Ítem
Acceso Abierto

Propuesta de proyecto de acto legislativo para el reconocimiento de los derechos de la naturaleza y de los animales silvestres, así como de la protección de otros animales

dc.contributor.advisorIbáñez Elam, Adolfo
dc.creatorHinestrosa Villa, Ana María
dc.creator.degreeMagíster en Derecho y Gestión Ambiental
dc.creator.degreeLevelMaestría
dc.creator.degreetypePart time
dc.date.accessioned2023-10-02T20:43:57Z
dc.date.available2023-10-02T20:43:57Z
dc.date.created2023-09-14
dc.descriptionEn los últimos años, el Congreso de la República ha venido discutiendo la posibilidad de modificar la Constitución Política de Colombia para efectos de reconocer expresamente los derechos de la naturaleza, partiendo de las decisiones jurisprudenciales que han tomado distintos tribunales del país. Durante esta discusión se ha planteado la posibilidad de incluir en este reconocimiento los derechos de los animales. Justo este punto ha sido el centro de la discusión de los proyectos de acto legislativo que han cursado por el Congreso y esta es la razón por la cual se consideran pertinentes las consideraciones planteadas en esta propuesta de acto legislativo, elaborada como trabajo de grado. Este proyecto realiza un recorrido sobre lo que ha sido el reconocimiento de los derechos de la naturaleza y los animales en el mundo, así como de los avances que se han dado sobre estos asuntos en el país durante los últimos años. Esto, con la finalidad de plantear una propuesta conforme a nuestra realidad jurídica que permita avanzar en unos reconocimientos constitucionales sobre estos asuntos, con la finalidad de modificar los fundamentos antropocéntricos que se han venido cuestionando en los últimos años.
dc.description.abstractIn recent years, the Congress of the Republic of Colombia has been discussing the possibility of modifying the Political Constitution for the purposes of expressly recognizing the rights of nature, based on the jurisprudential decisions that different courts in the country have taken. During this discussion, the possibility of including animal rights in this recognition, has been raised. This possibility has been the center of the discussion of the legislative act projects that have been submitted by Congress and this is the reason why the considerations raised in this legislative act proposal, prepared as a degree project, are considered pertinent. This project takes a tour of what has been the recognition of the rights of nature and animals in the world, as well as the progress that has been made on these issues in the country in recent years. This, with the purpose of putting forward a proposal in accordance with our legal reality that allows progress in constitutional recognition on these matters, with the aim of modifying the anthropocentric foundations that have been questioned in recent years.
dc.format.extent51 pp
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.48713/10336_41058
dc.identifier.urihttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/41058
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisher.departmentFacultad de Jurisprudencia
dc.publisher.programMaestría en Derecho y Gestión Ambiental
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.rights.licenciaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.source.bibliographicCitationAllegri, F. (2017). Respect, Inherent Value, Subjects-of-a-Life Some Reflections on the Key Concepts of Tom Regan’s Animal Ethics. Relations beyond anthropocentrism, 41-60.
dc.source.bibliographicCitationAn Act for the more effectual Prevention of Cruelty to Animals. (1849). Reino Unido.
dc.source.bibliographicCitationAsociación de funcionarios y abogados por los derechos de los animales y otros Vs GCBA (Juzgado Nº 4 en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la ciudad de Buenos Aires Diciembre de 2014).
dc.source.bibliographicCitationAtehortúa Ochoa, J. (2005). Dimensión institucional de la persona jurídica en el derecho colombiano. Revista de Derecho Privado, 47-91.
dc.source.bibliographicCitationBonilla Maldonado, D. (enero-abril de 2019). El constitucionalismo radical ambiental y la diversidad cultural en América Latina. Los derechos de la naturaleza y el buen vivir en Ecuador y Bolivia**. Revista Derecho del Estado, N.° 42(10.18601/01229893.n42.01), 3-23.
dc.source.bibliographicCitationCeballos Rosero, F. (2019). Otros sujetos de derecho o personas (?)*. Estudios Socio Jurídicos, 321-351.
dc.source.bibliographicCitationConstitución del Estado de Colorado. (05 de Marzo de 2014). Estados Unidos.
dc.source.bibliographicCitationConstitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero. (2014). México.
dc.source.bibliographicCitationConstitución Política de la Ciudad de México. (2017). México.
dc.source.bibliographicCitationCorte Constitucional, (09 de julio de 2003). Sentencia C-551 de 2003 (M.P. Eduardo Montealegre Lynett).
dc.source.bibliographicCitationCorte Constitucional, (24 de mayo de 2005). Sentencia C-534 de 2005 (M.P. Humberto Antonio Sierra Porto).
dc.source.bibliographicCitationCorte Constitucional (30 de agosto de 2010). Sentencia C-666 de 2010 (M.P. Humberto Antonio Sierra Porto).
dc.source.bibliographicCitationCorte Constitucional, (24 de agosto de 2011). Sentencia C-632 de 2011 (M.P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo),
dc.source.bibliographicCitationCorte Constitucional (26 de Marzo de 2014). Sentencia C-178 de 2014 (M.P. Maria Victoria Calle Correa)
dc.source.bibliographicCitationCorte Constitucional (14 de Mayo de 2014). Sentencia C-283 de 2014. (M.P. Jorge Iván Palacio Palacio)
dc.source.bibliographicCitationCorte Constitucional (10 de noviembre de 2016). Sentencia T-622 de 2016 (M.P. Jorge Iván Palacio Palacio)
dc.source.bibliographicCitationCorte Constitucional (31 de Marzo de 2016). Sentencia T-146 de 2016 (M.P. Luis Guillermo Guerrero Pérez)
dc.source.bibliographicCitationCorte Constitucional (31 de agosto de 2016. Sentencia C-467 de 2016 (M.P. Luis Guillermo Guerrero Pérez).
dc.source.bibliographicCitationCorte Constitucional (1 de febrero de 2017). Sentencia C-041 de 2017 (M.P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo y Jorge Iván Palacio Palacio).
dc.source.bibliographicCitationCorte Constitucional (6 de Febrero de 2019). Sentencia C-045 de 2019 (M.P. Antonio José Lizarazo Ocampo)
dc.source.bibliographicCitationCorte Constitucional (23 de enero de 2020). Sentencia SU-016 de 2020 (M.P. Luis Guillermo Guerrero Pérez).
dc.source.bibliographicCitationCorte Suprema de Justicia (5 de Abril de 2018). Sentencia 11001-22-03-000-2018-00319-01 (M.P. Luis Armando Tolosa Villabona)
dc.source.bibliographicCitationCorte Suprema de Justicia (25 de Noviembre de 2020). Sentencia STL10716-2020 (M.P. Clara Cecilia Dueñas Quevedo)
dc.source.bibliographicCitationEl Espectador, (10 de Septiembre de 2021). En 2021 aumentó el número de fauna silvestre incautada y rescatada del tráfico.
dc.source.bibliographicCitationFAO. (2013). El ganado y los paisajes. Obtenido de http://www.fao.org/3/ar591s/ar591s.pdf
dc.source.bibliographicCitationFAO. (13 de Enero de 2021). Un Planeta: la labor de la FAO relativa a la biodiversidad, Una Salud y el clima. Obtenido de http://www.fao.org/news/story/es/item/1369525/icode/
dc.source.bibliographicCitationFrancione, G. L., & Garner, Robert . (2010). The Animal Rights Debate : Abolition or Regulation? New York: Columbia University Press.
dc.source.bibliographicCitationGarcia Pachon, M., & Hinestroza Cuesta, L. (2020). El reconocimiento de los recursos naturales como sujetos de derechos. Análisis crítico sobre los fundamentos y efectividad de la sentencia del río Atrato. En U. E. Colombia, reconocimiento de la naturaleza y de sus componentes como sujetos de derechos (págs. 21-75). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
dc.source.bibliographicCitationGómez-Rey, A., Vargas-Chavez, I., & Ibáñez-Elam, A. (2019). El caso de la naturaleza: derechos sobre la mesa ¿Decálogo o herramienta? En U. Libre, La naturaleza como sujeto de derechos en el constitucionalismo democrático (págs. 423-445). Bogotá: Universidad Libre.
dc.source.bibliographicCitationHorta, O. (2012). Tomándonos en serio la consideración moral de los animales: más allá del especismo y el ecologismo*. En J. Rodríguez Carreño, Animales no humanos entre animales humanos (págs. 191-226). Madrid: Plaza y Valdés.
dc.source.bibliographicCitationJuzgado Primero Penal del Circuito con Funciones de Conocimiento de Ibagué (26 de Junio de 2020). Sentencia 2020-0047 (Juez Isabel Indira Molina Ariza)
dc.source.bibliographicCitationLasalle, F. (2007). ¿Qué es una constitución? Bogotá: Panamericana Editorial Ltda. (s.f.).
dc.source.bibliographicCitationLey Fundamental de la República Federal de Alemania. (1949). Alemania. Constitución Federal de la Confederación Suiza. (1999). Suiza.
dc.source.bibliographicCitationLey de Derechos de la Madre Tierra. (2010). Ley 071 de 2010. Bolivia.
dc.source.bibliographicCitationLey Marco de la Madre Tierra y desarrollo integral para vivir bien. . (2012). Ley 300 de 2012. Bolivia.
dc.source.bibliographicCitationLey Te Urewera. (27 de Julio de 2014). Nueva Zelanda.
dc.source.bibliographicCitationLey Te Awa Tupua. Acuerdo de reclamaciones del río Whanganui. (20 de Marzo de 2017). Nueva Zelanda.
dc.source.bibliographicCitationMartínez Dalmau, R. (2019). Fundamentos para el reconocimiento de la Naturaleza como sujeto de derechos. En La naturaleza como sujeto de derechos en el constitucionalismo democrático (págs. 31-48). Universidad Libre.
dc.source.bibliographicCitationMesa Cuadros, G. (2020). Los ríos como sujetos de derechos: análisis de derecho comparado en los casos de los ríos Atrato, Whangaui, Vilcabamba, Ganges y Yamuna. Estándar ambiental y derechos ambientales en posacuerdos de paz: algunos estudios de casp.
dc.source.bibliographicCitationMartins Act An Act to prevent the cruel and improper Treatment of Cattle. (1822). Reino Unido.
dc.source.bibliographicCitationMolina Roa, J. A. (2018). Los derechos de los animales: De la cosificación a la zoopolítica. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
dc.source.bibliographicCitationMontreal Bello, C. (1930). Concepto de la Personalidad Jurídica. Santiago de Chile: Universidad de Chile.
dc.source.bibliographicCitationNaciones Unidas. (2007). Obtenido de https://www.un.org/es/observances/biodiversity-day/convention
dc.source.bibliographicCitationONU. (2019). Desafíos Globales: Cambio Climático. Obtenido de https://www.un.org/es/global-issues/climate-change
dc.source.bibliographicCitationOrdenanza No. 612 . (2006). Tamaqua Borough, Pennsylvania, Estados Unidos.
dc.source.bibliographicCitationOrdenanza No. 02. (2017). Lafayette, Colorado, Estados Unidos.
dc.source.bibliographicCitationPadilla, A. (2019). Animales no humanos: nuevos sujetos de derecho en el constitucionalismo latinoamericano. En La Naturaleza como Sujeto de Derechos en el Constitucionalismo Colombiano. (págs. 389-422). Bogotá, Colombia: Universidad Libre.
dc.source.bibliographicCitationPavani, G. (2019). Prólogo. En La Naturaleza como sujeto de Derechos en el Constitucionalismo Democrático. (págs. 17-28). Bogotá: Universidad Libre. Singer, P. (2018). Liberación Animal: El Clásico Definitivo del Movimiento Animalista. Taurus.
dc.source.bibliographicCitationPrice, E. O. (1984). Behavioural aspects of animal domestication. . The Quarterly Review of Biology 59 (1), 1-32.
dc.source.bibliographicCitationProyecto de Acto Legislativo 007 de 2020. (2020). Cámara de Representantes. Obtenido de https://www.camara.gov.co/derechos-de-la-naturaleza-0
dc.source.bibliographicCitationProyecto de ley 011 de 2020C. (2021). Cámara de Representantes. Obtenido de https://www.camara.gov.co/camara/visor?doc=/sites/default/files/2020-08/PONENCIA%20-%20Py%20Ley%20%20011%20de%202020%20-%20CNPBA%20FINAL%20-V5.docx
dc.source.bibliographicCitationRegan, T. (2004). Empty Cages: facing the challenge of animal rights. United States of America.
dc.source.bibliographicCitationRegan, T. (2016). En defensa de los derechos de los animales. Bogotá: Fondo de Cultura Económica.
dc.source.bibliographicCitationRincón Higuera, E. (2012). Consideración Moral de los Animales: un enfoque filosófico y ecoético orientado hacia la política. Bogotá: Universidad del Rosario.
dc.source.bibliographicCitationRivera, E. R. (2012). Consideración moral de los animales. Un enfoque filosófico y ecoético orientado hacia la política. Bogotá: Universidad del Rosario.
dc.source.bibliographicCitationSalt, H. S. (1900). The Rights of Animals. En T. U. Press, The International Journal of Ethics (págs. 206-222).
dc.source.bibliographicCitationSalt, H. (2020). Animal's rights. Alicia Editions.
