Identidad Institucional CRAI
Logo EdocUR
    • English
    • español
    • português
  •  Work Submission
  •  FAQs
  • English 
    • English
    • español
    • português
  • Login

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

View Item 
  •   Repositorio Institucional EdocUR - Universidad del Rosario
  • Trabajos de grado
  • Escuela de Ciencias Humanas
  • Especialización en Docencia Universitaria
  • View Item
  •   Repositorio Institucional EdocUR - Universidad del Rosario
  • Trabajos de grado
  • Escuela de Ciencias Humanas
  • Especialización en Docencia Universitaria
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Proyectos comunitarios: un método que contribuye a la formación integral de los ingenieros agrónomos. Análisis de una experiencia

  • Exportar citas ▼
    • Exportar a Mendeley
    • Exportar a BibTex
Thumbnail
Date
1999
Author
Espinosa Duarte, Carlos Alfonso
Advisor
Rodríguez, José Antonio
Share
Citation
URI

https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21135

Summary

El presente trabajo tiene como fin principal analizar una experiencia con el método de Proyectos Comunitarios, adoptado con carácter transitorio, en el Programa de Ingeniería Agronómica de la Universidad de Cundinamarca, con sede en el municipio de Fusagasugá, Cundinamarca, Colombia, y se desarrolló como parte de la especialización en Docencia Universitaria que ofrece la Universidad de Nuestra Señora del Rosario en Santafé de Bogotá. Por tanto tiene como marco conceptual los contenidos de la especialización, principalmente los de los módulos de Universitologia, Diseño Curricular e Investigación en el aula. La experiencia se desarrolló en el período comprendido entre Febrero de 1.996 y Junio de 1.999, y para su estudio se analizaron los antecedentes, el proceso y los resultados. Los antecedentes se identificaron con base en un diagnóstico, hecho antes de adoptar el método; el proceso se caracterizó teniendo en cuenta las observaciones del autor; y los resultados se analizaron a partir de informes de clase, (provenientes de 56 estudiantes) una encuesta (contestada por 31 estudiantes) y una entrevista a 20 agricultores. La conclusión central argumenta que la innovación permitió cumplir los fines buscados, y contribuyó con la formación integral de los estudiantes, al propiciar un ambiente adecuado para el aprendizaje significativo y la formación axiológica y profesional. Finalmente, con base en los resultados de la investigación y en la experiencia profesional y docente del autor, se plantean algunas recomendaciones, con las cuales se pretende motivar a la comunidad académica del Sector Agropecuario para que reflexione sobre la función de la Ingeniería Agronómica y construya un nuevo paradigma, que posibilite el aprendizaje significativo y la investigación participativa, teniendo en cuenta los principios de la agricultura orgánica y los lineamientos que genere el proceso de paz en Colombia.
Subject
Ingeniería agronómica ; Proyectos comunitarios ; Docencia universitaria ;

Show full item record

Collections
  • Especialización en Docencia Universitaria [143]
Política de Acceso Abierto URPortal de Revistas URRepositorio de Datos de Investigación URCiencia Abierta UR
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsTitlesAuthorsTypeSubjectsAdvisorBy Issue DateThis CollectionTitlesAuthorsTypeSubjectsAdvisorBy Issue Date

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Política de Acceso Abierto URPortal de Revistas URRepositorio de Datos de Investigación URCiencia Abierta UR