Especialización en Otorrinolaringología
Recent Submissions
-
Patologías y características clínicas mas comunes en recurrencia de epistaxis en el Hospital Universitario Mayor - Méderi en 2018 - 2019
Objetivo: El objetivo de este estudio es describir las patologías y características clínicas más comunes encontradas en el reingreso de pacientes al servicio de urgencias con diagnóstico de epistaxis en el Hospital ...Tesis de maestría. 2022
-
Caracterización de la población que consulta por síntomas vertiginosos a urgencias en el Hospital Universitario Mayor – Méderi.
Objetivo El objetivo de este estudio es caracterizar la población de pacientes con diagnóstico de vértigo periférico en el Hospital Universitario Mayor Méderi. Entre agosto 2018 y agosto 2019. Métodos: es un estudio ...Trabajo de grado. 2020
-
Caracterización de la población que consulta por epistaxis al servicio de Otorrinolaringología del Hospital Universitario Mayor
Introducción: La epistaxis es uno de los principales motivos de consulta por urgencias en el servicio de Otorrinolaringología. La mayoría de los episodios se originan en el septo nasal anterior y su manejo tiende a ser ...Trabajo de grado. 2020
-
Comparación de las medidas y proporciones faciales con cánones neoclásicos, en estudiantes de la Universidad del Rosario
Materiales y métodos: Estudio descriptivo de corte transversal de un grupo de 287 estudiantes (hombres y mujeres) de la Universidad del Rosario, con edades entre los 18 y 30 años. Se tomaron fotografías frontal, lateral ...Trabajo de grado. 2019
-
Hallazgos endoscópicos de la vía aérea superior en pacientes despiertos con síndrome de apnea hipopnea obstructiva del sueño y ronquido simple. Revisión sistemática de la literatura
El síndrome de apnea hipopnea del sueño es una enfermedad con una alta prevalencia en la población pediátrica y adulta. El diagnóstico y tratamiento temprano de esta condición evita el desarrollo de complicaciones a quienes ...Trabajo de grado. 2018
-
Diferencia en calidad de vida en pacientes con rinitis alérgica con beclometasona vs furoato de mometasona y fluticasona
Introducción: La rinitis alérgica es una condición común en gran parte de la población en general. Afecta aproximadamente al 32% de la población en general. Materiales y métodos: Estudio prospectivo en cohorte con un ...Trabajo de grado. 2017
-
Tratamiento quirúrgico del síndrome de apnea hipopnea obstructiva del sueño en la Clínica Rivas, Bogotá – Colombia
Introducción: El Síndrome de Apnea Hipopnea Obstructiva del Sueño es un trastorno respiratorio del sueño mayor ampliamente conocido, con importantes implicaciones para los pacientes y cuya incidencia ha venido en aumento ...Trabajo de grado. 2014
-
Coloraciones histológicas vs microscopia electrónica de transmision para detección de Biopeliculas en pacientes con Rinosinusitis Crónica en el Hospital Universitario de la Samaritana en el año 2011
Objetivo: Determinar la concordancia entre microscopia de luz vs microscopia electrónica de transmisión para la detección de Biopeliculas en pacientes con Rinosinusitis Crónica Diseño: Estudio de concordancia. Materiales ...Trabajo de grado. 2013
-
Evaluación de la vía aérea superior en pacientes con sahos mediante cefalometría 3D y multiplanar
Objetivo: determinar parámetros biométricos para evaluación y diagnóstico de pacientes con SAHOS por medio de Cefalometría Tridimensional y reconstrucción Multiplanar escanográfica. Materiales y Métodos: se realizó estudio ...Trabajo de grado. 2013
-
Lesiones laríngeas post-intubación en adultos y su relación con el tiempo de intubación: Estudio de nasofibrolaringoscopia diagnóstica
Objetivo: Determinar las lesiones laríngeas post-intubación endotraqueal en la unidad de cuidado intensivo (UCI) y cirugía ambulatoria y evaluar su asociación con respecto al tiempo de intubación y otras variables ...Trabajo de grado. 2013
-
Asociación entre los valores de RANTES y la clínica en pacientes con rinitis alérgica
Objetivo: El siguiente estudio tiene como objetivo determinar, los valores de RANTES, posterior a la exposición a ácaros, para evaluar su asociación con la escala ARIA, en el grupo de pacientes seleccionado. Diseño: Estudio ...Trabajo de grado. 2012
-
Ganancia funcional en niños con neuropatía auditiva
La neuropatía auditiva es un desorden caracterizado por hipoacusia neurosensorial y ausencia de potenciales evocados auditivos de tallo cerebral, con otoemisiones acústicas presentes, encontrando una pérdida de la audición ...Trabajo de grado. 2010
-
Oto-emisiones acústicas transientes en recién nacidos de alto riesgo para hipoacusia neurosensorial
La hipoacusia neurosensorial en recién nacidos es más frecuente cuando a ésta se suman factores de alto riesgo. Teniendo en cuenta estos factores de riesgo y la aplicación de una prueba de tamizaje neonatal para detección ...Trabajo de grado. 2010
-
Lipoinyección laríngea en el tratamiento de parálisis vocal
Introducción. La parálisis de pliegue vocal unilateral constituye una de las causas de incompetencia glótica, presentando síntomas como disfonía, tos crónica, aspiración y fonastenia, afectando de forma significativa el ...Trabajo de grado. 2009