dc.source.bibliographicCitationSecretaría Cámara de Representantes. (Octubre de 2021). Cámara de Representantes de Colombia. Obtenido de https://www.camara.gov.co/secretaria/proyectos-de-ley
dc.source.bibliographicCitationSierra Club Vs. Morton, Sec. Int, No. 70-34 (Supreme Court Of The United States 179 de April de 1972).
dc.source.bibliographicCitationSuárez, P. (2017). Animales, Incapaces y Familias Multiespecie. Revista Latinoamericana de Estudios Críticos Animales, 58-84.
dc.source.bibliographicCitationSvampa, M., & Viale, E. (2020). El colapso ecológico ya llegó. Buenos Aires: Siglo ventiuno
dc.source.bibliographicCitationTribunal Administrativo de Boyacá, 15001233300020140022300 (Tribunal Administrativo de Boyacá 21 de Marzo de 2017).
dc.source.bibliographicCitationUnited Nations Climate Change. (2021). United Nations Climate Change. Obtenido de https://unfccc.int/es/process-and-meetings/the-convention/que-es-la-convencion-marco-de-las-naciones-unidas-sobre-el-cambio-climatico
dc.source.bibliographicCitationUnited Nations Climate Change. (2021). Obtenido de https://unfccc.int/es/kyoto_protocol
dc.source.bibliographicCitationUnited Natios Climate Change. (2021). Obtenido de https://unfccc.int/es/process-and-meetings/the-paris-agreement/que-es-el-acuerdo-de-paris
dc.source.bibliographicCitationUNODC. (2020). World Wildlife Crime Report. Trafficking in protected Species. Obtenido de https://www.unodc.org/documents/data-and-analysis/wildlife/2020/World_Wildlife_Report_2020_9July.pdf
dc.source.bibliographicCitationValadez Azúa, R. (2003). La domesticación animal. Ciudad de México: Universidad Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antrópicas.
dc.source.bibliographicCitationWorld Wildlife Crime Report. (2020). UNODC. Obtenido de https://www.unodc.org/documents/data-and-analysis/wildlife/2020/World_Wildlife_Report_2020_9July.pdf
dc.source.bibliographicCitationWWF. (2016). Living Amazon Report 2016: A regional approach to conservation in the Amazon. Obtenido de http://d2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/wwf_living_amazon__report_2016_mid_res_spreads.pdf
dc.source.bibliographicCitationWWF. (04 de Octubre de 2021). Estas son las 12 especies animales amenazadas en Colombia. Obtenido de https://www.wwf.org.co/?300414/122Despecies2Dmas2Damenazadas2DColombia
dc.source.bibliographicCitationYacobaccio, H., & Korstanje, M. (2017). Los procesos de domesticación vegetal y animal. Un aporte a la discusión argentina en los últimos 70 años. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XXXII, 191-215.
dc.source.bibliographicCitationYacobaccio, H. D., & Vila, , B. (2002). Yacobaccio, Hugo D. y Bibiana L. Vilá 2002. Condiciones, mecanismos y consecuencias de la domesticación de los camélidos. . Estudios Sociales del NOA, Año 5, No. 5, 4-27.
dc.source.bibliographicCitationYarra River Protection, Wilip-gin Birrarung murron, Act 2017. (2017). Victoria, Australia.
dc.source.bibliographicCitationZanini, S. (2020). Covid-19 y la relación hombre-naturaleza: el equilibrio violado. Reflexiones sobre la gestión de la complejidad de las pandemias: de la protección de los ecosistemas al principio de precaución. Derecho Animal (Forum of Animal Law Studies), 129-140.
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosario
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectDerechos de la naturaleza
dc.subjectDerechos de los animales
dc.subjectAnimales silvestres
dc.subjectDerecho ambiental
dc.subjectProtección legal de los animales
dc.subjectConstitución Política de Colombia
dc.subject.keywordNature rights
dc.subject.keywordAnimal rights
dc.subject.keywordColombian Political Constitution
dc.subject.keywordEnviromental law
dc.titlePropuesta de proyecto de acto legislativo para el reconocimiento de los derechos de la naturaleza y de los animales silvestres, así como de la protección de otros animales
dc.title.TranslatedTitleDraft of constitutional modification to recognize the rights of nature and wild animals and the legal protection of other animals
dc.typebachelorThesis
dc.type.documentTrabajo de grado
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.spaTrabajo de grado
local.department.reportFacultad Jurisprudencia
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Propuesta_de_proyecto_de_acto_legislativo_para_el_reconocimiento-HinestrosaVilla-AnaMaria-2023.pdf
Tamaño:
1.15 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: