Pregrado en Ciencia Política y Gobierno
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Pregrado en Ciencia Política y Gobierno por Materia "Acción comunitaria"
Mostrando1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemAcceso AbiertoLa focalización de la pobreza versus la construcción de capacidades ciudadanas: El dilema de los Comedores Comunitarios de Ciudad Bolívar(2016-09-19) Pérez Vargas, Ana María; Useche Aldana, Óscar JoséEl interés de esta investigación diagnóstica es establecer la incidencia de la focalización de la pobreza en la construcción de capacidades ciudadanas de los usuarios de los Comedores Comunitarios de Ciudad Bolívar. Se identifica y analiza cómo los mecanismos de focalización aún cuando permiten que se implemente la política pública de Seguridad Alimentaria dentro de esta localidad, limitan el escenario de construcción de capacidades ciudadanas, en tanto que convierten al usuario en un sujeto de la política asistencial que carece de libertades para superar su condición de pobreza. Este ejercicio diagnóstico se apoya en la teoría de libertades y capacidades de Amartya Sen para su diseño metodológico, así como también para el análisis de la información obtenida en el marco de esta investigación.
- ÍtemAcceso AbiertoEl poder del debate ciudadano: procesos de gobernanza en la agenda interlocal de desarrollo Kennedy-Bosa(2016-10-18) Mejía Pardo, Natalia; Cárdenas Díaz, Javier AlonsoEl objetivo de este artículo es analizar cómo el debate ciudadano incide en la gestación de procesos de gobernanza en la Agenda Interlocal de Desarrollo Kennedy-Bosa, proyecto de participación ciudadana en Bogotá. A través del documento se pretende demostrar que el debate: 1) permitió que las organizaciones sociales, presentes en la Agenda Interlocal, entablaran relaciones horizontales; 2) posibilitó la interacción de múltiples actores de la ciudad, entre ellos Secretarías Distritales y entidades privadas; 3) promocionó el diálogo y el intercambio de ideas como medio para la resolución de problemáticas identificadas en las localidades de Bosa y Kennedy. Para demostrar lo anterior, se realizó observación participante y entrevistas en las que se evidenció el proceso de toma de decisiones y la interacción de los actores presentes en la Agenda.
- ÍtemAcceso AbiertoVisiones del desarrollo: un estudio del bajo Atrato 2006-2014(2016-02-15) Mantilla Ramos, Aleydy Viviana; Cante, FreddyLa región del Pacífico colombiano se ha identificado de varias maneras, dentro de las cuales el subdesarrollo ha sido la más representativa, para ello, el crecimiento económico se caracterizó como la respuesta, pero con el tiempo las poblaciones afrodescendientes han comenzado a ver grandes ventajas en el desarrollo comunitario para su economía. El presente trabajo de investigación busca exponer las visiones de desarrollo económico ejecutadas por el gobierno y el de las poblaciones afrodescendientes en el bajo Atrato. Planteado a través de un enfoque cualitativo y del análisis de fuentes secundarias, esta investigación se presenta como una posibilidad para la academia, al dar un paso más en el análisis de las visiones económicas de la población afrodescendiente ubicada en el bajo Atrato.