Especialización en Oftalmología
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Especialización en Oftalmología por Director "Rosenstiehl Colón, Shirley Margarita"
Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemAcceso AbiertoCaracterísticas clínicas y epidemiológicas de niños diagnosticados con glaucoma pediátrico en la fundación oftalmológica nacional(2017-12-07) Saavedra Vargas, Catalina; Belalcazar Rey, Sandra; Rosenstiehl Colón, Shirley MargaritaOBJETIVO Describir las características clínicas y epidemiológicas de niños con glaucoma atendidos en la Fundación Oftalmológica Nacional (FON), Bogotá-Colombia. MÉTODOS Estudio descriptivo retrospectivo de pacientes entre 0-16 años, con diagnóstico de glaucoma pediátrico primario o secundario, con un seguimiento mínimo de 3 meses valorados entre 2005 y 2015. RESULTADOS 91 pacientes (145 ojos), 46.9% niñas y 53.1% niños. Clasificados según el consenso de glaucoma infantil de 2013. El glaucoma congénito primario (GCP) fue el más prevalente. La distribución por sexo fue similar en el GCP y el glaucoma pediátrico secundario (GPS), pero no para el glaucoma juvenil de ángulo abierto (GJAA). La edad media del diagnóstico fue 4.7 años, excepto para el GCP, que fue menos de un año. Dentro de los GCP, 17 ojos recibieron cirugía, 56.53% trabeculotomía + trabeculectomía. En el GPS, el 23.8% tuvo cirugía, 40% trabeculectomía y 40% implante de Válvula de Ahmed. Los pacientes con GJAA no requirieron cirugía. La mayoría de los pacientes con GCP tratados, se consideraron exitosos. La relación excavación/disco disminuyó en promedio 0.4. Hubo complicaciones en 4 casos. CONCLUSIONES La Fundación Oftalmológica Nacional es un centro de referencia de Oftalmología en Colombia. La mayoría de los pacientes que requirieron cirugía fueron exitosos y hubo una mejoría evidente en la relación excavación/disco. Las complicaciones fueron similares a las reportadas previamente. Aunque no hay datos poblacionales disponibles, el Glaucoma pediátrico representó menos del 2% de la población pediátrica recibida en FON. En Colombia, el seguimiento a largo plazo de estos pacientes es difícil.