Ítem
Acceso Abierto

Factores protectores y de riesgo en trabajadores que realizan trabajo en las alturas, una revisión de alcance 2010 - 2021
dc.contributor.advisor | Varona Uribe, Marcela Eugenia | |
dc.contributor.advisor | Villalobos Fajardo, Gloria Helena | |
dc.contributor.gruplac | Educacion Médica y en Ciencias de la Salud | es |
dc.creator | Barajas Guataquira, Sandra Milena | |
dc.creator.degree | Magíster en Salud Ocupacional y Ambiental | es |
dc.creator.degreeLevel | Maestría | |
dc.creator.degreetype | Full time | es |
dc.date.accessioned | 2021-09-16T21:25:15Z | |
dc.date.available | 2021-09-16T21:25:15Z | |
dc.date.created | 2021-08-08 | |
dc.description | Introducción: El riesgo que enfrentan los trabajadores que realizan trabajo en las alturas se ha ido mitigando en los últimos años, en gran medida gracias a la aplicación de diversas medidas de seguridad. Sin embargo, aún se denuncian numerosos casos de accidentes laborales, haciendo de la construcción uno de los sectores de más alto riesgo, y con un mayor número de lesiones o accidentes mortales por las caídas de alturas. Por lo anterior, el presente artículo tiene como fin hacer una revisión de la literatura relacionada a los factores tanto protectores como de riesgo que afectan a los trabajadores que ejercen labores en las alturas; desde la identificación y evaluación de los peligros en el trabajo, hasta los protocolos, medidas de seguridad y prácticas laborales seguras para esta población. Objetivo: realizar una revisión de alcance de la literatura que permita identificar factores protectores y de riesgo en los trabajadores que desarrollan trabajos en las alturas. Materiales y métodos: se realizó una revisión de alcance de la literatura de estudios disponibles, en términos MeSH. Las bases de datos empleadas fueron: SciELO, Scopus, PubMed y Google Scholar con los siguientes parámetros: cualquier país de origen, disponibles en texto completo, en idiomas inglés y español, publicados entre 2010 a 2021. Se incluyeron un total de 18 artículos. Resultados: se seleccionaron 18 estudios cuantitativos entre transversales, longitudinales y cualitativos de los cuales se extrajo la información sobre los principales factores de riesgo los cuales tienen que con el uso de andamios, la falta de formación, la inexperiencia de los trabajadores muchas veces jóvenes, también se analizaron los factores protectores tales como manuales y protocolos de seguridad en las alturas, estrategias y protocolos por parte del Estado y las empresas que permitan y promuevan la protección de los trabajadores que realizan trabajos en las alturas, y finalmente, recomendaciones para mitigar los riesgos mencionados a lo largo del presente artículo. Conclusión: aunque existen diversos protocolos y normas que ayudan a mitigar los riesgos de accidente en los trabajadores que realizan trabajos en las alturas, es importante reconocer que la responsabilidad no viene únicamente de la empresa contratante, sino también en gran medida de los empleados y de entes externos reguladores del gobierno, que garanticen el cumplimiento de aquellas normas y protocolos para el cuidado de los trabajadores. | es |
dc.description.abstract | Introduction: The risk faced by workers who perform work at heights has been mitigated in recent years, largely thanks to the application of various safety measures. However, numerous cases of workplace accidents are still reported, making construction one of the sectors with the highest risk, and with a greater number of injuries or fatal accidents due to falls from heights. Therefore, this article aims to review the literature related to both protective and risk factors that affect workers who perform work at heights; from the identification and assessment of hazards at work, to protocols, safety measures and safe work practices for this population. Objective: to carry out a scope review of the literature that allows identifying protective and risk factors in workers who perform work at heights. Materials and methods: a scoping review of the literature of available studies, in MeSH terms, was carried out. The databases used were: SciELO, Scopus, PubMed and Google Scholar with the following parameters: any country of origin, available in full text, in English and Spanish, published between 2010 and 2021. A total of 18 articles were included. Results: 18 quantitative studies were selected between cross-sectional, longitudinal and qualitative from which information was extracted on the main risk factors which have to do with the use of scaffolding, lack of training, inexperience of often young workers, Protective factors such as safety manuals and protocols at heights, strategies and protocols by the State and companies that allow and promote the protection of workers who perform work at heights, and finally, recommendations to mitigate the risks were also analyzed. risks mentioned throughout this article. Conclusion: although there are various protocols and regulations that help mitigate the risks of accidents in workers who perform work at heights, it is important to recognize that responsibility does not come only from the contracting company, but also to a large extent from the employees and from external government regulatory entities that guarantee compliance with those standards and protocols for the care of workers. | es |
dc.format.extent | 34 pp. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.48713/10336_32466 | |
dc.identifier.uri | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/32466 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad del Rosario | spa |
dc.publisher.department | Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Salud Ocupacional y Ambiental | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | es |
dc.rights.licencia | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ | * |
dc.source.bibliographicCitation | Leão B, Vasconcelos B, Junior B, Barkokebas B, Zlatar T. Risk management of falls from height by using the BIM platform: a systematic review. International Journal of Development Research. 23 de noviembre de 2019;09:31267. | es |
dc.source.bibliographicCitation | García Arvizu, Zavala Reyna AG, Miranda Pasos I. La Seguridad y salud en el trabajo de construcción, para Latinoamérica [Internet]. Prevención Integral & ORP Conference. 2013 [citado 10 de mayo de 2021]. Disponible en: https://www.prevencionintegral.com/canal-orp/papers/orp-2011/seguridad-salud-en-trabajo-construccion-para-latinoamerica | es |
dc.source.bibliographicCitation | Nadhim EA, Hon C, Xia B, Stewart I, Fang D. Falls from Height in the Construction Industry: A Critical Review of the Scientific Literature. International Journal of Environmental Research and Public Health. julio de 2016;13(7):638. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Zabaleta Torres R, Gómez Vergel Y, Fernández Guzmán N, Miranda Vargas K. Evaluación de cumplimiento de los protocolos de trabajo seguro en alturas en la construcción. 2014;7. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio del trabajo. MinTrabajo llama la atencion al sector de la construccion para implementar medidas que permitan bajar indices de accidentalidad [Internet]. 2017. Disponible en: https://www.mintrabajo.gov.co/mintrabajo-llama-la-atencion-al-sector-de-la-construccion-para-implementar-medidas-que-permitan-bajar-indices-de-accidentalidad | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio del trabajo. El Ministerio del Trabajo, apoya al sistema general de riesgos laborales para la reducción de la accidentalidad. [Internet]. 2021. Disponible en: https://www.mintrabajo.gov.co/prensa/comunicados/2021/marzo/el-ministerio-del-trabajo-apoya-al-sistema-general-de-riesgos-laborales-para-la-reduccion-de-la-accidentalidad | es |
dc.source.bibliographicCitation | Manrique Sánchez JR, Cortes Vásquez MA. Normatividad y factores para un adecuado trabajo seguro en alturas en el sector construcción [Internet] [Thesis]. Repositorio Institucional USC. Universidad Santiago de Cali; 2019 [citado 13 de mayo de 2021]. Disponible en: https://repository.usc.edu.co/handle/20.500.12421/4169 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Listado de Normatividad Trabajo en Alturas 2019 [Internet]. Biblioteca Virtual de Seguridad y Salud en el Trabajo. [citado 20 de junio de 2021]. Disponible en: https://deseguridadysalud.com/normatividad-trabajo-en-alturas-2019/ | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Salud. Programa de elementos de protección personal, uso y mantenimiento. [Internet]. 2017. Disponible en: minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Procesos%20y%20procedimientos/GTHS02.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Sura A. Gestión del riesgo ocupacional para la prevención y control de la Enfermedad Profesional – Desórdenes Músculo Esqueléticos (DME). :49. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Gracia Vera JF, Gómez Sánchez MJ. Accidentalidad de Trabajo en Alturas en Colombia, especialmente en el sector de la construcción. [Internet]. 2019. Disponible en: https://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/9518/GomezMartin2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y | es |
dc.source.bibliographicCitation | Bedoya EA, Severiche CA, Sierra DD, Osorio IC. Accidentalidad Laboral en el Sector de la Construcción: el Caso del Distrito de Cartagena de Indias (Colombia), Periodo 2014-2016. Información tecnológica. febrero de 2018;29(1):193-200. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Hanapi NM, Kamal MMM, Ismail MI, Abdullah IAP. Identifying Root Causes and Mitigation Measures of Construction Fall Accidents | Gading Journal for Social Sciences (e-ISSN 2600-7568) [Internet]. 2017. Disponible en: https://gadingss.learningdistance.org/index.php/gadingss/article/view/145 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Castellanos Bejarano NO. Análisis de la accidentalidad en el sector de la construcción en Colombia en el periodo comprendido de los años 2010 a 2016. Causas y riesgos de mayor frecuencia. 2020;58. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Díaz Tabares AM. Sistema para reducir el riesgo de accidentalidad y mejorar las condiciones del trabajo en alturas. 19 de agosto de 2011 [citado 13 de mayo de 2021]; Disponible en: http://repositorio.ucp.edu.co/handle/10785/469 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Sawicki M, Szóstak M. Quantitative Assessment of the State of Threat of Working on Construction Scaffolding. IJERPH. 10 de agosto de 2020;17(16):5773. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Flores González CV. Guía para la identificación de peligros y elaboración de planes de seguridad y salud ocupacional en obras de construcción. Universidad de San Carlos de Guatemala. 2018;107. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Arrázola Díaz A, Ávila VV, Bedoya Marrugo E. Preceptos de protección y prevención contra caídas de alturas. 1. 15 de diciembre de 2017;8(1):265-81. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Robson LS, Lee H, Amick III BC, Landsman V, Smith PM, Mustard CA. Preventing fall-from-height injuries in construction: Effectiveness of a regulatory training standard [Internet]. 2020 [citado 8 de mayo de 2021]. Disponible en: http://resolver.ebscohost.com.ez.urosario.edu.co/openurl?sid=EBSCO%3aedselp&genre=article&issn=00224375&ISBN=&volume=74&issue=&date=20200901&spage=271&pages=271-278&title=Journal+of+Safety+Research&atitle=Preventing+fall-from-height+injuries+in+construction%3a+Effectiveness+of+a+regulatory+training+standard&aulast=Robson%2c+Lynda+S.&id=DOI%3a10.1016%2fj.jsr.2020.06.007&site=ftf-live | es |
dc.source.bibliographicCitation | Carvajal Rodríguez YV. Caracterización de los factores de riesgo ocupacionales a los que están expuestos los trabajadores en el proceso de constructivo de una obra civil en la ciudad de Pasto. 2012;32. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Celi Quinto JF. Análisis de riesgos mecánicos en trabajos con altura, en la Empresa Concreto Roca C.A. 24 de mayo de 2017 [citado 13 de mayo de 2021]; Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/22689 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Rogers JW, Schneider J, Radio F. Reducing the fall fatality rate by managing the risk associated with working at heights. International Journal of Facility Management. 2012;4(1). | es |
dc.source.bibliographicCitation | Dinesh G, Ramsenthil R, Durai G. Hazard identification and risk assessment of scaffolding and crane works in work at height. 2020;6(0932):34. | es |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | |
dc.subject | Trabajo en altura | es |
dc.subject | Trabajadores en altura | es |
dc.subject | Factores de riesgo | es |
dc.subject | Control de riesgo | es |
dc.subject | Trabajo de riesgo | es |
dc.subject | Seguridad y salud en el trabajo | es |
dc.subject | Autocuidado | es |
dc.subject | Análisis de los factores protectores y de riesgo del trabajo en alturas | es |
dc.subject.ddc | Promoción de salud | es |
dc.subject.keyword | Working at height | es |
dc.subject.keyword | Workers in the heights | es |
dc.subject.keyword | Risk factors | es |
dc.subject.keyword | Risk work | es |
dc.subject.keyword | Safety and health at work | es |
dc.subject.keyword | Self-care | es |
dc.subject.keyword | Analysis of the protective and risk factors of work at heights | es |
dc.title | Factores protectores y de riesgo en trabajadores que realizan trabajo en las alturas, una revisión de alcance 2010 - 2021 | es |
dc.title.TranslatedTitle | Protective and Risk Factors in Workers Performing Work at Heights, A 2010-2021 Scoping Review | es |
dc.type | masterThesis | eng |
dc.type.document | Artículo | es |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.spa | Tesis de maestría | spa |
local.department.report | Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- ARTICULO SANDRA BARAJAS repositorio.pdf
- Tamaño:
- 356.01 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: