Maestría en Derecho Administrativo
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Maestría en Derecho Administrativo por Autor "Castilla, Carolina"
Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemAcceso AbiertoLA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO JUEZ EN TORNO AL DERECHO DE LOS CIUDADANOS A LA INDEMNIDAD(2017-07-25) Castilla, Carolina; Quinche Ramírez, Manuel FernandoSe demuestran las falencias e insuficiencias de los tres títulos tradicionales de imputación de responsabilidad al Estado por las actuaciones judiciales para garantizar el derecho a la indemnidad de los ciudadanos, teniendo en cuenta el rol actual del juez y los postulados teóricos a los cuales debería responder esta institución jurídica. Al confrontar la responsabilidad del Estado por las actividades administrativas y por las actuaciones judiciales, a la luz de las reflexiones sobre los fundamentos teóricos de la responsabilidad civil y de la identidad del juez en el Estado contemporáneo, surge la necesidad de replantear esta institución, con el propósito de que sea expresión de las teorías de la justicia que le subyacen, garantice el derecho a la indemnidad de los ciudadanos y responda a la concepción actual de la judicatura. La estructura del texto consta de tres capítulos teóricos y uno propositivo en el cual se responden las preguntas de investigación planteadas, haciendo uso de la información reseñada al inicio de la investigación. El primer capítulo desarrolla los fundamentos filosóficos y jurídico políticos de la responsabilidad, empleando como método una aproximación teórica conceptual con un componente histórico o contextual, cuya función es la de ser un objetivo investigativo en sí mismo y servir de base para el análisis de las reglas jurisprudenciales expuestas posteriormente, de tal forma que logre llamar la atención sobre la importancia de que el Estado responda equitativamente a los ciudadanos por los daños antijurídicos que le cause con independencia de la rama del poder público que los ocasione, así como sobre las exigencias del Estado social de Derecho a la responsabilidad estatal. El segundo capítulo, denominado “Quién es el juez”, empleando la metodología de la primera parte, desarrolla los siguientes aspectos: el rol del juez en los Estados liberal, constitucional y neoconstitucional; los pilares teóricos para develar la identidad del juez en el Estado contemporáneo; y los órganos de cierre en el ordenamiento jurídico colombiano, resaltando el aumento en la importancia de la labor de este sujeto y que las decisiones judiciales son una expresión de los modelos de Estado. En este capítulo se identifica quién es el juez, cómo actúa, cómo se controlan sus actuaciones y de qué forma el Estado asume las consecuencias de estas. Por su parte, el tercer acápite, llamado “Cómo responden el juez y la administración pública”, situado en el ordenamiento jurídico colombiano, expone los elementos de la responsabilidad en general, para posteriormente confrontar el desarrollo legal y jurisprudencial de la responsabilidad del Estado por las actuaciones de la administración con la responsabilidad por las actuaciones judiciales, haciendo uso del método comparativo con variables y un componente evolutivo. De esta forma se busca analizar el desempeño de la jurisprudencia; determinar la correspondencia entre la praxis judicial, los fundamentos teóricos y el mandato de indemnidad; y recorrer el camino de la lógica evolutiva de la responsabilidad, según el cual el aumento en las actividades e intervención estatal potencializa la posible causación de daños antijurídicos, como sucede con la creciente importancia del juez en el Estado contemporáneo. Finalmente, el cuarto capítulo, consiste en un diagnóstico cruzado, aplicando a la jurisprudencia las teorías contenidas en los dos primeros capítulos, a raíz de lo cual surgen algunos aspectos propositivos. Este acápite fue titulado “desafíos de la responsabilidad del Estado por las actuaciones judiciales” y se subdivide en tres partes: el análisis de las perspectivas filosóficas que subyacen al desarrollo jurisprudencial de la responsabilidad estatal en Colombia; la explicación de la importancia de que el Estado responda por las actuaciones del juez teniendo en cuenta su identidad en el Estado contemporáneo y los desafíos que ello presenta; y el planteamiento de nuevos escenarios de responsabilidad del Estado juez, distintos a la privación injusta de la libertad, el error judicial y el defectuoso funcionamiento de la administración de justicia. Los desafíos encontrados para el reconocimiento de la responsabilidad del Estado juez son la intangibilidad de la cosa juzgada, la independencia judicial y la responsabilidad de los órganos de cierre de la jurisdicción. De otra parte, los nuevos escenarios de responsabilidad planteados son la responsabilidad por la ejecución de sentencias internacionales, por la adopción de laudos arbitrales y por el cambio de línea jurisprudencial, profundizando en los dos últimos. Con esta propuesta se pretende ajustar la institución estudiada al modelo actual de Estado, respondiendo a fenómenos contemporáneos como la internacionalización del derecho, la privatización de la justicia y la alteración de las fuentes del derecho.