Especialización en Gerencia de Empresas
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
- ÍtemAcceso AbiertoCunaguaro Travel S.A.S.(2025-05-03) Avila Avilan, Renzo Camilo; Peña Reyes, Gladys Astrid; Valencia Corredor, Gisseth Juliana; Guauque Neita, Gregory AlexanderCunaguaro Travel S.A.S. es una agencia operadora que incentiva el turismo de naturaleza y cultura, ofrece experiencias de viaje enfocados el avistamiento de fauna silvestre y la valoración de la cultura local; promueve la conservación del ecosistema y creando experiencias memorables para los visitantes. trabaja en alianza con prestadores de servicios, principalmente Reservas Naturales y áreas estratégicas apoyadas por la Fundación Cunaguaro, una ONG que impulsa la investigación, conservación y fortalecimiento de la región. El análisis situacional de la empresa revela tendencias de crecimiento en el turismo. La participación de las comunidades locales es clave en el desarrollo turístico de la región, aportando conocimiento y valor a la experiencia del visitante. Aspectos culturales como la música, cantos de Trabajo de los Llanos, enriquecen la oferta turística y resaltan la identidad regional. La gestión se enfoca en la sostenibilidad, minimizando el impacto ambiental, apoyando la economía local y respetando las costumbres culturales. Sin embargo, la empresa también enfrenta desafíos como el cambio climático, la amenaza a especies nativas. La ganadería en la sabana inundable se presenta como un factor importante para la conservación y el desarrollo del turismo en la región. A pesar de los retos, el turismo en Casanare muestra un crecimiento significativo, representando una oportunidad para el desarrollo socioeconómico. El análisis de la empresa abarca áreas como marketing, gestión humana y finanzas. La empresa se dirige a un segmento de mercado de turistas nacionales y extranjeros. La propuesta de valor de Cunaguaro Travel se centra en conectar a los viajeros con la riqueza natural y cultural de los Llanos, con un enfoque en la conservación. En gestión humana, se implementa un programa de bienestar y motivación para los colaboradores. Los estados financieros de la empresa muestran un crecimiento, aunque se identifica una disminución en los ingresos operacionales en 2024.
- ÍtemAcceso AbiertoSoluciones de ingeniería Tesla(2025-05-03) Cárdenas Rodríguez, María del Pilar; Luna Hernández, Juan Pablo; Pérez Cabrera, Leidy Johana; Neita Guauque, Alexander GregoryEste proyecto integrador presenta un análisis estratégico y operativo de la empresa Soluciones de Ingeniería Tesla S.A.S., una microempresa ubicada en Yopal, Casanare, especializada en servicios de mantenimiento industrial para los sectores de hidrocarburos y agroindustria. A través de un diagnóstico integral, se identificaron debilidades estructurales en áreas críticas como gestión financiera, logística, talento humano y marketing. Los hallazgos revelan una alta dependencia de deuda, procesos empíricos y falta de planeación formal, lo cual limita la capacidad de crecimiento sostenible de la organización. La investigación propone un plan de fortalecimiento basado en estrategias defensivas a corto plazo y de competitividad a mediano plazo, que incluyen la implementación de procesos financieros formales, profesionalización del área de gestión humana, adopción de herramientas B2B de comunicación digital y desarrollo de servicio con estándares de calidad certificables. Entre los instrumentos clave se incluye un Cuadro de Mando Integral con indicadores por área y un plan de acción enfocado en sostenibilidad operativa. El estudio concluye que Soluciones de Ingeniería Tesla cuenta con una base técnica y relacional sólida, pero requiere una reestructuración interna urgente para transformar sus debilidades en ventajas competitivas. La aplicación del modelo estratégico planteado puede mejorar la eficiencia, fidelizar clientes y posicionar a la empresa como un aliado técnico confiable en el ecosistema industrial del oriente colombiano.
- ÍtemAcceso AbiertoTransporte LUMAR S.A.S(2025-05-09) Bueno Gómez, María Andrea; García, Dayana; Contreras, Paola; Neita Guaque, Gregory AlexanderEn esta presentacion, encontraran un breve resumen sobre la empresa Transporte Lumar, cuales son los servicios que se ofrecen, en que lugar de colombia operamos y tambien un poco del diagnostico realizado en nuestro año de estudio, en donde estudiamos las diferentes areas a mejorar y proponemos planes de accion para ejecutar y que la empresa mejore notablemente en las areas diagnosticadas.
- ÍtemAcceso AbiertoAgricola Piedemonte S.A.S: direccionamiento estratégico(2025-05-03) Espinosa Suárez, Sergio Alejandro; Robles Leal, Maria José; Urquijo Angarita, Silvia Patricia; Neita Guauque, Gregory AlexanderEl presente trabajo expone la estructura empresarial actual de Agrícola Piedemonte S.A.S, una empresa que nace en el año 2020 con el propósito de suministrar una oferta técnica diferenciada a los mercados agrícolas del departamento de Casanare. Se desarrollará la formulación de los propósitos, formulación de los objetivos a largo plazo que apunten a la perdurabilidad, sostenibilidad y crecimiento de la organización.
- ÍtemAcceso AbiertoFundación Onda de Esperanza(2024-11-09) Aros Rojas, Jennifer Adriana; Perilla Vanegas, Dania Camila; Vera Rojas, Paola Natalia; Muñoz Pineda, Nathalia Alejandra; Sanabria Rangel, José MauricioLa Fundación Onda de Esperanza es una iniciativa enfocada en transformar las vidas de niños, niñas y adolescentes (NNA) en situación de vulnerabilidad en Bogotá. A través de programas educativos y recreativos, la fundación busca ofrecer un entorno seguro y estimulante que fomente el desarrollo integral y la superación del ciclo de pobreza. Con más de 500 beneficiarios hasta la fecha, 100 talleres en áreas como huerta, cocina y arte, y un modelo financiero basado en donaciones y alianzas estratégicas, el proyecto ha demostrado ser sostenible y escalable. Para 2025, Onda de Esperanza proyecta impactar a 1,500 NNA, expandiendo su alcance a nuevas comunidades vulnerables. La fundación se posiciona como un actor clave en la promoción de los derechos de la infancia, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y generando un impacto significativo en el territorio.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »