Número 06
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Número 06 por Fecha de publicación
Mostrando1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemAcceso AbiertoTendencia editorial UR Número 6(Universidad del Rosario, 2014) Universidad del Rosario; García Valencia, Edgar; Gazzera, Carlos; Gill, Martín Rodrigo; Franco, Emilia; Gil, Manuel; Karp, SayriArgentina País Invitado FIL Guadalajara. La edición universitaria en Argentina. Un instituto innovador para fortalecer la historia cultural argentina y sus políticas del libro. ¿A qué se enfrenta un distribuidor de libros y revistas académicos? y futuro digital de la edición universitaria . Es una realidad inminente que la edición digital universitaria y la comercialización mediante recursos electrónicos presuponen una solución para los temas de las redes de distribución y comercialización. En los últimos diez años las editoriales universitarias y académicas han vivido un proceso de sólida profesionalización que ha hecho que su producción salga de los recintos institucionales.
- ÍtemAcceso AbiertoLa edición universitaria en Argentina(Editorial Universidad del Rosario, 2014-11-28) Gazzera, CarlosLa (REUN) de Argentina llega a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2014 enfocada en tres objetivos muy concretos: la inaguración de la Librería Universitaria Argentina (LUA), un programa de mejoramiento y un plan de internacionalización.
- ÍtemAcceso AbiertoRompiendo asimetrías : el futuro digital de la edición universitaria(Editorial Universidad del Rosario, 2014-11-28) Gil, ManuelA mi modo de ver, hay tres cosas que distinguen con nitidez la edición universitaria, tanto española como iberoamericana: su enorme calidad, su apuesta por una fuerte estrategia de multicanalidad (con especial importancia de los ecosistemas digitales y una bibliodiversidad de amplio espectro) y una firme voluntad de reconversión digital. La idea de una edición centrada en libros de texto y manuales debe ser desterrada, pues la difusión de la investigación producida por cada universidad es el verdadero valor añadido, y posibilita un factor de competencia muy sólido de cara a las editoriales privadas. En algunos casos, y en concreto en el proceso de transición digital, nos encontramos ante el segmento más avanzado sin duda de toda la edición, lo que me hace ser ciertamente optimista respecto al futuro.
- ÍtemAcceso AbiertoRecomendados(Editorial Universidad del Rosario, 2014-11-28) Editorial Universidad del Rosario, /La Editorial Universidad del Rosario recomienda a sus lecturas nuevas publicaciones
- ÍtemAcceso Abierto¿A qué se enfrenta un distribuidor de libros y revistas académicos?(Editorial Universidad del Rosario, 2014-11-28) Franco de Arcila, EmiliaEn el ecosistema del libro, la labor del distribuidor es siempre la más cuestionada, la que genera con frecuencia inconformidades en varios de los eslabones de la cadena y la que fácilmente se considera sustituible. En muchos casos se ve como un mal necesario. En realidad, el distribuidor es algo así como la oveja negra de la familia. Por eso es pedagógico, para quien se interesa por el tema, saber qué hace un distribuidor, cómo se estructura para garantizar su estabilidad, qué riesgos asume a diario, en qué consiste la complejidad de su operación, qué amenazas afectan su supervivencia y, en definitiva, por qué y para quién existe.
- ÍtemAcceso AbiertoEditorial. Replantear el quehacer de la edición universitaria(Editorial Universidad del Rosario, 2014-11-28) Editorial Universidad del Rosario, /Este año hemos decidido formar parte de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara con esta edición especial del boletín Tendencia Editorial, un proyecto que se constituye en una ventana a la presentación de los diferentes puntos de vista de los protagonistas de la edición universitaria. En esta ocasión, cuando las ideas han madurado y se empiezan a recoger los frutos de las diversas iniciativas, dedicamos estas páginas a presentar los proyectos en marcha realizados en Argentina, que nos honra como país invitado de honor. Los dos textos coinciden en un solo principio: la unión de esfuerzos, la consolidación de políticas estatales, el total abandono por egoísmos institucionales y la pugna por desarrollar una identidad común como nación.
- ÍtemAcceso AbiertoEl Foro Internacional de Edición Universitaria y Académica : una década(Editorial Universidad del Rosario, 2014-11-28) Karp, SayriDiez años no es nada y es mucho. Esta última década ha sido significativa para la edición universitaria y académica en América Latina. No porque antes no pasaran cosas, sino porque en estos años los editores universitarios han cobrado conciencia de sí mismos y han potencializado su labor abriéndose un espacio de digno reconocimiento dentro de la industria editorial.
- ÍtemAcceso AbiertoUn instituto innovador para fortalecer la historia cultural Argentina y sus políticas del libro(Editorial Universidad del Rosario, 2014-11-28) Gil, Martín RodrigoEn la última década, los argentinos hemos capitalizado el valor de la experiencia histórica frente a varias décadas perdidas, y a veces nefastas, que nos llevaron a la crisis económica e institucional de fines de 2001. Hemos aprendido, por un lado, que la suerte del libro y de la cultura no son ajenas a la política, a su capacidad dialógica y a su poder transformador. Por otro, que el libro es un bien simbólico y económico sustantivo para la cultura de un país, que su diversidad y su posibilidad de llegar a todos los estratos sociales y a todas las regiones de un país —por marginales y alejadas que sean— conforman un aspecto crucial para el desarrollo de nuestras sociedades.
- ÍtemAcceso AbiertoLa edición universitaria: una bitácora de actividades(Editorial Universidad del Rosario, 2014-11-28) García Valencia, ÉdgarLa edición universitaria en Iberoamérica enfrenta retos derivados de escenarios adversos y asimétricos; algunos de estos retos son planteados por los autores convocados a ese número de Tendencia. Así, lo más interesante, además de los problemas, son las propuestas con las que responden, las acciones que se realizan y las proyecciones para su futuro. Estamos ante un sector dinámico y creativo en un ecosistema que requiere ser fortalecido. Los textos aquí reunidos muestran una visión de conjunto desde diversas latitudes; pero que son problemáticas que atraviesan en todos los ámbitos a la edición universitaria.