Ítem
Acceso Abierto

Factores asociados a la sobreocupación en el servicio de urgencias del hospital cardiovascular del niño de Cundinamarca
dc.contributor.advisor | Rodriguez-Leguizamon, Giovanni | |
dc.creator | Carvajal Hernandez, Rafael Leonardo | |
dc.creator | Garcia Saavedra, Ricardo | |
dc.creator.degree | Magíster en epidemiología | spa |
dc.creator.degreetype | Full time | spa |
dc.date.accessioned | 2019-10-29T11:38:11Z | |
dc.date.available | 2019-10-29T11:38:11Z | |
dc.date.created | 2019-10-17 | |
dc.description | Introducción: Los servicios de urgencias constituyen una de las principales puertas de entrada a la atención en salud, la creciente problemática que se ha venido presentando en relación con la sobreocupación de estos servicios, define el objetivo de identificar cuáles son los factores asociados con la ocurrencia de este evento. Metodología: Se aplicó un estudio cuantitativo, de tipo cross sectional, en el servicio de urgencias del Hospital Cardiovascular del Niño de Cundinamarca durante el año 2018, mediante un modelo de regresión logística se determinaron las variables que explican la sobreocupacion en este servicio. Resultados: El servicio de urgencias alcanzó una sobreocupación del 88,2% en el nivel de “Desastres”, 10,2% en el nivel “Severo” y 1,6% en el nivel “Congestión” según la medición realizada con la escala NEDOCS, la definición de conducta médica (p=0,007 RP: 1,35), la oportunidad en la consulta médica de urgencias (p=0,15 RP: 1,48) y el número de egresos de la institución (p=0,000 RP: 6,04) sumado al número de pacientes internados en el servicio de urgencias (p=0,000 RP: 5,7) definen la ocurrencia de este evento. Discusión: La literatura plantea escalas de medición para la sobreocupación y factores que podrían tener relación con este evento, en este estudio se identificó la asociación estadística que puede existir entre los mismos, encontrando que los ingresos, los egresos y la atención médica son los principales factores que conducen a la ocurrencia de la sobreocupación de urgencias, factores como la edad y el nivel socioeconómico no presentaron asociación con la sobreocupación. | spa |
dc.description.abstract | Introduction: Emergency services are one of the main entry points to health care, the growing problem that has been presented in relation to the over-occupation of these services, defines the objective of identifying what are the factors associated with the occurrence of this event Methodology: A quantitative cross-sectional study was applied in the emergency department of the Cardiovascular Hospital of the Child of Cundinamarca during the year 2018, using a logistic regression model the variables that explain the over-occupation in this service were determined. Results: The emergency service reached an over-occupation of 88.2% at the level of "Disasters", 10.2% at the "Severe" level and 1.6% at the "Congestion" level according to the measurement made with the scale NEDOCS, the definition of medical conduct (p = 0.007 RP: 1.35), the opportunity in the emergency medical consultation (p = 0.15 RP: 1.48) and the number of hospital discharges of the institution (p = 0.000 RP: 6.04) added to the number of patients admitted to the emergency department (p = 0.000 RP: 5.7) define the occurrence of this event. Discussion: The literature raises measurement scales for over-occupation and factors that could be related to this event, in this study the statistical association that may exist between them was identified, finding that income, expenses and medical care are the main factors that lead to the occurrence of emergency overcrowding, factors such as age and socioeconomic status were not associated with overoccupation. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.48713/10336_20498 | |
dc.identifier.uri | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/20498 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad del Rosario | spa |
dc.publisher.department | Maestría en Actividad Física y Salud | spa |
dc.publisher.other | Universidad CES | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Epidemiología | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | spa |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.licencia | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | spa |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | spa |
dc.subject | Urgencias | spa |
dc.subject | Servicios médicos de urgencia | spa |
dc.subject | Oocupación de camas | spa |
dc.subject | Personas encamadas | spa |
dc.subject | Aglomeración | spa |
dc.subject.ddc | Ciencias médicas, Medicina | spa |
dc.subject.keyword | Crowding | spa |
dc.subject.keyword | Overcrowding | spa |
dc.subject.keyword | Bed occupancy | spa |
dc.subject.keyword | Hospital bed capacity | spa |
dc.subject.keyword | Emergency medical services | spa |
dc.subject.keyword | Health care quality | spa |
dc.subject.keyword | Acces and evaluation | spa |
dc.subject.lemb | Medicina | spa |
dc.subject.lemb | Epidemiología | spa |
dc.subject.lemb | Administración de servicios de salud | spa |
dc.title | Factores asociados a la sobreocupación en el servicio de urgencias del hospital cardiovascular del niño de Cundinamarca | spa |
dc.type | masterThesis | eng |
dc.type.document | Tesis | spa |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.spa | Tesis de maestría | spa |
local.department.report | Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- FACTORES-ASOCIADOS-A-LA-SOBREOCUPACION-EN-EL-SERVICIO-DE-URGENCIAS-DEL-HOSPITAL-CARDIOVASCULAR-DEL-NINO-DE-CUNDINAMARCA.pdf
- Tamaño:
- 2.99 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: