Ítem
Acceso Abierto

Expocomunartes: sistema de evaluación y seguimiento, con diseño de batería de indicadores
Título de la revista
Autores
Hurtado Delgado, Viviana Andrea
Correa Martínez, José Antonio
Archivos
Fecha
2024-06-22
Directores
Izquierdo Reyes, Luis Enrique
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario
Buscar en:
Métricas alternativas
Resumen
El presente proyecto surge de la necesidad de implementar un sistema se seguimiento, que permita el análisis, la medición y la toma de decisiones del proyecto en Gestión Cultural “Expocomunartes” (propuesto en 2019 por Hurtado, Sighinolfi y Correa) cuya intención es brindar una solución frente a la problemática de la formación artística no formal de bailarines en la ciudad Santiago de Cali, Colombia. Dicho proyecto, analizó un sistema en red que conectaba los procesos y los actores, a través de una perspectiva simbólica según la Kinesfera1 de Rudolf Von Laban, en ella las dimensiones permiten comprender las relaciones de los procesos y los actores embebidos en ellos. Lo cual marcó la analogía del modelo de gestión el cual brindaba idea de red, que conectaba la innovación con la formación y los agentes externos con los internos, es decir construyó una estructura para un proyecto que busca apoyar los procesos de desarrollo de la danza en Cali. Ahora bien, cinco años después del planteamiento de Expocomunartes, se observa la necesidad de evaluar el modelo de gestión con el fin de fortalecer el proyecto, enfocándose en las dimensiones y su relación con la captación de recursos a partir de la armonización de agentes externos e internos; por medio de un sistema de evaluación y seguimiento, así como el diseño de su batería de indicadores. Dicho sistema se constituirá como apoyo al modelo de gestión y a sus estrategias basadas en tres pilares: el social, que fortalece el capital humano; el cultural, que ofrece expansión en red de nuevas relaciones inter y transculturales; y el económico, que brinda riqueza para multiplicar esfuerzos fortaleciendo el sector de la danza en Cali y los nichos de acción formativa.
Abstract
This project arises from the need to implement a monitoring system that allows for the analysis, measurement, and decision-making of the Cultural Management project “Expocomunartes” (proposed in 2019 by Hurtado, Sighinolfi, and Correa), which aims to provide a solution to the problem of non-formal artistic training for dancers in the city of Santiago de Cali, Colombia. This project analyzed a network system that connected processes and actors through a symbolic perspective based on Rudolf Von Laban's Kinesphere. In this framework, the dimensions help understand the relationships among the processes and the actors embedded within them. This established an analogy for the management model, which suggested a network idea connecting innovation with training and external agents with internal ones, thereby constructing a structure for a project that seeks to support the development processes of dance in Cali. Now, five years after the proposal of Expocomunartes, there is a need to evaluate the management model in order to strengthen the project, focusing on the dimensions and their relationship with resource mobilization through the harmonization of external and internal agents. This will be achieved through an evaluation and monitoring system, as well as the design of its set of indicators. This system will serve as support for the management model and its strategies based on three pillars: the social, which strengthens human capital; the cultural, which offers a network expansion of new inter- and transcultural relationships; and the economic, which provides wealth to multiply efforts, strengthening the dance sector in Cali and the areas of training action.
Palabras clave
Gestión Cultural , Evaluación , indicadores , Danza , Cali
Keywords
Cultural Management , Evaluation , Indicators , Dance , Cali