La calidad del empleo en la población afrodescendiente colombiana: una aproximación desde la ubicación geográfica de las comunas

Date
2014-12-01Share
Citation
URI
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15577
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/economia/article/view/3748
10.12804/rev.econ.rosario.17.02.2014.05
Summary
Este artículo construye un indicador compuesto sobre la calidad del empleo, al utilizar el método de componentes principales para la población afrocolombiana radicada en Cali, a partir de una encuesta representativa por comunas realizada por el Ministerio de Trabajo de Colombia. Cali, al ser la primera ciudad colombiana con mayor proporción afrodescendiente y la segunda de América Latina, después de Salvador Bahía, Brasil, se constituye en un referente de la situación laboral de la población afrodescendiente colombiana. Los resultados muestran que los afrocolombianos que viven en la zona Oriente, compuesta por las comunas 7, 13, 14, 15 y 21, tienen una mayor probabilidad de tener empleos de baja calidad, por lo que existen localizaciones espaciales en torno a la calidad del empleo. La educación universitaria aumenta la probabilidad de encontrar un empleo de alta calidad.