Ítem
Restringido

Principios de seguridad en banca electrónica
dc.contributor.advisor | Valenzuela, Mauricio | |
dc.creator | Rodríguez Duque, Paola | |
dc.creator | Rincón Cárdenas, Erick Richard Alexis | |
dc.creator.degree | Abogado | spa |
dc.creator.degreetype | Full time | spa |
dc.date.accessioned | 2020-04-13T17:13:23Z | |
dc.date.available | 2020-04-13T17:13:23Z | |
dc.date.created | 2002-09 | |
dc.date.issued | 2002 | |
dc.description | Estamos viviendo una época en la que se está produciendo una revolución a todo nivel: comercial, financiero, público, privado, etc. y el factor que ha disparado dicha revolución tiene un nombre: Comercio Electrónico. Irrumpir en el escenario de hacer negocios “en línea” abre un mundo lleno de oportunidades: elevar los niveles de servicio, mayor eficacia en las actividades, reducción de costos, mejora en las comunicaciones intra e inter – empresariales, mayor cobertura del mercado en menor tiempo, ofertas personalizadas, etc. Un estudio de Forrester´s Technographics (The Forrester Brief: Cracking the Security Barrier) nos revela que la seguridad en Internet es el principal obstáculo entre los consumidores, clientes y proveedores para realizar Comercio Electrónico en Internet. Debido a que el negocio se encontraría realizando transacciones en línea a través de un medio no seguro, sería muy susceptible a ataques criminales. Con el desarrollo del comercio electrónico a nivel global, el sector financiero se enfrenta a uno de sus mayores retos, cual es la aplicación de las nuevas tecnologías en la operación de los millones de transacciones y transferencias que se presentan día a día, y por ende el desplazamiento paulatino de los medios de pago tradicionales. Es así como el propósito de esta monografía es introducir a los lectores en los diferentes aspectos que abarca la interrelación del comercio electrónico y la banca, partiendo de un supuesto base: sin banca electrónica, no se desarrollará el comercio electrónico. La anterior afirmación puede parecer demasiado tajante y radical, pero refleja la realidad económica del entorno virtual. En ese orden de ideas hemos destacado un tema para el análisis de la relación comercio electrónico – banca, el cual es el tema de la seguridad, vista desde un punto de vista tecnológico, y de las soluciones legales, que ofrece nuestro ordenamiento para desarrollarlas. La regulación, la evolución tecnológica de sistemas de seguridad, los procesos de transformación del mudo real en el mundo virtual, serán entre otros objetos de análisis y referentes de este estudio. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.48713/10336_21580 | |
dc.identifier.uri | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21580 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.department | Facultad de Jurisprudencia | spa |
dc.publisher.program | Jurisprudencia | spa |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.rights.acceso | Bloqueado (Texto referencial) | spa |
dc.source.bibliographicCitation | ALVAREZ CIENFUEGOS, "Las obligaciones concertadas por medios informáticos y la documentación electrónica de los actos jurídicos", en Carrascosa, (Coordinador), Informática y Derecho. Actas del III Congreso Iberoamericano de Informática y Derecho, (Mérida-España, 24-28 de abril 1995), Mérida, Aranzadi, 1996.II, pp 1273-1298. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | ALVAREZ PASTOR, Daniel, Eguidazu Palacios, Fernando, La prevención del blanqueo de capitales, Pamplona: Aranzadi, 1998, p. 429. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | ARZENO, Laura, ROCHA, Ilona de la, La responsabilidad de la banca en el lavado de dinero, Santo Domingo: Banco de Reservas de la República Dominicana, 1996, | spa |
dc.source.bibliographicCitation | ASOCIACIÓN BANCARIA Y DE ENTIDADES FINANCIERAS DE COLOMBIA. Las acciones del sistema financiero colombiano contra el lavado de activos, Ediciones Asobancaria, Bogotá, (Junio de 1998). Elaborado por Carlos Augusto Oviedo Arbeláez | spa |
