Volumen 58 N.467 Julio-Agosto 1964
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Volumen 58 N.467 Julio-Agosto 1964 por Fecha de publicación
Mostrando1 - 13 de 13
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemAcceso AbiertoLa lucha por la supervivencia(1964-07-16) Álvarez Restrepo, AntonioBajo el apremio de las innumerables dificultades que, el país encuentra en el proceso de su desarrollo los directores de su economía tratan de romper el círculo cada vez más estrecho de sus limitaciones y de impulsarlo a la aventura del comercio ultramarino.
- ÍtemAcceso AbiertoLa transacción(1964-07-16) Hinestrosa, Fernandoconceptos y ubicación legales. Enumerada dentro de los modos de extinguirse las obligaciones en el ordinal 3 del art. 1625 del C. C., de la transacción se ocupa el mismo estatuto en el Título XXXIX del Libro 4, que tras de presentarla como "un contrato en que las partes terminan extrajudicialmente un litigio pendiente o precaven un litigio eventual" (ibid. 2469 ), fija en detalle sus presupuestos, su función y sus consecuencias específicas .
- ÍtemAcceso AbiertoEstudio sobre la ley 135 de 1961(1964-07-16) Vidal Perdomo, JaimeEl Instituto Colombiano de la Reforma Agraria entrega al público la colección de las principales normas que rigen su actividad
- ÍtemAcceso AbiertoLos dominicales y festivos en el derecho tributario(1964-07-16) Bravo, Juan RafaelDurante todos los años anteriores a la reforma tributaria de 1960, había sido motivo de controversia la naturaleza jurídica de las vacaciones. La misma Jefatura de Rentas, como se llamaba entonces, expresó diferentes criterios sobre el particular.
- ÍtemAcceso AbiertoEl concepto en los imperativos(1964-07-16) Cayetano BetancurEl análisis del juicio nos ha conducido a los conceptos, últimos elementos del juicio. Los nombres que se han dado a estos conceptos, considerados como elementos del juicio, esto es, las palabras: concepto-sujeto, concepto-predicado y concepto-cópula, designan directamente tan solo la posición de los conceptos en el juicio…
- ÍtemAcceso AbiertoEduardo Cote Lamus(1964-08-16) Holguín, AndrésEduardo Coté Lamus ha muerto en un inaudito accidente. Pertenecía Cote Lamus a una de las últimas generaciones colombianas. Dotado de una subyugante personalidad, tuvo una inteligencia sobresaliente y una sensibilidad depurada al extremo.
- ÍtemAcceso AbiertoEl aire turbio(1964-08-18) Montara, AntonioQuizá fue un estremecimiento de la luz que se colaba por las hendijas del postigo o la fatiga del aire, denso, lo que de manera lenta fue quebrando su sueño. La lluvia golpeaba el techo de zinc, pero el aguacero era menos intenso que a media noche.
- ÍtemAcceso AbiertoEn torno a la poesía de Eduardo Cote Lamus(1964-08-18) Camacho, EduardoLa obra de Cote Lamus consta de cinco libros de poesía publicados entre 1950 y 1963. Creo entender que, además, dejó un libro de cuentos y unos cien poemas inéditos. Fuera de eso algunos artículos publicados en revistas y periódicos.
- ÍtemAcceso AbiertoPoemas de Eduardo Cote Lamus(1964-08-18) Camacho, EduardoSiempre fue igual el amor a caminar despacio bajo la lluvia, a saber el deseo, donde se dura, presa en otro cuerpo, a volver los ojos al hombro y ver el horizonte…
- ÍtemAcceso AbiertoEl proceso de Nariño se agravo con el descubierto de la tesorería de diezmos(1964-08-24) Abella, ArturoEl autor de estas líneas fue invitado a la Televisora Nacional para sostener un debate en torno de Antonio Nariño. El punto de vista que ha defendido se sintetiza en dos aspectos. Primero: es inexacto el título de "precursor" que los historiadores le han dado a Nariño, porque hubo movimientos anteriores al año de 1794 que iban hacia la independencia.
- ÍtemAcceso AbiertoMoralistas de hoy(1964-08-24) Araujo De Albrecht, HelenaCultura, ha dicho Ortega y Gasset, es creación de pasiones nuevas y de ideas nuevas. Esta sentencia define con lucidez el movimiento literario contemporáneo, desafiando el escepticismo que le acoge como transitorio, inválido o explorativo y afirmando su tendencia al descubrimiento.
- ÍtemAcceso Abierto
- ÍtemAcceso AbiertoEl proceso de Nariño tuvo un carácter eminentemente político(1964-08-27) Forero Benavides, AbelardoEl 27 de agosto de 1794, con base en las delaciones de Francisco Carrasco, José Primo González, José de Oyarzabal y Manuel Benítez, la Real Audiencia comunica a don Joaquín de Mosquera y Figueroa, en carta firmada por el Oidor Juan Hernández de Alba, que ha sido comisionado para averiguar todo lo relacionado, "con la impresión y divulgación de papeles sediciosos, verificada según se dice en la imprenta de don Antonio Nariño, facultando a V. S. para que proceda según su justificado arbitrio y urgencias, que ocurran a prisiones, embargos, confiscaciones y otras providencias prontas y oportunas".