Ítem
Solo Metadatos
Policía exitosa, policía indolente: nuevas tendencias en seguridad ciudadana
Título de la revista
Autores
Ruíz Vásquez, Juan Carlos
Fecha
2017-09-23
Directores
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario
Citations
Métricas alternativas
Resumen
El autor presenta un estudio comparado de las estrategias más recien tes de seguridad ciudadana en el mundo, que de manera coincidente buscan crear lazos de asociación y de cooperación de la policía con la comunidad y con otras entidades del Estado. El debate que primabq_ a finales deí siglo XX, entre hacer una policía más preventiva o represiva, ha sido reemplazado por la discusión en torno al rol fundamental de la solidaridad y la disuasión para disminuir los sentimientos de inseguri dad. Estas estrategias van generalmente más alfá de la pretendida participación comunitaria o de la simple adopción de modelos de poli cía comunitaria o de proximidad. Algunos países han buscado generar defensas entre la misma comunidad para que actúe en contra de la delíncuencia; otros han buscado eliminar las raíces de los problemas sociales, que son el terreno abonado para que ésta crezca, y algunos otros países han buscado medios de control sobre factores anexos que la incrementan. En todas estas estrategias, la policía es un actor más en el combate a la delincuencia, al establecerse un partnership con otros actores sociales y gubernamentales. En definitiva, las tendencias más recientes en seguri dad interna pretenden priorizar la seguridad de los ciudadanos como individuos. La noción de una policía más preocu pada por el orden públi co ha cedido para privilegiar fa protección del individuo. Se busca en tonces aminorar los sentimientos de inseguridad que resultan de las incivilidades y fa delincuencia menor. Además de estas transformacio nes de las pol/ticas para contrarrestar fa inseguridad, fas po fic[as en el mundo han buscado modernizarse, adoptando estrategias de gestión propias del sector privado (New P11bilc Mo11ogeme11t) para hacer más eficiente su labor y mejorar su imagen ante fa opinión pública.
Abstract
The author presents a compared stud y of the most recent world wid e strate gies in interna! security. Those strate gies fook to create associative and co operative finks among the po/ice, the community and other entities of the State. The fundamenta! debate at the end of the XXth century related with the po/ice role of being more preven tive ar repressive has been replaced far the discussion on a police rol based on the so/idarit y and deterrence to di mínísh insecurity feelings. These strategies generall y go beyond the supposed communitarian partici pation or the simple adoption of com munitarian police models. Sorne coun tries ha ve /ook ed to ge ne rate the community a ct again st the d elin quency. In other countries the intention has been to efiminate the roots of the social problems whích have been the aba11tfo11 fieltf whe re the d e fin quency grows. In all of the strategies the police is an other player among social and govern mental actors. In conclusion the most re ce nt interna! securit y tend encies seek to make the individual securit y the priorit y. The police focus on pub fic arder has diminíshed, and today its primar y concern is the individual security. The objective ís to reduce the insecurity feelings, which are consequences of non-civic behaviours and minar de linquency. Besid es these strate gies transformations to reduce the insecu rity, another goal has been the po fice men modernisation adopting prívate sector characteristics.
Palabras clave
Orden público , seguridad , sociedades d e orden , sociedades de riesgo , sentimientos de inseguridad , tolerancia cero , principio de las ventanas rotas.
Keywords
Security , public order , order societies , risk societles , insecurity feelings , non tolerance , theory of broken windows.