Identidad Institucional CRAI
Logo EdocUR
    • English
    • español
    • português
  •  Work Submission
  •  FAQs
  • English 
    • English
    • español
    • português
  • Login

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

View Item 
  •   Repositorio Institucional EdocUR - Universidad del Rosario
  • Trabajos de grado
  • Facultad de Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones Internacionales
  • Pregrado en Relaciones Internacionales
  • View Item
  •   Repositorio Institucional EdocUR - Universidad del Rosario
  • Trabajos de grado
  • Facultad de Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones Internacionales
  • Pregrado en Relaciones Internacionales
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis de la cooperación bilateral entre el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Estado colombiano en la consecución de los Objetivos del desarrollo del Milenio (2000 – 2014)

  • Exportar citas ▼
    • Exportar a Mendeley
    • Exportar a BibTex
Thumbnail
Date
2016-08-30
Author
Ronderos Gonzalez, Maria Alejandra
Advisor
Dermer Wodnicky, Miriam Bella
Share
Citation
URI

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12494

Summary

Con la Declaración del Milenio en la cual los Estados miembros de la ONU se comprometieron a trabajar por el cumplimiento de Los Objetivos de Desarrollo del Milenio, los Objetivos se convierten en la principal agenda del desarrollo en la cual la superación dela pobreza en todas sus dimensiones es el centro de la agenda. En este sentido, tanto el gobierno Colombiano como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo han construido planes de acción con compromisos y responsabilidades de las partes cooperantes para la consecución de las metas establecidas para el primer ODM. Es así que el propósito de la presente investigación es responder la siguiente pregunta: ¿Qué factores inciden en los resultados de la cooperación entre una organización internacional y un Estado? a través del estudio de caso de la cooperación internacional entre el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Estado colombiano en la consecución del primer Objetivo del Milenio: eliminar la pobreza extrema y el hambre. La hipótesis de la investigación inicial era que los resultados obtenidos de la cooperación entre el PNUD y el Estado colombiano en cuanto a la consecución del primer Objetivo del Milenio respondían principalmente a los siguientes factores: a) la apropiación de los Objetivos por parte del Estado colombiano; b) los programas que desarrolla el PNUD dentro del territorio colombiano y c) la descoordinación de políticas entre las entidades territoriales de Colombia y el Estado. Sin embargo, al concluir la investigación se determinó que la descoordinación de políticas entre las entidades no es un factor principal. Por el contrario la condición de desigualdad en Colombia si se presenta como el tercer factor que incidió en los resultados.
Subject
Cooperación internacional ; Objetivos de Desarrollo del Milenio ; Colombia ; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo ; Pobreza ; Desarrollo ;

Subject

Producción ;

Show full item record

Collections
  • Pregrado en Relaciones Internacionales [1375]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    Desenvolvimento da linguagem na primeira infância e estilos linguísticos dos educadores 

    Oliveira, Keilla Rebeka Simões de; Aquino, Fabíola; Salomão, Nádia Maria Ribeiro
    O estudo buscou conhecer como se apresenta a linguagem de crianças de um a três anos de idade em situações de brinquedo no contexto de creche e caracterizar os estilos linguísticos dos educadores na interação com essas ...
     Artículo. 2016
  • Thumbnail

    La educación y la libertad al servicio del desarrollo: una lectura de la política educativa colombiana a la luz de Paulo Freire 

    Rojas Ángel, César Leonardo
    La educación y el desarrollo han sido conceptos aliados desde hace más de 50 años. Esta monografía retoma a autores como Paulo Freire, Manfred Max-Neef, Amartya Sen y Martha Nussbaum para analizar cómo el desarrollo determina ...
     Trabajo de grado. 2016
  • Thumbnail

    Posibilidad de internacionalización del Departamento del Magdalena a través de la prestación de servicios portuarios 

    Acosta Campuzano, Paula
    Es necesario el proceso de internacionalización del Departamento del Magdalena pues las condiciones actuales departamentales lo requieren, es una de las regiones más pobres del país, las condiciones socioeconómicas del ...
     Trabajo de grado. 2010
Política de Acceso Abierto URPortal de Revistas URRepositorio de Datos de Investigación URCiencia Abierta UR
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsTitlesAuthorsTypeSubjectsAdvisorBy Issue DateThis CollectionTitlesAuthorsTypeSubjectsAdvisorBy Issue Date

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Política de Acceso Abierto URPortal de Revistas URRepositorio de Datos de Investigación URCiencia Abierta UR