Volumen 9 Número 90
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
- ÍtemAcceso AbiertoEditorial. Emprendimiento y sociedad(2023-08) Granja Moreno, María KatherineEste número de la Revista Nova et Vetera estará dedicado al emprendimiento. Esta actividad ha ganado reconocimiento como fuerza impulsora del crecimiento económico, innovación y cambio social. De hecho, en la actualidad se considera un campo de estudio respetado y reconocido el cual se define como el proceso de descubrir, desarrollar y explotar oportunidades para crear nuevos bienes y servicios. Gradualmente, ha ganado protagonismo debido a su importante impacto en el crecimiento económico, la creación de empleo y la mejora de la competitividad y productividad.
- ÍtemAcceso AbiertoSectores que emprenden y emprendimientos exitosos en Colombia: impulsando la innovación y el crecimiento económico(2023-08) Gómez, VíctorEl emprendimiento se ha convertido en una fuerza dinámica y transformadora en la economía colombiana. En los últimos años, Colombia ha experimentado un auge en el surgimiento de emprendimientos exitosos en diversos sectores, impulsando la innovación, generando empleo y contribuyendo al crecimiento económico del país.
- ÍtemAcceso AbiertoDescubriendo el Espíritu Emprendedor: Qué es el emprendimiento y su importancia en el siglo XX(2023-08) Ávila Tinoco, Andrea SolangieEn la era actual, el emprendimiento ha ganado un reconocimiento significativo como fuerza impulsora del crecimiento económico, la innovación y el cambio social. Pero, ¿qué es exactamente el emprendimiento y por qué es tan relevante en el siglo XXI? En este artículo, exploraremos en profundidad el concepto del emprendimiento, su definición y cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo. También analizaremos detalladamente la importancia del emprendedor en la sociedad actual y cómo el emprendimiento puede transformar el mundo que nos rodea.
- ÍtemAcceso AbiertoPrimeras familias rosaristas, élite y linaje en la educación colonial(2023-08) Cortés Rodríguez, Juan DiegoEl Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario fue, por muchos años, el espacio de formación académica de jóvenes pertenecientes a las familias nobles del Nuevo Reino de Granada y, especialmente, de Santafé de Bogotá. Los requisitos para ingresar como colegial al Claustro, definidos por el fundador fray Cristóbal de Torres y Motones en las Constituciones, eran muy estrictos y obedecían a reglas sociales bien establecidas y provenientes del orden jerárquico de España. Esas jerarquías, que regían la totalidad de las relaciones personales de la sociedad de los reinos peninsulares, constituían la forma de movilizarse y actuar respecto de otros individuos e instituciones.
- ÍtemAcceso AbiertoEl maravilloso impacto de la música en el cerebro(2023-08) Palacios Sánchez, Leonardo; Olaya Galindo, María DanielaLas artes proporcionan al artista y a quienes tienen contacto con sus obras, diferentes experiencias, algunas agradables o placenteras, y otras no. Son un medio fascinante para abordar el funcionamiento del cerebro, comprender el proceso creativo, en el caso de la música, además del anterior el interpretativo, y el impacto en el espectador. El interés por investigar sobre estos temas dio origen a un nuevo campo en la neurociencia denominado “Neuroestética” que busca evaluar científicamente las bases biológicas y neurales de la creatividad, la belleza y el amor. En ella se produce una conjunción entre ciencia, arte y filosofía para responder a cuestiones fundamentales de lo que es ser humano. Las diferentes artes han sido estudiadas desde la neurociencia, pero la mayoría de trabajos se centran en la música y la pintura.