Volumen 53 N. 445 Febrero-Marzo 1958
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Volumen 53 N. 445 Febrero-Marzo 1958 por Fecha de publicación
Mostrando1 - 17 de 17
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemAcceso AbiertoCatedra de patriotismo(1958-02-01) Zuleta Ángel, EduardoExpositor insuperable de la doctrina tomista, que es la ciudadela amurallada e inexpugnable dentro de la cual ha resistido incólume el dogma de los más fieros embates; orador sagrado de tan alto vuelo que en no pocas ocasiones se remontó a las alturas desde las cuales el Obispo de Meaux dio testimonio de Cristo predicando las tremendas lecciones de la muerte.
- ÍtemAcceso AbiertoDiscurso del M. l. Señor Rector al Inaugurar la sesión solemne del 18 de diciembre en el Colegio Mayor del Rosario(1958-02-01) Castro Silva, José VicenteSabéis asimismo del fervor con que el Maestro trataba las hazañas, ejemplos y martirios de los próceres de la república, y aquí están muchos de ellos, silenciosos e impalpables, devolviéndole hoy a Monseñor con una presencia moral, la gloria que él les tributó con sus palabras encendidas.
- ÍtemAcceso AbiertoTres oraciones clásicas(1958-02-01) La RepúblicaImponente tributo de veneración este que en las horas de la noche del miércoles le rindió el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario a Monseñor Rafael María Carrasquilla, con motivo del primer centenario de su nacimiento.
- ÍtemAcceso Abierto
- ÍtemAcceso AbiertoMonseñor Rafael María el hombre de Carrasquilla(1958-02-01) Ricaurte, José EusebioLos grandes monumentos se ven mejor de lejos, pues cuando uno está cerca no puede percibir sino algún detalle. Así sucede con los grandes hombres: necesitan la distancia del tiempo para que se comprendan sus obras se vea la magnitud de sus empresas y se conozcan la eficacia de sus ideas y la fecundidad de sus esfuerzos.
- ÍtemAcceso AbiertoMonseñor Carrasquilla. Un colombiano inolvidable(1958-02-01) Gómez Latorre, ArmandoSin atender mucho a ciertos rasgos somáticos, Monseñor Carrasquilla se describía a sí mismo en aquella magna oración recordatoria. Y sus alumnos, dispersos en cosecha de buenos frutos, están de acuerdo en los atributos que él fijaba en el ilustre prelado payanés.
- ÍtemAcceso AbiertoAcuerdo No. 1 de 1957(1958-02-01) Castro Silva, José Vicente; Osorio R., Rafael A.conmemoración del primer centenario del nacimiento de monseñor Rafael Maria Carrasquilla.
- ÍtemAcceso AbiertoMonseñor Rafael María Carrasquilla en el primer centenario de su nacimiento(1958-02-01) Quecan, MarioRafael María Carrasquilla, cuyo centenario del natalicio conmemoramos en el presente año, ocupa un puesto eminente entre nuestros grandes hombres. Por su inteligencia clara y robusta, por la amplitud y dominio de sus conocimientos y por la decisiva influencia que ejerció sobre las juventudes y sobre el público en general, su nombre puede muy bien juntarse a sabios e ilustres
- ÍtemAcceso AbiertoMonseñor Carrasquilla(1958-02-01) Villegas, SilvioLa persona venerable de Monseñor Rafael María Carrasquilla se presenta en el día centenario de su nacimiento a la gratitud y a la imitación del pueblo colombiano por los insignes servicios prestados a la juventud, a la Iglesia y a la patria, y por las heroicas virtudes que lo destacaron como mensajero de Cristo.
- ÍtemAcceso AbiertoEl pensamiento filosófico y político de Mons. Carrasquilla(1958-02-01) Echandía, DaríoLa memoria clarísima de Monseñor Carrasquilla nos congrega hoy, al amparo de estos claustros gloriosos que guardan, los ecos de su palabra armoniosa y sapiente y se decoran con el recuerdo de su vida ejemplar.
- ÍtemAcceso AbiertoMonseñor Carrasquilla(1958-02-01) Delgado Fernández, CarlosHijo del poeta y escritor Ricardo Carrasquilla de origen caucano y de doña Emilia de Carrasquilla, hija del prócer de la independencia José M. Ortega, vio la luz en Bogotá el 18 de diciembre de 1857. En el templo de su hogar reconocido como uno de los "más ilustres del pasado siglo" aprendió las primeras letras y las básicas nociones de una formación espiritual infundida por su preclaro padre, educador famoso, con un cuidado de mil días .
- ÍtemAcceso AbiertoSobre la barbarie del lenguaje escolástico(1958-02-01) Carrasquilla, Rafael MaríaSoy de los que creen en la importancia práctica y utilitaria de la metafísica, y la juzgan de mayor momento para la felicidad temporal de las naciones que la agricultura, la cirugía o la ingeniería de minas…
- ÍtemAcceso AbiertoHonores a Monseñor Rafael María Carrasquilla en el primer centenario de su nacimiento(1958-02-01) Castro Silva, José Vicente; Pino Chinchilla, ManuelLas directivas de la Universidad Libre de Colombia, con motivo de cumplirse en el día de hoy el primer centenario del natalicio de Monseñor Rafael María Carrasquilla, rinde homenaje a la memoria de tan esclarecido ciudadano, como educador de juventudes que han dado lustre a la República
- ÍtemAcceso AbiertoMonseñor Carrasquilla(1958-02-01) Terán, ManriqueEn la primera década de este siglo el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario hubo de reanudar sus labores, interrumpidas por la guerra de los mil días, en el mismo claustro glorioso y vetusto que sirviera de albergue a los prisioneros de la emancipación nacional...
- ÍtemAcceso AbiertoMonseñor Rafael María. Gloria de la patria y de la iglesia(1958-02-01) Barrientos, JaramilloCelebramos en estos días dos centenarios: el del nacimiento de Monseñor Rafael María Carrasquilla, bogotano, pedagogo, estilista y orador, y el del nacimiento de don Tomás Carrasquilla, antioqueño, novelista, cuentista. Uno y otro maestros en el bien decir.
- ÍtemAcceso AbiertoMonseñor Carrasquilla(1958-02-01) Henao Henao, DanielLa nación agradecida y un claustro benemérito, el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, celebran hoy el centenario del nacimiento de ese gran varón de la patria y de la Iglesia que llevó. En vida el nombre de Rafael María Carrasquilla.
- ÍtemAcceso AbiertoMonseñor Carrasquilla(1958-02-01) Lozano y Lozano, JuanEs ya el crepúsculo; signos melancólicos inesperados me revelan semana a semana que estoy envejeciendo; de profético que fue, el ánimo se torna reminiscente y nostálgico. Es así como repaso con frecuencia, y saboreo en el repaso, los nombres, las figuras, los actos, las palabras de los varones ilustres con quienes, en mi varia e inquieta vida en Colombia y fuera de la patria