dc.contributor.advisor | Ríos-Rincón, Adriana M. |
dc.creator | Silva Rodríguez, Leticia |
dc.creator | Spicker Morales, Jessica |
dc.creator | Ramos Hernández, María Verónica |
dc.date.accessioned | 2015-02-24T17:32:10Z |
dc.date.available | 2015-02-24T17:32:10Z |
dc.date.created | 2005 |
dc.date.issued | 2005 |
dc.identifier.uri | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10230 |
dc.description | Desde hace mucho tiempo una de las integrantes de este equipo de trabajo ha querido profundizar sobre la grave situación de maltrato infantil que viven un grupo vulnerable de niños y niñas colombianos. La revisión bibliográfica de este trabajo nos permite tener una visión general sobre los diferentes tipos de maltrato infantil, determinar las características individuales, familiares y sociales y las consecuencias a nivel del desarrollo psicológico, cognitivo y social de los menores. |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.subject.ddc | Psicología diferencial & del desarrollo |
dc.subject.lemb | Desarrollo infantil |
dc.subject.lemb | Niños maltratados::Rehabilitación |
dc.subject.lemb | Terapia de juego |
dc.subject.lemb | Violencia infantil |
dc.title | El juego una visión desde el maltrato infantil |
dc.type | bachelorThesis |
dc.publisher | Universidad del Rosario |
dc.creator.degree | Especialista en Desarrollo Infantil y Procesos de Aprendizaje |
dc.publisher.program | Especialización en desarrollo infantil y procesos de aprendizaje |
dc.publisher.department | Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.type.spa | Trabajo de grado |
dc.rights.acceso | Bloqueado (Texto referencial) |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.source.bibliographicCitation | Arango De Narváez, M., Infante de Ospina E., López de Bernal, M. Juguemos con los Niños. Ediciones Gamma. Tomo 3, 2000. |
dc.source.bibliographicCitation | Bühler, C. The World Test: a projective technique. Journal of Child Psychology. 2, 4 (1951). |
dc.source.bibliographicCitation | Cailliois, R. Los Juegos y los hombres. Capítulo II y IV. |
dc.source.bibliographicCitation | Cerezo, M.A. El impacto psicológico del maltrato: primera infancia y edadescolar. Infancia y Aprendizaje, 71, 135-158. (1995). |
dc.source.bibliographicCitation | Dodge, K.A. |
dc.source.bibliographicCitation | Bates, J.E. y Pettit, G.S. Effects of physical maltreatment onthe development of peer relation. Development and Psychopathology, 6, 43-55. (1994). |
dc.source.bibliographicCitation | Elschenbroich, D. El juego en los niños. Estudios sobre la génesis en la infancia.Zero: Bilbao (España) Capítulo segundo. (1979). |
dc.source.bibliographicCitation | Jacobson, R.S. y Starker, G. Peer group interaction of physically abusedchildren. Child Abuse and Neglect, 12, 33-39. (1982). |
dc.source.bibliographicCitation | Martínez Roig, A. y Paúl Ochotorena, J. Maltrato y abandono en laInfancia. Barcelona: Martínez Roca. (2000). |
dc.source.bibliographicCitation | Ortega, R. (1992): El juego infantil y la construcción social del conocimiento. Sevilla: Alfar. |
dc.source.bibliographicCitation | Piaget, J. La formación del símbolo en el niño. Fondo de Cultura Económica México (México). Segunda Parte: El Juego. P. 123-291. (1961). |
dc.source.bibliographicCitation | Simón Rueda, C. |
dc.source.bibliographicCitation | López Taboada, J.L. y Linaza Iglesias, J.L. Maltrato yDesarrollo infantil. Madrid: S.L. (2000). |
dc.source.bibliographicCitation | Vigotsky, L. El Juego y su papel en el desarrollo psíquico del Niño. (1979). |
dc.source.bibliographicCitation | West, J. Child-Centered Play Therapy. Dunton Green, (1992). |
dc.format.tipo | Documento |
dc.rights.cc | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.type.document | Análisis de caso |
dc.creator.degreetype | Full time |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR |