Volumen 53 N. 447-448 Agosto-Octubre 1958
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Volumen 53 N. 447-448 Agosto-Octubre 1958 por Título
Mostrando1 - 19 de 19
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemAcceso AbiertoArtigas(1958-10-01) Arciniegas, GermanEn el mes de junio, en 1764, nació José Gervasio Artigas. Dicen unos que en Sauce Solo, otros que en Las Piedras. Debió ser en Montevideo. Montevideo, como Sauce Solo o Las Piedras, eran tierras de la misma rústica estampa.
- ÍtemAcceso AbiertoContribución Italiana a la estructuración del concepto de número(1958-10-01) Federici Casa, CarloLos historiadores están de acuerdo en fijar el período de formación de la ciencia clásica en el lapso trisecular que corre a partir de la aparición de la escuela jónica. Cuando este lapso comienza, todavía no hay idea de lo que pueda ser ciencia y cuando se cierra quedan a la posteridad los monumentos inmortales de Euclides, de Arquímedes, de Apolonio
- ÍtemAcceso AbiertoDefinición del delito político en el plan internacional(1958-10-01) Zuleta Ángel, EduardoEl punto de partida en esta materia hay que buscarlo en la sexta Conferencia sobre unificación del Derecho Penal, reunida en Copenhague en 1935, en la cual estuvieron representados 48 países, así como la mayor parte de las academias, asociaciones científicas y organismos internacionales especializados.
- ÍtemAcceso AbiertoEl delito continuado(1910-10-01) Baquero Borda, HernandoSe ha tomado como base de este estudio sobre el delito continuado, la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia y especialmente el proveído de catorce de febrero de mil novecientos cincuenta y siete que corre publicado a la página 447 y siguientes del N. 2179 de la Gaceta Judicial. A más del comentario jurisprudencial indispensable para conocer la evolución del instituto, se hace referencia a la doctrina extranjera la cual se ha ocupado extensamente del tema. Así se puede ofrecer una noción lo más completa posible, sobre el delito continuado.
- ÍtemAcceso AbiertoEl general Agustín Codazzi(1958-10-01) Acevedo Latorre, EduardoEl 7 de febrero de 1959 se cumplirá un siglo de la desaparición del General Agustín Codazzi, prócer de la independencia e ilustre geógrafo a quien tanto debe el país. Los últimos diez años de su vida los consagró por entero al conocimiento detallado de Colombia hasta que, en pleno trabajo y ya al final de su labor, cuando trataba de alcanzar las alturas de la Sierra Nevada de Santa Marta…
- ÍtemAcceso AbiertoEl ilustrísimo Sr. D. Ignacio de Urbina Monje Jerónimo(1958-10-01) Restrepo Posada, JoséNació en la ciudad de Burgos el 31 de julio de 1632 y era hijo de Juan de Urbina "escribano de número de esta ciudad" y de Francisca Ortiz de Zárate, "su legítima mujer". Recibió las aguas bautismales en la Parroquia de San Nicolás el 5 de agosto siguiente.
- ÍtemAcceso AbiertoEl maestro del altar de San Francisco(1958-10-01) Acuña, Luis AlbertoCuando se intenta el estudio de nuestro arte colonial o siquiera la somera consideración de alguno de sus tópicos, suele suponerse que la más alta, si no la única expresión de nuestra cultura estética durante la dominación española en la Nueva Granada la constituyó la pintura y que don Gregorio Vásquez Arce y Ceballos fue su más cumplido exponente.
- ÍtemAcceso AbiertoEl mensaje espiritual de Efe Gómez(1958-10-01) Hurtado García, JoséEn el principio fue un ingeniero de minas. Por los angostos caminos de Antioquia, en infértiles cabalgaduras, su estampa se hizo fraternal para todos los trabajadores. Era el doctor Francisco Gómez Escobar, iluminado por el paisaje.
- ÍtemAcceso AbiertoEl problema de Nariño con la caja de diezmos a la luz de las leyes de Indias(1958-10-01) Uprimny, LeopoldoEl doctor Guillermo Hernández de Alba a quien se deben tantas contribuciones importantes a la historia patria, entre ellas el descubrimiento de diez años desconocidos de la vida de Nariño, logró encontrar en el Archivo Histórico de Madrid la parte más sustancial del proceso del Precursor con piezas tan trascendentales como los denuncios de Carrasco y Primo de González, las indagatorias de Nariño y Espinosa, numerosas declaraciones testimoniales, memoriales de Nariño y el fallo de la Audiencia.
- ÍtemAcceso AbiertoEl Virrey, el Real Acuerdo y los Gobernadores del Nuevo Reino de Granada, en los Años finales de las luchas por la Independencia(1958-10-01) Ots Capdequi, José MaríaOfrecemos hoy un avance de este estudio presentando algunos aportes documentales de interés referentes a la actuación del Virrey, de la Real Audiencia y de los Gobernadores del Nuevo Reino de Granada, en aquellos momentos históricos en que tantas cosas se desmoronaban y tan hondas transformaciones se hallaban en vías de gestación, lo mismo en España que en sus lejanos dominios de ultramar.
- ÍtemAcceso AbiertoEn el escenario de Maria(1958-10-01) López Narváez, CarlosEn las más de las horas de la vida suele fluctuar el alma de los hombres entre la esperanza sin júbilo y la añoranza invencible; Y solamente un laborar intenso, con embate de músculos y de facultades por igual, logra casi siempre fatigar las penas, apaciguar el pensamiento, adormecer el corazón; para que luego torne rediviva la parábola de la suprema y única ansiedad al par noble y terrena…
- ÍtemAcceso AbiertoEstudio Económico de la América Latina(1958-10-01) CepalLa oficina de Prensa de la Comisión Económica para América Latina de las Naciones Unidas (Cepal), ha dado a conocer el resumen correspondiente al Estudio Económico de América Latina, 1957, elaborado por dicha Comisión. En vista de la importancia de tal síntesis, la Revista del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario la ofrece en su texto original a los lectores.
- ÍtemAcceso AbiertoLas funciones del estado(1958-10-01) Copete Lizarralde, ÁlvaroCriterio para determinar las funciones del estado. Estado desarrolla su actividad a través de las funciones que competen en su condición de autoridad suprema. Por ello, para fijar con exactitud su legítima esfera de acción, es menester indagar cual es la esencia y contenido de las funciones estatales.
- ÍtemAcceso AbiertoLenormand y el freudismo(1958-10-01) Duran Vélez, JorgeNacido en París, mayo de 1882, Enrique Renato Lenormand estudio en el Liceo Janson de Sailly; obtuvo la Licenciatura en Letras. Cuentista y dramaturgo, logró su primer triunfo teatral en Ginebra con Los Poseídos, estrenada por Jorge Pitoeff.
- ÍtemAcceso AbiertoLos supuestos estéticos y la posición vivencial del médico artista(1958-10-01) Salgar De Benetti, AliciaExiste la creencia respecto a la apreciación de las contribuciones que hacen toda clase de hombres de ciencia en obras de arte al Arte en general como última manifestación del espíritu científico, de que ellas, por el solo hecho de su procedencia desde la esfera científica, especialmente a lo que hace referencia al cuerpo médico, pueden ser de escasa o ninguna apreciación estética.
- ÍtemAcceso AbiertoNovedades bibliográficas(1958-11-01) Uribe Vargas, Diego; Oundjian Besnard, OvidioReseña de libros: Panamericanismo democrático. Técnica del registro de instrumentos públicos. Política fiscal y ciclo económico. Docente.
- ÍtemAcceso AbiertoPresencia de Bolívar En Bogotá(1958-10-01) García, Julio CesarEn Bogotá se le vio por la primera vez el 12 de diciembre de 1814, cuando calle por calle y casa por casa tomó la ciudad, después de un cruento asedio de doce días, muchos de cuyos incidentes son narrados por José María Caballero en su diario de La Patria Boba
- ÍtemAcceso AbiertoTrascendencia del pensamiento de Suárez en la vida colombiana(1958-10-01) Guillermo Acosta, HernánVerdaderamente fascinador e inquietante, pero también elocuentemente difícil, dar al menos un bosquejo puro y justo sobre este ensayo, que ha dado en llamarse Trascendencia del pensamiento de Suárez en la vida colombiana.
- ÍtemAcceso AbiertoVida rosarista(1958-10-01) Autor desconocidoUno de los mejores estímulos con que cuentan los alumnos de este Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario es el proveniente de la institución de los Colegiales de Número. Nombramientos colegiales