dc.source.bibliographicCitation | ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE BANCA PRIVADA. "Informaciones del sector bancario de la Comunidad Económica Europea CEE". Informe Económico-Financiero, (noviembre de 1991). p. 20. Bonivento Fernandez, Jose Alejandro, Los principales contratos civiles y su paralelo con los comerciales. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | BUENO RINCÓN, Fabio Enrique, El secreto bancario [Confidentiality in Banking], Santa Fe de Bogotá, Colombia: Ediciones Jurídicas G. Ibañez, 1997, | spa |
dc.source.bibliographicCitation | BUONANNO, L, Delitos bancarios computarizados, Caracas, MAGON,1997.p.306. Case studies of electronic commerce in action | spa |
dc.source.bibliographicCitation | CASTRO, J,"El habeas data en Costa Rica" en Carrascosa,(Coordinador), Informática y Derecho. Actas del III Congreso Iberoamericano de Informática y Derecho, (Mérida-España, 24-28 de abril 1995), Mérida, Aranzadi, 1996, p.1482 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Código Civil colombiano | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Código de comercio colombiano | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Código de Procedimiento Civil colombiano | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Commercenet and industry consortium of companies usin and promoting electronic commerce Devotu, Mauricio, "La Economìa Digital el dinero elctrónico y el lavado de dinero, en Revista Electrónica de Derecho e Informática, (REDI), No. 1. Agosto 1988. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Devotu, Mauricio, "La Economìa Digital el dinero elctrónico y el lavado de dinero. Ob. Cit. DUCE Sánchez de Moya, «¿La banca contribuye al fraude?», en Jueces para la democracia, 1990, núm.10 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Emmerce: a webzine for electonic commerce strategists ESPÍN Gutiérrez, C., «Desarrollo comunitario de normas tendentes a impedir la utilización del sistema financiero para el bloqueo de capitales», en RDBB, núm.41, 1991, Estatuto financiero | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Franco Holguin Jorge, Evolución de las instituciones financieras en Colombia. GIANNANTONIO,E, "Transferencias electrónicas de fondos y autonomía privada", Buenos Aires, Depalma,1997, III,p.192. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | GRATTON,P, "Protección Informática", México D.F., Editorial Trillas, S.A. 1998, p.157 Guiz Patiño, Flor, El mercado de valores y el uso indebido de la información privilegiada. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | HACIA UN MARCO JURIDICO COMERCIAL UNIFORME PARA TRANSACCIONES ELECTRONICAS MUNNDIALES, Andrew Pincus, Asesor jurídico del Departamento de Comercio de los Estados Unidos. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Herrera Bravo, Rodolfo; El Derecho en la Sociedad de la Información: Nociones Generales sobre el Derecho de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones | spa |
dc.source.bibliographicCitation | JACINT JORDANA, ESTRATEGIAS DE PROMOCION PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN: HACIA UN MARCO ANALÍTICO Jordan Florez Fernando, La informática jurídica, 1985. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | LA GESTION DE LAS CONTRALORIAS ¿ COMO NOS MIDEN? Fuente Carlos Ossa Escobar Contralor General de la República , Ambito Jurídico No: 5 del 13 al 26 de Noviembre del 2000. Martinez Neira, Nestor Humberto, Derecho Financiero | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Preschacon Nigrinis Hernan, La industria bancaria, su fundamento en Colombia. The emerging digital economy I y II | spa |
dc.source.bibliographicCitation | LA REGULACION DE LA RED, Poder y Derecho en Internet, SANTIAGOMUÑOZ MACHADO, EDITORIAL TAURUS 2001. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Lara Márquez, Jaime; Derecho y Tecnología. Una Visión Prospectiva del Derecho. REDI No. 18, enero 2000. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Lawrence Lessig, Profesor de la Universidad de Stanford varios documentos esenciales para el análisis de la teoría legal desde la perspectiva tecnológica entre ellos se debe resaltar THE LAW OF THE HORSE: WHAT CYBERLAW MIGHT TEACH, Harvard Law Review, Vol 113:501, 2000. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | LESSIG, Lawrence CODE AND OTHER LAWS OF CYBERSPACE, Basic Books, New York , 1999 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | López Hernandez Antonio, Universidad de Granada (España), Caba Perez Carmen, Universidad de Almería (España), Rodríguez Bolívar Manuel, Universidad de Granada (España). EL IMPACTO DE LASNUEVAS TECNOLOGIAS EN LA DIFUSION DE INFORMACION FINANCIERA DE LOSPAISES DE LA ASOCIACIÓN INTERAMERICANA DE INTEGRACION (ALADI). MARCO PEREZ, La nueva ley Modelo de Firma Electrónica, en Ambito Jurídico No 87. Septiembre del 2001 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Mauricio Carvajal Córdoba Abogado de estudios Jurídicos Cámara de Comercio de Medellín, Ambito Jurídico No:3 de 21 de Agosto al 3 de Septiembre de 2000 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | NUÑEZ, Antonio José. Antecedentes y principios fundamentales del análisis económico de la ley, Colección de Derecho Económico, Vol. II, Universidad Externado de Colombia, 2000. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | OMAR RODRÍGUEZ TURRIAGO, LA BANCA EN INTERNET, JULIO 2001 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Paladella, Carlos, "El derecho en la era digital. Aspectos Jurìdicos de las nuevas tecnologías de la informaciòn y de las comunicaciones", en Revista Electrónica de Derecho e Informática (REDI), No. 14, Septiembre 1999. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Pérez Luño, Antonio Enrique; Manual de Informática y Derecho. Señalado por Jaime Lara Vásquez REDI No. 18, enero, 2000. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | PROYECTOS PARA UNA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA EN ESPAÑA, de TOMAS MARTÍN RODRIGO, publicado en la Revista del CLAD Reforma y Democracia No. 20 (junio del 2001, caracas | spa |
dc.source.bibliographicCitation | QUIÑONES,G,"Cibernética penal. El delito computarizado", Caracas, Epson Venezuela, S.A., Gráficas Capitolio S.A, 1989, p.197. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | RespondaNet Proyecto ResponDabilidad / Anti-Corrupción en las Américas http://www.respondanet.com/ | spa |
dc.source.bibliographicCitation | REVISTA DINERO 113 - Agenda Pública, E-Gobierno | spa |
dc.source.bibliographicCitation | SENTENCIA C – 662 DEJUNIO 8 DE 2000, CORTE CONSTITUCIONAL. M.P. Fabio Moron SHAPIRO, Andrew THE CONTROL REVOLUTION, CENTURY FOUNDATION, New York, 1999. Sistema de Información para Compras y Contrataciones del Sector Público, Chile http://www.compraschile.cl/ | spa |
dc.source.bibliographicCitation | TELLEZ, J,"Derecho informático", México, DF, Mc GRAW HILL, Serie Jurídica, (2a ed.), 1996, p.283. | spa |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | spa |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | spa |
dc.subject | Comercio electrónico | spa |
dc.subject | Protección de consumidor | spa |
dc.subject | Bancos - Automatizacion | spa |
dc.subject | Sistemas electrónicos | spa |
dc.subject.ddc | Administración general | spa |
dc.subject.lemb | Banca electrónica | spa |
dc.subject.lemb | Bancos::Seguridad | spa |
dc.subject.lemb | Internet (Red De Computadores) | spa |
dc.subject.lemb | Riesgo (Economía) | spa |
dc.subject.lemb | Seguridad bancaria | spa |
dc.title | Principios de seguridad en banca electrónica | spa |
dc.type | bachelorThesis | eng |
dc.type.document | Análisis de caso | spa |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.spa | Trabajo de grado | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Principios-de-Seguridad-en-Banca-Electronica.pdf
- Tamaño:
- 1.04 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: