Número 37
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Número 37 por Fecha de publicación
Mostrando1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemAcceso AbiertoTendencia Editorial UR Número 37(2024-11-06) Castro Henao, Pablo A.; García Bendezú, Luis; Díaz Chávez, Natalia; Bedoya Bedoya, Luz Mirella; Jiménez Durango, Víctor; Santofimio Delgado, CarolinaEn este Boletín, hemos decidido invitar a algunas bibliotecas comunitarias reconocidas por promover o impulsar iniciativas de lectura que surjan y se desarrollen desde las propias comunidades. Nuestro objetivo es mostrar ejemplos destacados de bibliotecas comunitarias en sus regiones y, en particular, conocer de primera mano cómo han sido sus experiencias al llevar a cabo estos proyectos. Asimismo, deseamos brindar un espacio a investigadores e instituciones que trabajan en el fortalecimiento de las redes de bibliotecas comunitarias, con el fin de visibilizar este gran esfuerzo por fomentar la lectura en las comunidades.
- ÍtemAcceso AbiertoDe la biblioteca al dato(2024-11-12) García Bendezú, LuisLas bibliotecas comunitarias son piezas clave en la vida cultural de Bogotá. Estas no solo extienden las acciones de promoción de la lectura hacia los barrios y localidades de la capital, sino que también impulsan proyectos educativos, artísticos y editoriales alternativos. Lamentablemente, muchos de los recursos y el registro de las actividades de estas bibliotecas quedan fuera del radar debido a factores como la falta de espacios de visibilización, los costos asociados al alojamiento web y la naturaleza efímera del soporte digital. Esto ha dado lugar a un subregistro de sus acciones, lo que dificulta la disponibilidad de datos organizados y accesibles en línea.
- ÍtemAcceso AbiertoBibliotecas comunitarias: espacios de resistencia y transformación social desde los barrios(2024-11-12) Díaz Chávez, NataliaLas bibliotecas comunitarias representan mucho más que simples lugares para el acceso a libros. Son espacios donde la cultura, la solidaridad y la resistencia se entrelazan con las realidades de los barrios populares. Más allá de las definiciones técnicas como “circuitos de lectura comunitarios” (Decreto 34/2023), las bibliotecas comunitarias son una propuesta colectiva que surge desde y para las comunidades. Son una respuesta a las desigualdades sociales, económicas y culturales, en la que la cultura y la educación son vistas como herramientas clave para la transformación social.
- ÍtemAcceso AbiertoEl hechizo de las palabras. Estrategias de promoción de lectura y escritura creativa en el mundo rural, Corporación Rural Laboratorio del Espíritu(2024-11-12) Bedoya Bedoya, Luz Mirella; Jiménez Durango, Víctor HugoEl Laboratorio del Espíritu es una biblioteca rural ubicada en el municipio El Retiro (Antioquia) que lleva el arte, la cultura, la música y las letras a las veredas de esta área. Su propósito ha estado presente en la vida de muchos niños, jóvenes y adultos de la ruralidad que han creído en el poder transformador de los sueños, las palabras, los deseos y, aún más, en la voz de todos. Más allá de sus líneas de acción, fomento artístico y cultural, y educación complementaria, en las que se comparten conocimientos y se fortalecen habilidades, el lugar realmente teje, construye y cuida sueños, cambiando vidas y brindando a la comunidad un espacio valioso para crecer y soñar desde sus realidades.
- ÍtemAcceso AbiertoAcciones y proyectos editoriales en bibliotecas comunitarias de Bogotá y Medellín(2024-11-12) Castro Henao, Pablo A.Las bibliotecas comunitarias son iniciativas socioculturales que se desarrollan en América Latina como una forma de contrarrestar dificultades de acceso a derechos en distintas comunidades. En el caso colombiano, Medellín y Bogotá tienen una amplia trayectoria que se remonta, respectivamente, a las décadas de 1950 y 1980. Desde esas épocas, estas organizaciones sociales han procurado generar acciones con las cuales trabajan a favor de la alfabetización, el acceso a la cultura escrita, la ampliación de la oferta artística y cultural en territorios donde la acción estatal es limitada, así como en la conformación de vínculos sociales que tejen redes de cuidado que fortalecen a las colectividades. En el marco de sus acciones, muchos de estos espacios gestionan acciones y proyectos editoriales que reconfiguran las maneras como diversas comunidades se relacionan con la cultura escrita.
- ÍtemAcceso AbiertoLetras del Sur colectivo literario y proceso comunitario para la transformación social(2024-11-12) Santofimio Delgado, Carolina; Galvis Peña, Jhon CarlosLetras del Sur, colectivo literario y de edición comunitaria, es una organización que, desde su creación en 2013, ha dedicado sus esfuerzos a la promoción de la lectura, la escritura y la autopublicación. A lo largo de su trayectoria, este colectivo ha logrado convertirse en un referente para la creación literaria (poesía, cuento y relato) y la reflexión crítica en espacios culturales, sociales y comunitarios. Su objetivo principal es fomentar la imaginación, la creatividad, el pensamiento crítico y la construcción de paz, a través de orientaciones metodológicas, técnicas y herramientas divergentes en torno a la literatura y la convergencia de otros lenguajes artísticos, como la creación visual libre, la fotografía, el video y la música.