Núm. 3 (2019)
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
- ÍtemAcceso AbiertoURosario, con su primera empresa para servicios de medicina preventiva y predictiva(Universidad del Rosario, ) Castillo-Martínez, Juan A; Vergara Agámez, Juliana; Dirección de Investigación e Innovación; Editorial Universidad del RosarioErgonovus es la primera spin-off en incubación de la Universidad del Rosario. Una iniciativa de investigación y desarrollo tecnológico que se transformó en un modelo de negocio con potencial en el mercado nacional y latinoamericano. Juan Alberto Castillo, líder del Grupo de Investigación Salud, Cognición y Trabajo, explica que la oferta es de servicios tecnológicos y de consultoría en medicina preventiva y predictiva para empresas de sectores como la construcción y las industrias manufactureras.
- ÍtemAcceso AbiertoY nos vamos poniendo viejos…(Universidad del Rosario, ) Abultaif Kadamani, Amira; Dirección de Investigación e Innovación; Editorial Universidad del RosarioEn 1964, el 4,9% de la población colombiana era mayor de 60 años; hoy, según datos preliminares del Censo 2018 del Dane, es el 13,9%. Este aumento se dio de manera más rápida aquí que en otros países del mundo, como los europeos, y eso le impone grandes desafíos médicos, económicos, culturales y legales, tanto al Estado como a la sociedad, en aras de hacer que un proceso natural, como es el envejecimiento, se viva con la mayor plenitud posible. El naciente Instituto Rosarista para el Estudio del Envejecimiento y la Longevidad es una apuesta de trabajo en ese sentido.
- ÍtemAcceso AbiertoURosario desarrolla app para autoregular el aprendizaje en sus estudiantes(Universidad del Rosario, ) Lopera-Moreno, Jenniffer; Méndez Romero, Rafael Alberto; Serrano Gil, Ximena; Dirección de Investigación e Innovación; Editorial de la Universidad del RosarioDiseñado por Jeniffer Lopera y Rafael Méndez, investigadores de la Universidad del Rosario, AutOObserver UR es la primera herramienta web / móvil para crear habilidades de aprendizaje autónomo en los estudiantes para que puedan enfrentar mejor los desafíos académicos y profesionales que enfrentarán en sus carreras.
- ÍtemAcceso AbiertoReintegración económica: las segundas oportunidades cambian vidas(Universidad del Rosario, ) Grueso, Merlin Patricia; Ospina, Inés Elvira; Dirección de Investigación e Innovación; Editorial Universidad del RosarioVisibilizar la experiencia de reintegración económica en la población de excombatientes a la vida civil, mostrar lo que se hace y el cómo se hace fue el objeto de la investigación de Merlin Patricia Grueso, profesora de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario. El estudio encontró que el modelo que implementa la empresa Sodexo no solo es exitoso, sino que vale la pena replicarlo y sistematizarlo. Elaboró una guía para que el empresariado colombiano vea que las segundas oportunidades cambian vidas.
- ÍtemAcceso AbiertoLos colombianos no son tan individualistas como se cree(Universidad del Rosario, ) Mantilla, Cesar; Páez Torres, Magda; Dirección de Investigación e Innovación; Editorial Universidad del RosarioUn experimento del investigador César Mantilla, profesor de la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario, demuestra que se puede cooperar y competir al mismo tiempo, y que los colombianos no son tan individualistas como se cree. Con esta investigación surge un modelo basado en pequeñas bonificaciones y competencias grupales que podría ayudar a mejorar la productividad empresarial y que contribuiría a un mejor comportamiento en sociedad.