Partes de libro
URI permanente para esta colección
Encuentre aquí libros publicados por el sello Editorial UR disponibles para su descarga en texto completo
Examinar
Examinando Partes de libro por Tipo "Parte de libro"
Mostrando1 - 20 de 286
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemAcceso AbiertoEl abismo lógico (Borges y los filósofos de las ideas)(2009-08-01) Botero Camacho, ManuelEste libro explora un fenómeno que se repite en algunos textos del escritor argentino Jorge Luis Borges (1899-1986). Está compuesto por nueve capítulos, que corresponden al análisis de la reescritura de nueve distintas propuestas filosóficas. Las propuestas están cobijadas bajo la misma doctrina: el idealismo. Es un libro que se escribe para validar la propuesta de un método de lectura que cuenta a la vez con una dosis de ingenio y con planteamientos rigurosos, permitiendo así un tipo de análisis que, siendo sistemático, es también lúdico, conservando de este modo las funciones fundamentales de la literatura. No pocas conjeturas ha habido acerca de las intenciones de Borges o de sus creencias.El texto propone análisis novedosos de los cuentos de Borges y reevalúa y critica algunos análisis existentes elaborados por diferentes comentaristas. El tipo de análisis propuesto se haría extensivo a otros cuentos de Borges y a otros autores. Es un texto que se esfuerza por tomar distancia de las interpretaciones existentes que hay sobre la obra de Borges y de proponer nuevas lecturas siguiendo un cierto rigor interpretativo. Las conclusiones finales sitúan la propuesta del libro en el centro de debates contemporáneos de la literatura como la muerte del autor, los límites de la interpretación y la intertextualidad. La misma propuesta se encarga de establecer su relación y su distancia con los comentaristas reconocidos y se aparta de propuestas interpretativas pasadas de moda. La aproximación al tema, además, vincula el análisis literario con la historia de la filosofía, haciéndolo interesante para un público más amplio.El texto propone análisis novedosos de los cuentos de Borges y reevalúa y critica algunos análisis existentes elaborados por diferentes comentaristas. El tipo de análisis propuesto se haría extensivo a otros cuentos de Borges y a otros autores. Es un texto que se esfuerza por tomar distancia de las interpretaciones existentes que hay sobre la obra de Borges y de proponer nuevas lecturas siguiendo un cierto rigor interpretativo. Las conclusiones finales sitúan la propuesta del libro en el centro de debates contemporáneos de la literatura como la muerte del autor, los límites de la interpretación y la intertextualidad. La misma propuesta se encarga de establecer su relación y su distancia con los comentaristas reconocidos y se aparta de propuestas interpretativas pasadas de moda. La aproximación al tema, además, vincula el análisis literario con la historia de la filosofía, haciéndolo interesante para un público más amplio.
- ÍtemAcceso AbiertoAcceso abierto a libros académicos : el papel de las bibliotecas universitarias(2018-11) Urbano, CristóbalA lo largo de este capítulo trataremos de analizar el papel de las bibliotecas universitarias en la definición y ejecución de las políticas de acceso abierto, en particular en relación con los libros académicos. La importancia de explicar ese papel y de explorar vías de actuación se fundamenta en dos realidades que condicionan tanto a las bibliotecas como a las editoriales universitarias. Por una parte, no se concibe una biblioteca o una editorial universitaria que no tenga alineada su planificación estratégica con la misión, los valores y los objetivos estratégicos de la institución madre. En este sentido, la pertinencia del presente trabajo responde a la necesidad de orientar la reflexión sobre qué praxis bibliotecaria podría emanar de las declaraciones políticas en favor del acceso abierto que realizan las universidades en Iberoamérica. Se trata de analizar qué opciones tienen las bibliotecas para concretar planes de actuación y lineamientos para hacer avanzar el acceso abierto de los libros. En todo caso, la exitosa experiencia acumulada por las revistas académicas de la región, con una extensión y consolidación del acceso abierto en su vía platino (gratuitas para autores y lectores) muy por encima de la media mundial, indica la existencia de unas bases sólidas entre las autoridades académicas latinoamericanas de apoyo al acceso abierto, que permiten pensar en una renovación del catálogo de libros de las prensas universitarias.--Introducción
- ÍtemAcceso AbiertoAccidentes de trabajo, enfermedades profesionales y su rehabilitación emocional: la intervención de salud mental en el área de la rehabilitación laboral(2010-02-10) Ruiz Rodríguez, Francisco; García Ruiz, SolángelEste texto recoge la experiencia vivida a través de los años acompañando a trabajadores y trabajadoras en los procesos de rehabilitación emocional. El objetivo del mismo es recrear y reflexionar a partir de casos de la vida real, las formas cómo se puede contribuir a la solución de sus problemas emocionales. Si bien el texto es de corte académico, en sus trece capítulos pretende servir de soporte a todos los actores que se relacionan con la rehabilitación emocional; como son los profesionales de la salud (médicos, enfermeras, tera-peutas, psicólogos, etc.), los trabajadores, las familias, los empleadores y los aseguradores. La obra recoge largos años de experiencia de los autores en el área de la rehabilitación de los accidentes de trabajo y de la enfermedad profesional y de la actividad docente, específicamente del módulo de psiquiatría del trabajo.
- ÍtemAcceso AbiertoLa acción de grupo : normativa y aplicación en Colombia(2007-01-01) Bermudez Muñoz, MartínEn esta publicación se hace una presentación general de las acciones de grupo, con el objetivo de darle al lector herramientas para comprender cuál es la finalidad de este procedimiento y cuál es la razón por la que fue insertado en nuestro ordenamiento procesal como una herramienta especifica para obtener la reparación de los perjuicios masivos de entidad moderada, los cuales no tenían un medio idóneo para su efectiva reclamación. Debido a lo anterior, se realiza un análisis de las dificultades surgidas a partir de este procedimiento, con ocasión de la aplicación de la Ley 472 de 1998 por parte de la jurisprudencia, derivadas particularmente de haber confundido esta acción con la simple acumulación de pretensiones de más de veinte victimas. Dicho análisis se presenta enmarcado en la perspectiva desde la cual, dentro del estricto contexto legal, estas acciones deberían desarrollarse. En una segunda parte, de carácter más práctico, la obra trata los aspectos procesales propios de la acción de grupo que han generado discusiones o dificultades en su aplicación por la jurisprudencia. El libro permite a estudiantes, abogados y jueces adentrarse en este nuevo procedimiento y advertir las dificultades que encontrarán en su desarrollo.
- ÍtemAcceso AbiertoLa acción: estudio sobre la representación y la transmisión(2011-01-30) Perdices Huetos, Antonio B.; Veiga Copo, AbelEl principal objeto de este contexto consisite en sistematicar el fragmentario, disperso, parco e incompleto material legal (LSA, Cde C, LMV, LCCH, y normativa de rango inferior) que ofrece el ordenamiento en materia de documentación y transmisión de acciones. Un material que conduce a la ambigüedad, la duda y, en no pocas ocaciones, a la discrepancia y contradicción, amén de errores de una mala traducción cuando se toman sin más figuras e institutos que pasan por ser análogas en otro ordenamiento y cuya esencia es distina.Así mismo, este libro pretende arrojar luz sobre la importancia que ha tenido la teoría de valor, para el derecho mercantil, genuina aportación donde los hubiere al derecho privado, la teoría del título valor a través del fenómeno de la representación de la acción, la incorporación del derecho al título, la tipología del título que no de la acción, pues la acción es lo que es como derecho, como valor y como alícuota, y es el título el que es nominativo, al portador o la orden, lo que ha supuesto la desincorporación o desdanar un camino que no es tal pues irrumpe el derecho valor, etc.; estos elementos constituyen un apasionante reto que lleva a hallar y bucear en la médula misma del derecho de sociedades y de los título valor.
- ÍtemAcceso AbiertoLas acciones populares en el derecho privado colombiano(2006-01-01) Sarmiento Palacio, GermánLa Universidad del Rosario e Iniciativa Gestión para los intereses ambientales y Públicos – iniciativa GESAP, colocan a disposición del publico la reimpresión del libro Las acciones populares en el derecho privado colombiano de German Sarmiento Palacio, abogado egresado de la Facultad de Jurisprudencia de esta Universidad. El doctor Sarmiento Palacio fue uno de los precursores del uso de las acciones populares en Colombia así como del debate alrededor de los derechos e intereses colectivos. En el décimo aniversario de su fallecimiento se quiere rendir un homenaje con la presente publicación. Este libro constituye un documento de gran valor académico para la evaluación de las acciones populares en Colombia y para el análisis de los intereses colectivos. El estudio histórico y comparado que rescata las raíces del medio de defensa en el derecho romano y contrasta las legislaciones de otros países sobre la institución judicial de protección y defensa de los derechos lectivos, así como el análisis de los apartes pertinentes del código civil, fue en su momento un precedente que alentó el usos de las acciones populares en Colombia. Ese carácter histórico y comparado del texto tiene plena vigencia en el país. Iniciativa GESAP nace de un grupo interdisciplinario convencido de la importancia de una organización que se dedique a la protección de los derechos e interés colectivos, así como de los derechos fundamentales en Colombia. Esta institución busca contribuir, desde un escenario amplio de discusión y reconociendo los aportes previos realizados en el tema, al desarrollo del derecho de interés publico. Iniciativa GESAP se inspira en la obra y vida de German Sarmiento Palacio y rescata y exalta su memoria como defensor de los derechos e intereses colectivos
- ÍtemAcceso AbiertoActualidad y futuro del derecho procesal. Principios, reglas y pruebas(2010-06-28) Cangrejo Cobos, Luis; Cavero Ruiz, Hugo; Calvinho, Gustavo; Ciancia, Olga; Cornejo Valdivia, Óscar; Guarín Ariza, Alfonso; Gumerato Ramos, Glauco; Guzmán Caballero, Andrés; Hernández Villarreal, Gabriel Ángel; Marín Charris, Luis Felipe; Marcial González, Robert; Rincón Cárdenas, Erick Richard Alexis; Vallet, Hilda; Hernández Villarreal, Gabriel ÁngelA la administración de justicia suelen formulársele todo tipo de críticas; sin embargo, una de las formas en que desde la academia podemos contribuir al mejoramiento de la misma consiste en conocer y estudiar con rigurosidad científica los diversos mecanismos que el legislador con apoyo en la doctrina y la jurisprudencia ha concebido para su puesta en práctica. Con ese propósito, en este libro conmemorativo de la expedición de los 40 años del Código de Procedimiento Civil colombiano el lector encontrará variadas, modernas y muy serias posturas ideológicas y jurídicas expresadas por juristas nacionales e internacionales, acerca de temas de tanta trascendencia para el derecho procesal como son el rol que debe asumir el juez en procura de hacer efectivas las garantías del proceso, la inseguridad jurídica que surge de una falta de metodología en la aplicación de los principios constitucionales y las reglas del procedimiento, el replanteamiento de la prueba de oficio, la actual visión en torno a las medidas cautelares y los medios de prueba electrónicos, el instituto de la perención o la figura del litisconsorcio necesario y las consecuencias de la solidaridad en los procesos ejecutivos que se adelantan con base en un título hipotecario.
- ÍtemAcceso AbiertoAdministración de proyectos(2006-01-01) Medellín Duarte, VíctorEn este libro se describen los procesos que se deben realizar para la ejecución óptima y racional de los proyectos de inversión y la forma en que el gerente de proyecto debe dirigir su desarrollo. Algunos de los alcances del texto son: determinar cómo los proyectos en su desarrollo requieren de un conjunto de actividades articuladas, así como de recursos para cumplir con sus objetivos, cuyo propósito es el de satisfacer unos requisitos contractuales; analizar la importancia de que los proyectos tengan un plan de desarrollo, independientemente del tamaño del mismo; definir que la principal responsabilidad del gerente del proyecto es asegurar que el producto final cumpla con los requisitos del cliente, en el plazo, costo y calidad acordados; y, finalmente, determinar cómo el conjunto de actividades necesarias para la ejecución de un proyecto suelen estar relacionadas entre sí y cómo, al determinar su programación, se deben identificar las interrelaciones entre ellas, la secuencia que deben seguir y las repercusiones que se presentan cuando ocurre algo inesperado en alguna, que afecte el desarrollo de las otras, también cómo mitigar o aprovechar tal situación.
- ÍtemAcceso AbiertoAire. Apoyo Integral Respiratorio en Emergencias(2011-11-08) Bustos Martínez, Yury; Castro Canoa, Jenny; Alfaro, Liliana; Britto Agudelo, Isabel; Brun Rocha, Ernesto; Buitrago Gómez, Mónica Paola; Cohen Olivella, Eliécer; Cortes-Puentes, Luis Arcadio; Devia Jaramillo, Germán; de Ávila Mercado, Rafael; Díaz Castillo, Luz; Fernandez Bernal, Federico; Horlandy Gómez, Laura Marcela; Linares Mendoza, Gerardo; López Rivera, Sindy Janneth; Martínez Rebolledo, Claudia Paola; Martinez Santa, Jaime; Navarrete Aldana, Norberto; Pacheco Jaramillo, Susana; Padrón Hernández, María Lucía; Rodríguez Ibagué, Luis Fernando; Romero Peña, Juan Carlos; Salcedo Monsalve, Alejandra; Torres-Castillo, Jenny-Imelda; Vargas Gallo, Juan Pablo; Vargas Téllez, Luis; Bustos Martínez, Yury Forlan; Castro Canoa, Jenny AmparoEl desarrollo de la formación académica en vía aérea difícil concluyó en el texto que se presenta ahora bajo el nombre de AIRE, Apoyo Integral Respiratorio en Emergencias. Este proyecto se inició hace 5 años con el objetivo de desarrollar un curso adquirieran las aptitudes y los conocimientos necesarios para el manejo básico y avanzado de la vía aérea del paciente urgente. Así mismo, respondió a la necesidad creciente de entrenamiento para el manejo avanzado de la vía aérea en el entorno de los servicios de urgencias intra y extra hospitalarias por parte de los médicos generales, especialistas en Medicina de Emergencias, Anestesia, Cirugía General, Medicina Interna, y de todo el personal relacionado con el cuidado del paciente crítico. Fue así como un grupo de conformado por dos emergeciólogos, cuatro residentes de Medicina de Emergencias y una terapeuta respiratoria comenzamos a convertirnos en facilitadores para el aprendizaje de este difícil tema.
- ÍtemAcceso AbiertoAlfonso López Michelsen. El retrato del intelectual(2008-08-05) Mayorga-García, Fernando-HumbertoCon esta obra de referencia los investigadores podrán acercarse con seriedad al pensamiento de uno de los colombianos más polémicos de la segunda mitad del siglo XX, la cual, sin duda, está llena de su presencia. Es apenas justo, entonces, que se tenga ahora un texto tan completo, diverso e incluyente como lo es su mismo personaje.En el primero de los dos escritos del texto puede verse una aproximación a la vida de López Michelsen y sus principales obras, destacando su fase formativa tanto en Colombia como en Europa, Chile y Estados Unidos; su labor como docente, desarrollada de manera especial, pero no exclusiva, en la Universidad Nacional de Colombia, así como el ingreso a la vida pública, en la cual alcanzaría la presidencia de la República en 1974. Tras la conclusión de su período en 1978, y después de un infructuoso intento de volver a la presidencia en 1982, se dedicó a la vida intelectual, siendo un intérprete del acontecer colombiano y un agudo crítico de coyunturas vitales de Colombia, en una producción dispersa en revistas y periódicos.
- ÍtemAcceso AbiertoAlimentación e identidades en el Nuevo Reino de Granada, siglos XVI y XVII(2011-04-11) Saldarriaga, GregorioEste libro busca comprender la forma en que se crearon y transformaron identidades alimenticias en el Nuevo Reino de Granada, durante los siglos XVI y XVII. Para ello toma como punto de partida dos ejes centrales: las concepciones sobre la abundancia y las formas en las que el comercio hispánico modificó los panoramas alimenticios de los indígenas y de los españoles. Es un trabajo de Historia de la Alimentación que, dentro de su análisis, toma en cuenta las estructuras del gusto, los sistemas productivos, las concepciones simbólicas de la comida y el poder, porque, acorde con los trabajos que se han venido desarrollando en esta área de la disciplina, asume el principio de que no se puede entender la alimentación y su estudio como un elemento accesorio o curioso de la experiencia humana, sino como un punto nuclear que artícula el entramado social y cultural. Uno de los aportes de este libro es la forma en que logra mostrar cómo se articularon las realidades y posibilidades locales con las aspiraciones imperiales, en un proceso de adaptación que manifestó un conjunto de variables, ricamente analizadas.
- ÍtemAcceso AbiertoEl amparo de tierras: La acción, el proceso y el juez de restitución(2015) Quinche Ramírez, Manuel Fernando; Peña Huertas, Rocío del Pilar; Parada Hernández, María Mónica; Ruiz González, Luis Enrique; Álvarez Morales, RicardoEsta obra es resultado de una revisión de los fallos de restitución proferidos desde el último trimestre del 2012 hasta las últimas que fueron publicadas del año 2014, que se hicieron públicos a través de los sitios de internet de la Unidad de Restitución de Tierras y del Consejo Superior de la Judicatura. Todos los fallos fueron organizados y sistematizados en una matriz que permitiera identificar los hechos principales expuestos en cada fallo, los asuntos que serían desarrollados en el mismo y los problemas jurídicos que abordó cada uno. El libro se desarrolla de la siguiente manera: en el primer capítulo se enmarca la tesis que se defiende, es decir, que los jueces de restitución son jueces constitucionales y pueden de acuerdo con López construir precedente horizontal. En el capítulo 2 se abordarán las decisiones judiciales sobre acumulación de procesos a la restitución de tierras. Luego, se tratará el tema de la titulación conyugal en el marco de los fallos de restitución. En el capítulo 4 nos referimos a las decisiones relevantes sobre la aplicación del enfoque diferencial en el proceso de restitución. Posteriormente se analizará la cuestión de la buena fe exenta de culpa y los opositores en las sentencias de restitución. En seguida, en el capítulo 6 se abordarán los fallos de restitución relevantes sobre el tema de la adjudicación de baldíos a través del proceso de restitución. Muy relacionado con este tema, en el siguiente capítulo se trata la relación de la restitución de tierras con la Unidad Agrícola Familiar (UAF) como figura particular de la legislación agraria. A continuación, en el capítulo 8 se analizarán las decisiones judiciales más relevantes sobre la restitución en Zonas de Reserva Forestal (ZRF). Finalmente el capítulo 9 se encargará de analizar los procesos de restitución en las zonas en las que hay labores de exploración y explotación de recursos minero-energéticos.
- ÍtemRestringidoAnálisis constitucional. Una introducción : cómo hacer cosas con la Constitución(2009-01) Daniel, MendoncaLa Corte Constitucional colombiana, a través de la interpretación del texto de la carta política, ha hecho invaluables aportes al desarrollo del derecho en nuestro país. Sin embargo, este proceso de definir las palabras de la Constitución requiere la utilización de preferencias valorativas y esto, como es natural, implica un grave riesgo para la seguridad jurídica: ¿hasta dónde puede llegar el intérprete, ¿cuáles son los límites que debe respetar?. Este riesgo incrementa si tenemos en cuenta que buena parte de la doctrina constitucional colombiana contemporánea, llamada por algunos neoconstitucionalismo, ha creado una nueva jerga erudita impenetrable llena de metáforas sofisticadas, razonamientos abstrusos, argumentos con una gran carga emotiva y citas herméticas que, en cierta medida, le han permitido encubrir sus ideas y valoraciones y, de este modo, evitar que sean sensatamente escudriñadas. En un sistema como el colombiano, erigido sobre el principio de frenos y contrapesos entre los distintos poderes del Estado, si el poder político se ejerce a través de la justicia constitucional, en un lenguaje incomprensible y presentado como un argumento de última instancia, todo el equilibrio se viene abajo y, muy pronto, el derecho se convierte en el principal instrumento del despotismo., de Daniel Mendonca, es un libro perfectamente honesto que presenta sus ideas con absoluta claridad y ayuda a trazar los límites entre la discrecionalidad y la arbitrariedad de la interpretación constitucional.
- ÍtemAcceso AbiertoAnálisis estructural de sectores estratégicos(2008-01-01) Restrepo Puerta, Luis Fernando; Rivera Rodríguez, Hugo AlbertoLa segunda edición de este libro presenta un conjunto de novedades importantes, entre las que se encuentra una serie de aplicaciones completas adelantadas en diferentes sectores estratégicos de nuestro país, que sin duda, permitirán comprender mejor la forma como se utilizan las herramientas, y un intento por interpretar los resultados. Lo anterior, con el propósito de no olvidar que el usuario de los marcos teóricos y conceptuales aquí presentados interpretará la información obtenida mediante las herramientas ofrecidas, de acuerdo con sus percepciones. Este libro será el último de la primera fase contemplada por el Grupo de Investigación de Perdurabilidad de la Facultad de Administración de la Universidad del Rosario. La tercera edición contemplará estas herramientas con un enfoque sistémico, utilizando para ello la dinámica de sistemas y el software de aplicación Stella, última versión. Con ello, se dará un salto cualitativo en la comprensión y entendimiento de los sectores estratégicos. Lo que se contempla en este libro se utiliza en su totalidad, a nivel de insumo, cuando de modelar y simular sectores se trata, especialmente si se llevan a cabo a partir de la dinámica de sistemas o las ciencias de la complejidad.
- ÍtemAcceso AbiertoAprender haciendo : experiencia en la formación de jóvenes investigadores en Colombia(2006-01-01) Jaramillo-Salazar, Hernán; Piñeros J., Luis Jaime; Lopera Oquendo, Carolina; Álvarez G., JesúsLos esfuerzos de mejoramiento del nivel cognoscitivo de los recursos humanos se han concentrado en Colombia, entre otros objetivos, en desarrollar una infraestructura científica y de innovación tecnológica conformada por profesionales con excelencia, en cuanto a sus capacidades y potencialidades; organizaciones eficientes y establecimiento de redes operativas de conocimiento. Colciencias, desde hace un tiempo, ha venido trabajando en el proceso de formación de recursos humanos de alto nivel, con el propósito de fortalecer la capacidad científica y tecnológica de las instituciones del país. En este libro se realiza un estudio de caso sobre la formación de recursos humanos para la investigación y el tránsito hacia comunidades científicas, a través del Programa de Jóvenes Investigadores de Colciencias.
- ÍtemAcceso AbiertoApuntes teóricos para la realidad empresarial(2011-07-27) Licona Calpe, Winston Manuel; Castaño Camacho, Gloria; Contreras Torres, Francoise Venezia; Juárez, Fernando; Muñoz Wilches, Luis Alfredo; Peña Collazos, Wilmar; Toca Torres, Claudia Eugenia; Licona Calpe, Winston ManuelEste texto es una aproximación teórica, crítica e interdisciplinar a la realidad empresarial y es producto de la investigación "enfoques, métodos y fuentes de información de la realidad empresarial en Colombia", constituyéndose así, en un insumo reflexivo para la Línea de Investigación Realidad empresarial de la Facultad de Administración de la Universidad del Rosario, en cuyo interior se ha iniciado un proceso de reflexión y re conceptualización que posibilite nuevas opciones en materia de construcción de conocimiento pertinente. No se puede desconocer que la comprensión de la realidad empresarial exige claridades conceptuales y metodológicas en materia filosófica, económica, política, psicológica, administrativa y cultural, pues sólo así, será posible identificar enfoques inter y transdisciplinarias que aporten mayores elementos para el diseño de intervenciones relevantes.
- ÍtemAcceso AbiertoEl arbitraje en los contratos concluidos por la administración : Estudio de derecho comparado francés y colombiano(2006-01-01) Salcedo Castro, MyriamLa obra de la profesora Salcedo es un estudio profundo que, sirviéndose de la metodología del derecho comparado, analiza de forma aguda y crítica los distintos problemas que se presentan en materia de arbitrajes de contratos estatales, tanto en Colombia como en Francia. Este libro desarrolla de forma conjunta dos temas de gran actualidad: el arbitraje, como método alternativo de solución de controversias, y los contratos estatales, como uno de los principales mecanismos de intervención del Estado como agente en el mercado. El análisis demuestra, de manera contundente, que estas dos instituciones jurídicas están lejos de ser antagónicas y, por el contrario, resultan totalmente complementarias dentro del marco de intercambios económicos de la sociedad moderna.
- ÍtemAcceso AbiertoArcesio Londoño Palacio, un caldense con proyección nacional(2007-01-01) Ramírez Londoño, María Luisa; Ramírez Londoño, MaríaArcesio Londoño Palacio, gracias a la formación de jurista recibida en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario y como digno representante de Caldas, desarrolló un papel preponderante en el Senado de la Republica, en el Directorio Liberal Caldense y en el Directorio Nacional Liberal, y en su calidad de presidente de la Federación Nacional de Comerciantes FENALCO, Logró un mayor sentido de pertenencia. Su vida y obra constituyen una oportunidad para encontrar no solo paginas de nuestra historia, con todos los detalles de política y las diversas concepciones del estado, sino interesantes capítulos de la historia universitaria, departamental y empresarial de la primera mitad del siglo XX.
- ÍtemAcceso AbiertoAristas del conflicto colombiano(2014-09) Uribe Alarcon, Maria Victoria; Forero Angel, Ana María; Mahecha-Bustos, Iván Alexander; De Gamboa Tapias, Camila; Rincón-Covelli, Tatiana; Chaparro González, Nina; Céspedes Baez, Lina María; Uribe Alarcon, Maria Victoria; Forero Angel, Ana MaríaAristas del Conflicto refleja los diálogos sostenidos al interior de la Línea Democracia y Justicia de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario. El volumen está conformado por seis capítulos. El primero de ellos, Análisis del Marco Jurídico para la paz ¿Una ley para quienes?, hace un seguimiento al marco jurídico para la paz propuesto por el gobierno Santos para darle sustento jurídico a los diálogos que se llevan a cabo en la Habana con la guerrilla de las FARC; en el texto se indaga si éste es un modelo que garantiza o no los derechos de las víctimas. El segundo capítulo, Tomarse el derecho en serio: el derecho en las transiciones políticas. A propósito del caso colombiano, analiza cuáles concepciones del derecho son favorables a los fines normativos de la justicia transicional. El capítulo siguiente, La reparación a las víctimas en la Ley de Justicia y Paz, un modelo de desacuerdos y falsas promesas, se centra en el debate sobre los derechos adquiridos por las víctimas del conflicto armado y las expectativas creadas en el marco de la reparación judicial de la Ley de Justicia y Paz. El escrito Asimetrías en el Proceso de Justicia y Paz en Colombia deja de lado la mirada jurídica, y ofrece una etnografía de los espacios y procedimientos judiciales; en otras palabras, observa y describe la compleja forma en la que se interrelacionan tres ámbitos de producción de conocimiento, diferentes y asimétricos, inherentes a la ley de Justicia y Paz. En el capitulo Conflicto Armado Colombiano, Feminismo Radical Criollo se evalúan las influencias de los discursos feministas en la comprensión del conflicto armado colombiano. Y, por último, el capítulo Comprendiendo al Ejército analiza de que manera algunos altos mandos del ejército nacional colombiano se auto representan, cómo inventan su tradición, y cuál es el trasfondo mediante el cual justifican sus acciones.
- ÍtemAcceso AbiertoAsociaciones Público-Privadas: Comentarios especiales a la Ley 1508 de 2012 de la República de Colombia(2014-02) Hernández Ucrós, María MónicaEn esta obra la autora aborda la fórmula que, en el contexto de las transformaciones del Estado bajo signo liberalizador y de su crisis fiscal (agravada por la crisis económica internacional que venimos padeciendo), se califica de novedosa y prometedora para asegurar la continuidad de la acción pública de configuración de las condiciones de vida económico-sociales. Y lo hace, partiendo —en un plano general— de sus orígenes y desarrollo inmediatos y ponderando críticamente las ventajas y los inconvenientes, así como los riesgos que conlleva, para, seguidamente, acometer un sin duda útil estudio sistemático de su regulación legal en el derecho colombiano.