Capítulo 4

Luchando contra el hambre y el desperdicio

El Banco de Alimentos es una institución sin ánimo de lucro encargada del acopio,
selección y distribución de alimentos a favor de los más necesitados.

Realizado por: Janeth Cujilema

Un Banco de Alimentos es una organización cuyo objetivo principal es recuperar alimentos y redistribuirlos entre las personas más necesitadas y así tratar de evitar pérdidas y desperdicios.

En Bogotá se encuentra el Banco de Alimentos más grande del país, de los 18 que conforman ABACO. Dicha organización, fundada en 2001, trabaja en la recepción de los alimentos entregados por empresas que deciden donarlos antes que desperdiciarlos, debido a estar próximos a vencerse o con el ánimo de ayudar al más necesitado.

La organización también trabaja con campesinos realizando trueques, es decir, si los agricultores tienen sobreproducción en alguna cosecha o sus cultivos presentan algún tipo de anomalía que no permita su comercio, estos son entregados al banco a cambio de productos de supermercado.

Con estas acciones no sólo se pretende reducir las pérdidas y desperdicios de alguna manera, sino que además se trata de ayudar a que más personas en condición de vulnerabilidad dispongan de alimentos.

Para beneficiarse del banco se debe estar asociado a una de las 1129 organizaciones sociales que componen la red de beneficiarios entre las cuales se encuentran niños, adultos mayores, personas con discapacidad física y cognitiva, personas farmacodependientes, indígenas, afrodescendientes, personas desplazadas, enfermos de sida y cáncer.

Para Fanny Balbuena, integrante de la Asociación de Hogares Comunitarios del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar de Villa del Sol, en la localidad de Suba, las donaciones que recibe por parte del Banco de Alimentos le permiten organizar mercados comunitarios con productos de primera necesidad para familias con niños en condición de vulnerabilidad.

“El trabajo del banco para nosotros ha sido un regalo de Dios porque ayuda a que varias familias tengan una mejor calidad de vida”, comenta Balbuena mientras sostiene un diploma que obtuvo durante un taller gratuito de manualidades que recibió allí, manifestando que hay muchos talleres que les permiten aprender y en un futuro tener algún ingreso extra para sus familias.

El Banco de Alimentos también se encarga de rescatar los alimentos que no se pueden comercializar en CORABASTOS. Sus integrantes recolectan, limpian y clasifican los productos para evitar que terminen en los contenedores de basura.

Según Andrés Prieto, Subgerente Comercial de CORABASTOS, la apertura para que el Banco de Alimentos realice su labor en la principal plaza de mercado y comercialización de alimentos de Bogotá surgió hace dos años con el fin de evitar que los productos que pierden su valor comercial, pero no nutricional, se conviertan en residuos.

“Queremos que estos alimentos ayuden a poblaciones vulnerables y a su vez generar conciencia sobre el desperdicio de alimentos en nuestros comerciantes", añade Prieto quien, además, indica que los alimentos que ya no sirven se los procesa y se los convierte en abono para las fincas.

Todo el procedimiento que realiza el banco en Bogotá, desde la recolección en CORABASTOS, traslado a la matriz, procesamiento final y entrega de los alimentos a los beneficiarios, lo puede observar en detalle en el capítulo 5