambientales y climáticos son invisibles. RED PRENSA VERDE. https://redprensaverde.org/2021/12/02/colombia-desplazados-ambientales-y-climaticos-son-invisibles/
dc.source.bibliographicCitationONU. (2022). El aumento de las temperaturas mundiales es alarmante. Obtenido de: https://www.unep.org/es/noticias-y-reportajes/reportajes/el-aumento-de-las-temperaturas-mundiales-es-alarmante#:~:text=Los%20%C3%BAltimos%20seis%20a%C3%B1os%20han,la%20era%20preindustrial%20(1880).
dc.source.bibliographicCitationBUR3. (2021). Tercer Informe Bienal de Actualización de Cambio Climático de Colombia. Obtenido de: https://unfccc.int/sites/default/files/resource/BUR3%20-%20COLOMBIA.pdf
dc.source.bibliographicCitationGuerrero, O. (2021). Colombia: Desplazados ambientales y climáticos son invisibles. Obtenido de: https://redprensaverde.org/2021/12/02/colombia-desplazados-ambientales-y-climaticos-son-invisibles/#:~:text=Algunas%20de%20las%20causas%20de,centrales%20hidroel%C3%A9ctricas%2C%20miner%C3%ADa%20o%20agroindustria.
dc.source.bibliographicCitationÁvila-Toscano, José Hernando, Vivas Cortés, Omar Augusto, Herrera Flórez, Ana, & Jiménez Díaz, Mireya. (2016). GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL CARIBE COLOMBIANO DESDE LA ÓPTICA DE ORGANISMOS DE SOCORRO Y ADMINISTRACIONES LOCALES: EL CASO DEL SUR DE ATLÁNTICO. Luna Azul, (42), 68-88. https://doi.org/10.17151/luaz.2016.42.7
dc.source.bibliographicCitationBonet, J, (2021). San Andrés y Providencia en el siglo XXI y la pandemia del COVID-19. Obtenido de: https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/9997/DTSERU%20296.pdf?sequence=4&isAllowed=y
dc.source.bibliographicCitationOrdoñez, L. (2021). San Andrés, Providencia y Santa Catalina dos meses después del huracán Iota. Obtenido de: https://razonpublica.com/san-andres-providencia-santa-catalina-dos-meses-despues-del-huracan-iota-2/
dc.source.bibliographicCitationMVOT. (2020). ¿Qué es el ordenamiento territorial? obtenido de: https://www.gub.uy/ministerio-vivienda-ordenamiento-territorial/politicas-y-gestion/es-ordenamiento-territorial
dc.source.bibliographicCitationOspina, L. F. (2022, March 20). Migrantes climáticos, la otra realidad de la crisis ambiental - Territorios Sostenibles. Territorios Sostenibles. https://territoriossostenibles.com/cambio-climatico/migrantes-climaticos-la-otra-realidad-de-la-crisis-ambiental/
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosario
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectCambio climático
dc.subjectEstado Colombiano
dc.subjectDesplazados climáticos
dc.subjectMovilidad interna
dc.subjectHuracán IOTA
dc.subjectGestión del riesgo
dc.subject.keywordClimate change
dc.subject.keywordColombian State
dc.subject.keywordClimate displaceds
dc.subject.keywordInternal Mobility
dc.subject.keywordHurricane IOTA
dc.titleDesplazados climáticos desconocidos por el Estado colombiano: análisis de caso desde la gestión del riesgo
dc.title.TranslatedTitleClimate displaced persons unknown by the Colombian State: case analysis from risk management.
dc.typebachelorThesis
dc.type.documentTrabajo de grado
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.spaTrabajo de grado
local.department.reportFacultad Jurisprudencia
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Desplazados-climaticos-desconocidos-por-el-Estado-colombiano-BricenoGutierrez-Valentina-2023.pdf
Tamaño:
417.38 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: